
Citation
Share
Date
Abstract
Las políticas de distanciamiento social a causa del Covid-19 trajeron cambios a las instituciones educativas, por los cuales las escuelas tuvieron que migrar a una modalidad no presencial utilizando herramientas tecnológicas. Sin embargo, el uso de estas plataformas de comunicación trajo consigo implicaciones negativas para los estudiantes tales como dificultades de concentración, sentimientos de aislamiento y ansiedad. Una tecnología disruptiva que está siendo utilizada como alternativa para reducir esas problemáticas es la realidad virtual, en esta investigación se buscó conocer la experiencia de los usuarios de un Virtual Campus basado en WebVR en el que se realizan actividades académicas de una institución de educación superior en México. La metodología aplicada fue un estudio de caso con un enfoque cualitativo. Los resultados sugieren que los estudiantes tuvieron una experiencia satisfactoria, destacaron la interacción con los participantes, el dinamismo para realizar las actividades y la socialización en un entorno parecido al presencial, las principales dificultades estuvieron relacionadas con algunos problemas técnicos para utilizar la herramienta, sin embargo, no afectaron la valoración positiva de los participantes, puesto el 92.7% de los encuestados recomendaría a un amigo utilizarla. En futuros estudios se debe incluir la perspectiva de los docentes, así como generar estrategias para promover el diseño de actividades organizadas por los estudiantes e incorporar otras que no estén relacionadas con el enfoque académico.