Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
- Ponencia KomaKids TECH 2018(2018) Santillan Rosas, Irais Monserrat; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyis research proposes a cross-cultural program in elementary school aiming at fostering global citizenship education in classroom through media creation in a program called “KomaKids”. In this program, the students' global competence is expected to be developed in four main steps: (1) through learning about foreign culture; (2) by reflecting on their own culture through the production of stop motion animation; (3) by sharing their impressions through “pen-pal” letters; and, (4) through connecting in real-time with peers from foreign cultures. Since March 2015, 23 workshops were periodically conducted at elementary schools in seven countries around the world. However, the focus for this paper will be on the 2018 academic year program with Japanese, Thai, Brazilian, Singapore and Mexican schools. The result according to the observation shows that the implementation of “KomaKids” program produced noticeable changes in students' global competence of their age. This paper will describe detail about the program and suggest the new feature to promote Global Competency in classroom
- Ponencia Global Education TECH 2018(2018) Santillan Rosas, Irais Monserrat; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Retos y oportunidades para la alfabetización digital: mapeo sistemático de literatura 2015-2019(2020) Rocha Estrada, Francisco Javier; George Reyes, Carlos Enrique; Glasserman Morales, Leonardo David; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Universidad de GuadalajaraEl estudio de la alfabetización digital ha tomado relevancia en el ámbito educativo en los últimos años gracias al acceso a las tecnologías y el Internet. Una sociedad cada vez más enriquecida en recursos tecnológicos requiere superar el entendimiento de que las alfabetizaciones tradicionales como la lectura, escritura y comprensión de las matemáticas son suficientes para interactuar en los actuales ecosistemas digitales. En esta investigación se analizó la producción científica acerca de la alfabetización digital en el periodo de 2015 a 2019 con el objetivo de elaborar un estado del arte que permita identificar los retos y las oportunidades que orienten trabajos futuros. Los resultados indicaron que las publicaciones referentes al tema se han mantenido constantes en los últimos años, la producción científica está concentrada en países hispanohablantes, pero los trabajos con una mayor impacto se originan mayormente desde países de lengua inglesa, la mayoría de las investigaciones fueron empíricas y la metodología dominante fue la cuantitativa, seguida del enfoque mixto, los cuestionarios son el instrumento más utilizado para la recogida de datos seguidos de las entrevistas, en su mayoría las publicaciones se realizan en revistas de acceso restringido, pero cada vez más artículos tienen un acceso abierto, el contexto dominante de aplicación fueron estudiantes y docentes, por último, los principales enfoques abordados respecto al tema son el uso de las tecnologías, la formación de los estudiantes y la aplicación de procesos de alfabetización en la institución escolar.
- Competencias emocionales e intención emprendedora(2020) Huezo-Ponce, Lizette; Fernández-Pérez, Virginia; Rodríguez-Ariza, Lázaro; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Politécnico de BragançaResumen de la conferencia.
- Héroes del aula virtual(2020-07-06) Molina Espinosa, José Martín; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Tecnológico de MonterrteySe presenta la experiencia del uso de tecnologías en la enseñanza de materias relacionadas a la programación usando el Modelo Flexible Digital MDF. Se muestra el uso intensivo de la plataforma Zoom en materias de programación a través de lenguajes Mathlab, Python y Swift, así como el uso de laboratorios virtuales.
- Student experience using a web-based virtual reality tool(2021) Rocha Estrada, Francisco Javier; Ruiz Ramírez, Jessica Alejandra; George Reyes, Carlos Enrique; Glasserman Morales, Leonardo David; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Institute for the Future of EducationLas políticas de distanciamiento social a causa del Covid-19 trajeron cambios a las instituciones educativas, por los cuales las escuelas tuvieron que migrar a una modalidad no presencial utilizando herramientas tecnológicas. Sin embargo, el uso de estas plataformas de comunicación trajo consigo implicaciones negativas para los estudiantes tales como dificultades de concentración, sentimientos de aislamiento y ansiedad. Una tecnología disruptiva que está siendo utilizada como alternativa para reducir esas problemáticas es la realidad virtual, en esta investigación se buscó conocer la experiencia de los usuarios de un Virtual Campus basado en WebVR en el que se realizan actividades académicas de una institución de educación superior en México. La metodología aplicada fue un estudio de caso con un enfoque cualitativo. Los resultados sugieren que los estudiantes tuvieron una experiencia satisfactoria, destacaron la interacción con los participantes, el dinamismo para realizar las actividades y la socialización en un entorno parecido al presencial, las principales dificultades estuvieron relacionadas con algunos problemas técnicos para utilizar la herramienta, sin embargo, no afectaron la valoración positiva de los participantes, puesto el 92.7% de los encuestados recomendaría a un amigo utilizarla. En futuros estudios se debe incluir la perspectiva de los docentes, así como generar estrategias para promover el diseño de actividades organizadas por los estudiantes e incorporar otras que no estén relacionadas con el enfoque académico.
- Interoperabilidad: apertura hacia la visibilidad(2021-08-20) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Benemérita Universdad Autónoma de PueblaPresentación de la ponencia sobre la importancia de la interoperabilidad de los sistemas y proyectos de acceso abierto para potenciar la visibilidad de la producción científica.
- Instrumento e-Open: Medición de competencias de educación abierta Diseñado en el marco de las recomendaciones UNESCO(2021-09-27) Ramírez Montoya, María Soledad; Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción; University of BarcelonaObjetivo: Conocer la percepción de competencias que tiene la comunidad académica respecto a las cinco recomendaciones UNESCO 2019: (a) desarrollo de capacidades, (b) elaboración de políticas de apoyo, (c) promoción del acceso efectivo, inclusivo y equitativo, (d) creación de modelos de sostenibilidad, (e) promoción de la cooperación internacional.
- El rol de las bibliotecas en la promoción de una educación abierta e inclusiva: el acceso a la información(2021-10-06) Burgos Aguilar, José Vladimir; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; WUN and UNESCO training & research networksTeniendo en cuenta la definición de REA, reconocemos su valor; sin embargo, es posible que el profesorado o los alumnos no los encuentren fácilmente para mejorar su educación. Los bibliotecarios pueden apoyar al profesorado y a los alumnos proporcionando formación en alfabetización digital e informacional asesorando en materia de derechos de autor y licencias abiertas, fomentando su creación y uso, promoviendo la accesibilidad y visibilidad, así como curando y asegurando su calidad.
- The libraries’ role in promoting open and inclusive education: access to information(2021-10-06) Burgos Aguilar, José Vladimir; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; WUN and UNESCO training & research networksConsidering OER definition we recognize their value; however, they may not easily be found by faculty or learners to improve their education. Librarians can support faculty and learners by providing instruction in information and digital literacy, advising on copyright matters and open licenses, encouraging their creation and use, fostering accessibility and visibility, as well as curating and ensuring its quality.
- Creación de libros electrónicos - Consideraciones actuales para estudiantes sordos y débiles visuales(2021-10-13) Weber, Joanne; University of Alberta; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEste webinar explora los principios de diseño universal y los marcos de accesibilidad desarrollados por la UNESCO, así como los sistemas actuales para la provisión de libros electrónicos a los estudiantes sordos y con dificultades auditivas. En el seminario se debatirán las formas de ir más allá de la provisión estándar de accesibilidad con vistas a promover la adquisición del lenguaje multilingüe en los niños y jóvenes con discapacidad auditiva.
- E-Book Creation - Current Considerations for Deaf and Hard of Hearing (DHH) Students(2021-10-13) Weber, Joanne; University of Alberta; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyThe webinar will explore the current environment that provides guidance to scholars, teachers, non-profit organizations, and educational institutions in the provision of open access resources in which elements could be developed, created and borrowed to facilitate translations in other sign languages in multiple countries. The seminar will discuss ways to pool resources and ensure support beyond basic provision of translated material with the view to facilitating multi-lingual language acquisition in deaf children and youth on an international scale.
- The use of Open Educational Access publishing platforms to create e-books for the deaf and hard of hearing(2021-10-20) Catherine Weber, Joanne; University of Alberta; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyThe webinar will review research-based design principles pertaining to ebooks for deaf children, considerations for further development and a planning pathway for ebook creation using available OER platforms. Attendees will be introduced to samples of an e-book interface made available through PressBook featuring content for multi-lingual deaf persons.
- Uso de plataformas de publicación de Educación Abierta para la creación de libros electrónicos para sordos y débiles visuales(2021-10-20) Catherine Weber, Joanne; University of Alberta; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl webinar revisará los principios de diseño basados en la investigación relativos a los libros electrónicos para niños sordos, las consideraciones para un mayor desarrollo y una vía de planificación para la creación de libros electrónicos utilizando las plataformas de REA disponibles. Se presentará a los asistentes muestras de una interfaz de libro electrónico disponible a través de PressBook con contenido para personas sordas multilingües.
- Estrategias para localizar recursos educativos abiertos(2021-10-27) Olivier, Jako; North-West University; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyPresentación del webinar que tiene como objetivo desvelar las posibilidades de los recursos educativos abiertos (REA) en el aprendizaje de estudiantes específicos, así como proporcionar directrices prácticas sobre cómo localizar los REA. Los asistentes podrán determinar la naturaleza de la localización requerida y adaptar los recursos de forma colaborativa, a través de la localización interna o externa.
- Strategies for localizing open educational resources(2021-10-27) Olivier, Jako; North-West University; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyThe webinar aims to unpack the affordances of localization of OER towards situating learning resources for specific students as well as provide practical guidelines on how to localize OER. Attendees will be able to determine the nature of localization required and collaboratively adapt resources through internal or external localization.
- Conectando las prácticas educativas abiertas y la ciencia abierta(2021-11-03) García Peñalvo, Francisco José; Universidad de Salamanca; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyLa Educación Abierta se basa en el desarrollo, uso y reutilización de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Más allá de las esa operativa básica con los REA, las prácticas educativas abiertas han permitido pasar del recurso a la instrucción. Estas prácticas se asocian de una forma natural con la formación no presencial, pero, especialmente tras la pandemia por la COVID-19, también se han trasladado a ambientes presenciales e híbridos. El efecto de estas prácticas educativas conlleva avances en la innovación y en la investigación, siempre con un carácter interdisciplinar. Dado el contexto abierto en el que se desarrollan estas prácticas educativas, debería existir un vínculo entre la Educación Abierta y la Ciencia Abierta, que permitiera a la comunidad científica tener evidencia del éxito y de las posibilidades de mejora de dichas prácticas. En este webinar se defenderá la creación de estos vínculos entre la Educación Abierta y la Ciencia Abierta y se presentarán casos en los que se está trabajando con estas premisas.
- Connecting Open Educational Practicesand Open Science(2021-11-03) García Peñalvo, Francisco José; Universidad de Salamanca; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyOpen Education is based on the development, use and reuse of Open Educational Resources (OER). Beyond the basic operations of OER, open educational practices have made it possible to move from resource to instruction. These practices are naturally associated with non-face-to-face education, but, especially after the COVID-19 pandemic, they have also moved to face-to-face and hybrid environments. The effect of these educational practices leads to advances in innovation and research, always with an interdisciplinary character. Given the open context in which these educational practices are developed, there should be a link between Open Education and Open Science, allowing the scientific community to have evidence of the success and possibilities for improving these practices. In this webinar, we will defend the creation of these links between Open Education and Open Science and present cases in which we are working with these premises.
- Growing OER student networks(2021-11-10) Blomgren, Constance; Athabasca University; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyThis webinar provides an example of how an OER network among higher education faculty and undergraduate students has developed in the province of Alberta, Canada. It shows how physically distributed OER advocates with different perspectives have come together to build a stronger student support network and the uptake of OER.
- El crecimiento de las redes de estudiantes de REA(2021-11-10) Blomgren, Constance; Athabasca University; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyLa conciencia de los REA sigue creciendo en la provincia de Alberta, Canadá, gracias al interés intermitente del gobierno. Building on a Community of Practice, establecida en 2015, el profesorado de los institutos de educación superior de Alberta ha apoyado las iniciativas de REA de manera ad hoc. En la primavera de 2021, el gobierno provincial solicitó aportaciones para un documento de establecimiento de la dirección 2030, incluyendo a los representantes de los estudiantes. Los defensores ad hoc de los REA se unieron en torno a esta petición, y se reúnen para fomentar la concienciación sobre los REA dirigida por los estudiantes en todos los campus de las universidades y colegios