Objeto de congreso

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174

Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso. Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    Un paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 4: Diseño de colaboración interdisciplinaria
    (2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    En este taller se explica el diseño de la colaboración y como un equipo interdisciplinario puede trabajar de manera cohesionada aprovechando las diversas habilidades y perspectivas que cada integrante aporta al equipo que conforma. La colaboración es clave para abordar desafíos complejos ya que al reunir diferentes experiencias y conocimientos podemos generar soluciones innovadoras y efectivas, pero para que esto suceda, es fundamental entender y aplicar algunos principios esenciales. https://youtu.be/UZpgla_QPXU?si=AFwpc6a-Ad_jKhhp
  • Objeto de congreso/conference object
    Celebrando 10 años de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina 2025
    (2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    Video con la semblanza de los 10 años de la Cátedra UNESCO https://www.youtube.com/watch?v=AXbJdri2Ar0
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 8: Evaluación de propuestas con inteligencia artificial
    (2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    El taller abordará la forma en que se pueden crear propuestas para la obtención de financiamiento, aplicando exitosamente mejores prácticas y utilizando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. https://youtu.be/MKK1GGoeAGQ?si=mt4VAZBMzRUGPap7
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 3: Diseño para el conocimiento compartido y ciencia abierta
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnologico de Monterrey
    Promover el acceso abierto y la ciencia abierta, no solo mejora nuestros proyectos sino que contribuye a un ecosistema de conocimiento más equitativo y colaborativo. El eje central de este taller radica en la selección de un objetivo de desarrollo sostenible, para reflexionar sobre como maximizar el impacto social del proyecto; luego identificar un principio de acceso abierto, como transparencia, co-creación o accesibilidad, para fomentar la colaboración; finalmente se elegirá una tecnología emergente como inteligencia artificial o transformación digital que ayudará a fortalecer y mantener un proyecto a la vanguardia. https://youtu.be/ih7ymaXImXU?si=X_gxV5HOXouIyG2u
  • Objeto de congreso
    Student experience using a web-based virtual reality tool
    (2021) Rocha Estrada, Francisco Javier; Ruiz Ramírez, Jessica Alejandra; George Reyes, Carlos Enrique; Glasserman Morales, Leonardo David; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Institute for the Future of Education
    Las políticas de distanciamiento social a causa del Covid-19 trajeron cambios a las instituciones educativas, por los cuales las escuelas tuvieron que migrar a una modalidad no presencial utilizando herramientas tecnológicas. Sin embargo, el uso de estas plataformas de comunicación trajo consigo implicaciones negativas para los estudiantes tales como dificultades de concentración, sentimientos de aislamiento y ansiedad. Una tecnología disruptiva que está siendo utilizada como alternativa para reducir esas problemáticas es la realidad virtual, en esta investigación se buscó conocer la experiencia de los usuarios de un Virtual Campus basado en WebVR en el que se realizan actividades académicas de una institución de educación superior en México. La metodología aplicada fue un estudio de caso con un enfoque cualitativo. Los resultados sugieren que los estudiantes tuvieron una experiencia satisfactoria, destacaron la interacción con los participantes, el dinamismo para realizar las actividades y la socialización en un entorno parecido al presencial, las principales dificultades estuvieron relacionadas con algunos problemas técnicos para utilizar la herramienta, sin embargo, no afectaron la valoración positiva de los participantes, puesto el 92.7% de los encuestados recomendaría a un amigo utilizarla. En futuros estudios se debe incluir la perspectiva de los docentes, así como generar estrategias para promover el diseño de actividades organizadas por los estudiantes e incorporar otras que no estén relacionadas con el enfoque académico.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia