Estrategias de Orientación Educativa para Ayudar en su Integración y Transición a Estudiantes Mexicanos que Emigran hacia los EUA -Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
Miles de mexicanos emigran cada año hacia los Estados Unidos, en esta transición el estudiante no sólo pierde identidad, sino también formación y contenidos que se espera ya hayan cubierto al ingresar al nivel educativo correspondiente a cada caso. La finalidad de la orientación educativa para estos estudiantes es garantizar la educación integral del alumnado mediante la personalización de la educación, adaptando los procesos de enseñanza aprendizaje a las necesidades de dichos estudiantes para ayudarlos en la transición e integración exitosa tanto académica como social. Lo que nos lleva a cuestionarnos sobre: ¿Qué estrategias de orientación educativa utilizar para ayudar al migrante mexicano a enfrentar la transición al sistema educativo estadounidense?, ¿cuáles son los retos del orientador educativo para lograr dicha integración?, ¿qué estrategias y herramientas necesita aplicar para alcanzar este fin? Con el objetivo de analizar las funciones y el papel del profesor-orientador que permitan encontrar los mejores elementos estratégicos, la presente investigación cualitativa se centró en la educación pública impartida a estudiantes hispanos que enfrentaron la transición del sistema educativo mexicano al estadounidense, formulando una aproximación de estrategias de orientación para la incorporación exitosa de los alumnos a la sociedad del conocimiento, en un entorno educativo bicultural. La investigación sobre la orientación educativa que reciben dichos estudiantes se llevó a cabo a través de la opinión de expertos, profesores y padres de familia de una escuela primaria localizada en la ciudad de El Paso, Texas en los Estados Unidos de Norteamérica. A través de entrevistas al personal docente, asistencia a conferencias y foros de expertos y a la observación participante, se llegó a la conclusión de que si bien es cierto que el programa bilingüe utilizado en dicha institución ha mostrado resultados en cuanto a la adaptación de los alumnos al sistema educativo estadounidense, no se están tomando en cuenta acciones encaminadas a preservar y cultivar el idioma español, y que la orientación y seguimiento al desempeño de dichos alumnos, debe darse a partir del nivel en que el alumno migrante ingresa al sistema educativo, y no sólo en los primeros niveles de enseñanza, como se realiza hoy en día.