Administración del conocimiento en los grupos estudiantiles universitarios caso ITESM campus Monterrey

dc.contributor.advisorIcaza Acereto, José Ingnacio
dc.contributor.authorAbelardo Armendariz Martínez
dc.contributor.committeememberMarcos de Khan, María del Socorro
dc.contributor.committeememberBello Nachón, Rodolfo
dc.contributor.departmentCampus Monterreyen
dc.contributor.mentorScheel, Mayenberger, Carlos
dc.creatorArmendariz Martínez, Abelardo; 396139
dc.date.accessioned2015-08-17T09:54:57Zen
dc.date.available2015-08-17T09:54:57Zen
dc.date.issued2000-04-01
dc.description.abstractUna parte importante del aprendizaje que el ITESM busca desarrollar en todo su alumnado tiene que ver con el Desarrollo Humano. Como eje de soporte para lograr este objetivo, el ITESM Campus Monterrey cuenta con el Departamento de Desarrollo Estudiantil, el cual permite a los alumnos participar en actividades extraacadémicas relacionadas con algún aspecto de su vida estudiantil. La presente investigación propone el uso de una herramienta tecnológica que coadyuve a los estudiantes a obtener un mejor aprovechamiento de esta experiencia extraacadémica. Esta herramienta esta fundamentada en un modelo de administración del conocimiento el cual tiene como eje central la integración y diseminación del aprendizaje de una mesa directiva a otra tomando como base el ciclo del aprendizaje, el almacenamiento y los tipos de conocimiento. Como parte del fundamento de la mencionada herramienta, se presentan los resultados de una investigación bibliográfica, así como cuatro tipos de investigación de campo; Análisis longitudinal a través del tiempo, Entrevistas, Estudio de Documentos, y Aplicación de Cuestionarios. Los resultados de estas investigaciones permiten presentar una herramienta que tenga como marco de referencia dos criterios básicos de clasificación del conocimiento, la genericidad del conocimiento y la vigencia en el tiempo del mismo. A su vez se ha desarrollado una taxonomía del conocimiento existente en los grupos estudiantiles con el objetivo de hacer una clasificación más exacta del mismo.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3304
dc.identificator120318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568223en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESes_MX
dc.titleAdministración del conocimiento en los grupos estudiantiles universitarios caso ITESM campus Monterrey
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-23T19:35:25Z
refterms.dateFOA2018-03-23T19:35:25Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5851.pdf
Size:
15.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5851_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ArmendarizMartinez_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
33.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DecaniniSaldana_TesisdemaestriaPDFA.pdf
Size:
5.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestria
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia