Tesis de maestría

Estrategias Docentes en el Manejo del Estrés en Alumnos de Primero y Segundo Año de Licenciatura en Psicología en una Universidad Privada-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente estudio se generó a partir de observaciones reiteradas en estudiantes de primero y segundo año de la licenciatura en Psicología de una universidad privada, quienes presentan en magnitud notable y por momentos específicos del semestre manifestaciones físicas, sociocognitivas y motoras vinculadas al estrés. A través de este documento, se presentan los hallazgos, los cuales redirigieron el método del estudio original, que fue planteado como cuantitativo y abrió la visión hacia uno mixto, que de acuerdo a Bazeley, (2003) permite la intervinculación de enfoques cuantitativo o cualitativo cuando uno u otro por sí mismo no basta para aproximarse a la explicación de la realidad así elegida. El análisis de los datos mediante los métodos mixtos permitieron revelar más cercanamente lo que acontece a estos estudiantes, quienes no han dejado de autorreferenciarse estresados en forma aguda y discontinua, específicamente durante dos semanas tres veces en el semestre, las de evaluación parcial. Esta condición desarticula cierto equilibrio que parece subyacer el resto del semestre. Así entonces se tasó no sólo un nivel general de estrés actual, sino también mediante otros dispositivos concomitantes fue factible estimar con cierto valor predictivo, diversos factores asociados a mayor fortaleza y al favorecimiento o deterioro del estado general de bienestar, factores que finalmente pueden ser examinados como asociados a resultados académicos. Debido a que es a la Orientación Educativa a quien corresponde examinar la forma de responder ante estas problemáticas, fue viable desarrollar una propuesta de estrategias de prevención e intervención del estrés y de sus intervínculos ampliados e integrales de la vida de los estudiantes bajo el diseño de un Programa de acción tutorial semestral, de manera que se favorezca el proceso de su aprendizaje, dirigidamente hacia el desarrollo de habilidades escolares, intra e interpersonales, con el fin de, además de reencauzar sus formas de aprender, también ampliar su capacidad de afrontamiento, que incluye el control y regulación socioemocional y académica sobre sí, mediante estrategias de conocimiento social, negociación interpersonal, de manejo de conflictos, pero también desde la perspectiva de que conozca y participe de su proceso de aprender a aprender, mediante un programa de acción tutorial llamado PAT Psicología.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia