Metodología de evaluación del aseguramiento de la calidad del agua destinada al consumo humano

dc.contributor.advisorCazares Rivera, Enrique
dc.contributor.authorRomero Flores, Adrian
dc.contributor.chairMendoza Domínguez, Alberto
dc.contributor.committeememberGonzález Rodríguez, Carlos Augusto
dc.contributor.committeememberLoyo Rosales, Jorge Eduardo
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Ingeniería y Arquitecturaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorRomero Flores, Adrián; 255644
dc.date.accessioned2015-08-17T10:31:04Zen
dc.date.available2015-08-17T10:31:04Zen
dc.date.issued2009-12-01
dc.description.abstractDentro de la problemática multifactorial de los recursos hídricos, el acceso al agua de calidad es uno de los principales desafíos para las naciones, sin importar su nivel de desarrollo económico. La Organización Mundial de la Salud reconoce que el acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas es esencial para la salud, es un derecho humano y componente de una política efectiva de protección a la salud (OMS, 2006). El presente estudio tiene como objetivo determinar aquellas directrices que guíen hacia el aseguramiento de la calidad del agua destinada al consumo humano y con ellas analizar los sistemas encargados de satisfacer una de las necesidades básicas de la población. Bajo este enfoque, se presenta una metodología que permite evaluar el aseguramiento de la calidad del agua en sistemas de abastecimiento de agua potable de una manera integral. Esta metodología se basa en el análisis individual de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable: cuenca de captación, obra de toma, planta potabilizadora, tanque de regulación y red de distribución. A excepción de la planta potabilizadora, se evalúa cada uno de los elementos con el fin de identificar las áreas de acción críticas. La planta potabilizadora fue evaluada mediante una metodología específica (Cázares et. al., 2009) y no forma parte de los objetivos de esta tesis. La cuenca de captación se estudia evaluando la vulnerabilidad del agua en el punto de aprovechamiento a ser contaminada por las actividades que se realizan dentro de la cuenca; este enfoque identifica las principales fuentes de contaminación y fundamenta un programa de monitoreo de calidad del agua. Tanto la obra de toma como los tanques de regulación y la red de distribución, se evalúan mediante un diagnóstico del estado actual, bajo los lineamientos internacionales de aseguramiento de la calidad del agua, y mediante el monitoreo de indicadores de desempeño, con el fin de evaluar el cumplimiento de las funciones específicas de los elementos. El funcionamiento del sistema de abastecimiento como un conjunto, se vigila mediante un programa de monitoreo de la calidad del agua que incorpora cada uno de sus elementos. La metodología desarrollada se aplicó al sistema de abastecimiento de agua potable de El Seibo, el cual es administrado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados de la República Dominicana. De esta aplicación se pudo observar que las herramientas metodológicas generadas permiten obtener las áreas de mejora dentro del sistema de abastecimiento, con el fin de enfocar los recursos necesarios, de manera que se puedan atender las áreas críticas para asegurar la calidad del agua destinada al consumo humano.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas Ambientaleses_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3308
dc.identificator330899
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569854en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRASes_MX
dc.subject.keywordAseguramiento de la calidad del aguaes_MX
dc.titleMetodología de evaluación del aseguramiento de la calidad del agua destinada al consumo humanoes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-20T02:40:40Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10698_1.pdf
Size:
107.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RomeroFlores_TesisMaestria.pdf
Size:
12.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RomeroFlores_ActadeGrado.pdf
Size:
89.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia