Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Tesis de maestría
    Estrategias de Orientación Educativa para Ayudar en su Integración y Transición a Estudiantes Mexicanos que Emigran hacia los EUA -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-03-01) Gutiérrez Seira, Odette; Ramírez Magallanes, Yolanda; López Carrasco, Miguel Ángel; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    Miles de mexicanos emigran cada año hacia los Estados Unidos, en esta transición el estudiante no sólo pierde identidad, sino también formación y contenidos que se espera ya hayan cubierto al ingresar al nivel educativo correspondiente a cada caso. La finalidad de la orientación educativa para estos estudiantes es garantizar la educación integral del alumnado mediante la personalización de la educación, adaptando los procesos de enseñanza aprendizaje a las necesidades de dichos estudiantes para ayudarlos en la transición e integración exitosa tanto académica como social. Lo que nos lleva a cuestionarnos sobre: ¿Qué estrategias de orientación educativa utilizar para ayudar al migrante mexicano a enfrentar la transición al sistema educativo estadounidense?, ¿cuáles son los retos del orientador educativo para lograr dicha integración?, ¿qué estrategias y herramientas necesita aplicar para alcanzar este fin? Con el objetivo de analizar las funciones y el papel del profesor-orientador que permitan encontrar los mejores elementos estratégicos, la presente investigación cualitativa se centró en la educación pública impartida a estudiantes hispanos que enfrentaron la transición del sistema educativo mexicano al estadounidense, formulando una aproximación de estrategias de orientación para la incorporación exitosa de los alumnos a la sociedad del conocimiento, en un entorno educativo bicultural. La investigación sobre la orientación educativa que reciben dichos estudiantes se llevó a cabo a través de la opinión de expertos, profesores y padres de familia de una escuela primaria localizada en la ciudad de El Paso, Texas en los Estados Unidos de Norteamérica. A través de entrevistas al personal docente, asistencia a conferencias y foros de expertos y a la observación participante, se llegó a la conclusión de que si bien es cierto que el programa bilingüe utilizado en dicha institución ha mostrado resultados en cuanto a la adaptación de los alumnos al sistema educativo estadounidense, no se están tomando en cuenta acciones encaminadas a preservar y cultivar el idioma español, y que la orientación y seguimiento al desempeño de dichos alumnos, debe darse a partir del nivel en que el alumno migrante ingresa al sistema educativo, y no sólo en los primeros niveles de enseñanza, como se realiza hoy en día.
  • Tesis de maestría
    El Autoconcepto, la Depresión y el Estrés Asociados al Rendimiento Académico en Adolescentes de una Preparatoria de Chihuahua -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-08-01) Elvia Sáenz Michel; Ramírez Magallanes, Yolanda; López Carrasco, Miguel Ángel; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El tener un buen desempeño académico en la escuela no siempre resulta sencillo, y más cuando el adolescente es el evaluado. Con una muestra de 50 alumnos de una preparatoria del centro del Estado de Chihuahua todos ellos con un adeudo de tres materias, se realizó una investigación cualitativa para indagar sobre la manera en la que la depresión, el autoconcepto y el estrés pueden influir en el rendimiento académico. Para ello se utilizaron el Cuestionario de Autoevaluación, las Escalas de depresión de Beck y Zung, la Escala de Autoconcepto de Piers-Harris y finalmente el Inventario SISCO de estrés académico. Se logró concluir que el autoconcepto se relaciona con la depresión, pero que no influye en el desempeño académico. En las escalas de depresión se percibió una variación entre sus resultados; en la Escala de Zung, un 98% de los alumnos no presenta depresión y en la de Beck solo un 68 %, además que un 22% presenta depresión leve. El estrés siempre está presente en la vida de todos los estudiantes aunque en diferente nivel, mediante una escala tipo Likert, se encontró que el 14% externa un nivel de preocupación como Siempre, el 38% Casi siempre, 30% Algunas veces, 16% Rara vez y solo el 2% Poco. Además la personalidad y carácter del maestro, tiempo limitado para hacer el trabajo, no entender los temas y la sobrecarga de tareas, son las principales situaciones en las que con mayor frecuencia el estudiante experimenta estrés.
  • Tesis de maestría
    Análisis comparativo del perfil y de las funciones de los profesores presenciales y de los profesores tutores en línea de las preparatorias del Tecnológico de Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-11-01) Valdez Quiroz, Cristina Margarita; Ramírez Magallanes, Yolanda; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    Históricamente la mayor parte de la población en proceso de formación ha sido atendida presencialmente dentro de las aulas, pero también la educación a distancia ha sido parte importante en el marco estudiantil. Actualmente existe la impartición de clases por medio virtual, en donde el alumno sólo tiene contacto con su profesor tutor por medio de correo electrónico y la plataforma en donde se desarrolla el curso. El propósito de este trabajo es identificar el perfil y las funciones tanto del profesor presencial, como del profesor tutor de un curso en línea, ya que son pieza clave para brindar la mejor preparación a los estudiantes de las preparatorias del Tecnológico de Monterrey, de ellos depende el buen seguimiento a los alumnos durante todo el semestre, guiándolos y asesorándolos en su proceso de aprendizaje. La investigación tiene un enfoque cualitativo, para el cual se realizaron cuestionarios enviados de manera electrónica a profesores presenciales y a profesores tutores de distintos campus del Tecnológico de Monterrey, se les preguntó sobre sus experiencias laborales y características de sus actividades específicas para establecer comparaciones, además se aplicaron entrevistas a expertas en cursos en línea. Los datos obtenidos nos permiten concluir con las funciones que un profesor tutor debe tener y brindar algunas recomendaciones para dicho estudio.
  • Tesis de maestría
    Actitudes, conceptos, intereses, y fuentes de información acerca de la sexualidad en los alumnos de preparatoria: un estudio diagnóstico
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-05-01) Ramírez Guerrero, José de Jesús; Ramírez Magallanes, Yolanda; López Carrasco, Miguel Ángel; Escuela de Graduados en Educación; Universidad Virtual
    La presente investigación surge de la problemática que están viviendo los jóvenes estudiantes de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro al formar parte de una generación que se está enfrentando a efectos no deseados de la sexualidad como pueden ser; un embarazo adolescente, una infección transmisión sexual o ser víctima de violencia en su relación de noviazgo. El objetivo general que pretende la investigación es realizar un estudio diagnóstico sobre las actitudes, conceptos, intereses y fuentes de información que sobre la sexualidad tienen los estudiantes, los resultados de la presente investigación servirán para sustentar los contenidos, sesiones y actividades para un posible futuro trabajo de diseño, fundamentación e implementación de un programa de educación para la sexualidad. En la investigación se utilizó una metodología mixta que permitió vincular los datos cuantitativos que nos ofrece una encuesta y la información cualitativa que se obtiene de una entrevista clínica. Uno de los hallazgos más sobresalientes de la presente investigación es la importancia que tienen la familia y la escuela como fuentes fidedignas donde los adolescentes obtienen información que se convierte en una educación formal o informal sobre la sexualidad.
  • Tesis de maestría
    Perfil y Funciones de los Profesores Tutores a Nivel Preparatoria-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-05-01) Gutiérrez Cantú, Sonia Patricia; Ramírez Magallanes, Yolanda; López Carrasco, Miguel Ángel; Tovar Meléndez, Blanca Azucena; Contreras Montes de Oca, María Patricia; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    La educación en la actualidad se preocupa por no sólo enseñar a sus alumnos acerca de las asignaturas académicas, sino por el bienestar de los estudiantes, ya que, si los jóvenes se sienten bien, aprenderán mejor y serán mejores personas. Para poder apoyar académica y emocionalmente a los estudiantes, ha sido necesaria la presencia y actuación de los tutores en las instituciones educativas. Debido a la importancia de los profesores tutores en las escuelas, el propósito de este trabajo fue estudiar el perfil y sus funciones en una institución educativa de nivel preparatoria de agosto de 2008 a abril 2009. La metodología empleada fue de corte cualitativo obteniendo información tanto de profesores tutores como de alumnos. Se decidió realizar esta investigación, tomando en cuenta la importancia de que un profesor tutor desempeñe su trabajo de la mejor manera. Los resultados obtenidos de esta investigación permitieron concluir que los alumnos de la institución educativa de interés necesitan tener más claras las funciones de su profesor tutor, y que los profesores tutores, cuentan con la capacidad para desempeñar bien su trabajo.
  • Tesis de maestría
    "El Perfil del Profesor Titular en la Secundaria Bilingüe Isaac Newton"-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-04-01) Rohana Lara, Gloria Patricia; López Carrasco, Miguel Angel; Ramírez Magallanes, Yolanda; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de descubrir el perfil ideal del profesor titular de la Secundaria Bilingüe Isaac Newton ya que trabaja con el Programa de Educación del Carácter con el objetivo de implementar valores convirtiéndose así en un orientador. Para lograr lo anterior, se utilizó un enfoque cualitativo, no experimental transeccional descriptiva cuyos informantes fueron los tres maestros mejor evaluados de cada grado escolar. Para recabar la información, se utilizó el método de la encuesta, bitácora de observación y cuestionario y para el análisis de datos del estudio se consideró la espiral de Creswel. A partir de lo anterior se concluyó que los maestros informantes son Modelos de valores para sus estudiantes, promueven la interacción respetuosa, manejan la resolución de conflictos guiándolos para que sean ellos quienes adquieran las herramientas necesarias que los lleven a una resolución de conflictos basada en valores, ven como área de oportunidad el promover la reflexión a profundidad así como el diseño de actividades que les faciliten la impartición de los valores ya que tanto la observación como la encuesta de autoevaluación concordaron en estos resultados.
  • Tesis de maestría
    Identificación de perferfil y funciones de tutores y orientadora educativa, con respecto a la práctica de orientación de vida y carrera que desempeñan en una escuela secundaria para trabajadores
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-04-01) Martínez Martínez, Mario Alberto; Ramírez Magallanes, Yolanda; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    Se realizó un estudio diagnóstico de la adaptación hacia la función que tienen los tutores de grupo y orientadora educativa, con respecto a los nuevos lineamientos en la labor de orientación de vida y carrera que llevan a cabo con los alumnos en la Escuela Secundaria para Trabajadores No 87 en el Distrito Federal. La labor de orientación estaba a cargo del profesional orientador de cada escuela secundaria, pero con la reforma de la educación secundaria, en el ciclo escolar pasado (2007-2008), esta función se comparte ahora con la figura del tutor de grupo. Se describió la problemática específica y se plasmaron las preguntas y objetivos de investigación. Se dio sustento con las teorías que hacen referencia a la orientación psicopedagógica, en relación con la orientación de vida y carrera, y a aquellas relativas a la educación de adultos, principalmente. Se revisaron documentos administrativos oficiales y documentos técnico-pedagógicos. La metodología de investigación empleada para este estudio fue de corte cualitativo, en donde se exploró el fenómeno tal y cual sucedió en la realidad, sin alterarlo de ninguna forma. No se realizó muestra, debido a que la comunidad escolar es pequeña. Los hallazgos, en lo general son que la labor de orientación de vida y carrera es limitada, debido a problemas como la falta de comunicación entre los actores involucrados, la ausencia de condiciones para el trabajo académico y la poca capacitación docente. Por lo que se plasmaron algunas sugerencias para subsanar estas carencias.
  • Tesis de maestría
    Estrategias Docentes en el Manejo del Estrés en Alumnos de Primero y Segundo Año de Licenciatura en Psicología en una Universidad Privada-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-12-01) Valero Lozano, María Guadalupe Leticia; Ramírez Magallanes, Yolanda; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El presente estudio se generó a partir de observaciones reiteradas en estudiantes de primero y segundo año de la licenciatura en Psicología de una universidad privada, quienes presentan en magnitud notable y por momentos específicos del semestre manifestaciones físicas, sociocognitivas y motoras vinculadas al estrés. A través de este documento, se presentan los hallazgos, los cuales redirigieron el método del estudio original, que fue planteado como cuantitativo y abrió la visión hacia uno mixto, que de acuerdo a Bazeley, (2003) permite la intervinculación de enfoques cuantitativo o cualitativo cuando uno u otro por sí mismo no basta para aproximarse a la explicación de la realidad así elegida. El análisis de los datos mediante los métodos mixtos permitieron revelar más cercanamente lo que acontece a estos estudiantes, quienes no han dejado de autorreferenciarse estresados en forma aguda y discontinua, específicamente durante dos semanas tres veces en el semestre, las de evaluación parcial. Esta condición desarticula cierto equilibrio que parece subyacer el resto del semestre. Así entonces se tasó no sólo un nivel general de estrés actual, sino también mediante otros dispositivos concomitantes fue factible estimar con cierto valor predictivo, diversos factores asociados a mayor fortaleza y al favorecimiento o deterioro del estado general de bienestar, factores que finalmente pueden ser examinados como asociados a resultados académicos. Debido a que es a la Orientación Educativa a quien corresponde examinar la forma de responder ante estas problemáticas, fue viable desarrollar una propuesta de estrategias de prevención e intervención del estrés y de sus intervínculos ampliados e integrales de la vida de los estudiantes bajo el diseño de un Programa de acción tutorial semestral, de manera que se favorezca el proceso de su aprendizaje, dirigidamente hacia el desarrollo de habilidades escolares, intra e interpersonales, con el fin de, además de reencauzar sus formas de aprender, también ampliar su capacidad de afrontamiento, que incluye el control y regulación socioemocional y académica sobre sí, mediante estrategias de conocimiento social, negociación interpersonal, de manejo de conflictos, pero también desde la perspectiva de que conozca y participe de su proceso de aprender a aprender, mediante un programa de acción tutorial llamado PAT Psicología.
  • Tesis de maestría
    Percepciones Docentes en Dos Instituciones Privadas de Educación Media en la Zona Fronteriza de México y Estados Unidos de Norteamérica-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-05-01) Vargas Hernández, Ana Lilia; Ramírez Magallanes, Yolanda; emipsanchez; ITESM-Universidad Virtual
    “Percepciones docentes en dos instituciones privadas de educación media en la zona fronteriza de México y Estados Unidos de Norteamérica” surge de la importancia de reconocer día a día los esfuerzos que los docentes hacen para transmitir de la mejor manera posible sus conocimientos. Escogí dos instituciones educativas con las que estoy familiarizada y en las que veo más de cerca lo que los profesores hacen para sentirse motivados, ya que seguido los veo muy activos, innovando cuestiones que van adquiriendo en cursos de capacitación o cursos de apoyo a las materias que enseñan. La zona fronteriza parece ser diferente, pero es interesante saber que en esta zona del país, el elemento capacitación está a la vanguardia educativa ya que es importante tener las herramientas necesarias que faciliten el trabajo diario. El objetivo de esta investigación es identificar algunos elementos que intervienen para la permanencia laboral de un profesor dentro de las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas en Estados Unidos en base a dos instituciones privadas: ITESM campus Ciudad Juárez y Loretto Academy en El Paso, Estados Unidos de Norteamérica y así dicha observación, sirva de base para identificar elementos útiles en la motivación y planeación de vida y carrera de un profesor. El tipo de metodología que se utilizó fue la cualitativa, ya que es una metodología que produce datos descriptivos. Por medio de tres entrevistas que se realizaron, se pudo analizar v lo que ocurre en estas escuelas con respecto a los elementos que facilitan su quehacer diario y los motiva para seguir trabajando con entrega y dedicación. En el estudio no se determinó si los profesores se motivaban o no, pero sus respuestas dejaron ver lo mucho que apreciaban los cursos de capacitación que tomaban por lo que les permitía crecer como personas y como profesionistas. Por otro lado, el estudio permitió apreciar los esfuerzos que las Instituciones educativas hacen por ofrecer a sus profesores lo mejor en materia de herramientas educativas y capacitación.
  • Tesis de maestría
    El Programa de Tutoría: su Estudio y Procedimientos Concretos de Actuación-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-05-01) Celis Villegas, Elizabeth; Ramírez Magallanes, Yolanda; ITESM-Universidad Virtual
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia