Optimización de Redes de Media Tensión Mediante el Uso de Herramientas Computacionales y Propuestas de Reconfiguración a Circuitos de Media Tensión, Ejemplo: Red de 13,8 KV área Atlixco, Zona Matamoros-Edición Única

dc.contributor.advisorMicheloud Vernackt, Osvaldo Miguel
dc.contributor.committeememberViramontes Brown, Federico Ángel
dc.contributor.committeememberBaez Moreno, Jesús Antonio
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorAcevedo Macarúa, Joaquín
dc.creatorHernández López, Eric Orlando
dc.date.accessioned2015-08-17T10:15:28Zen
dc.date.available2015-08-17T10:15:28Zen
dc.date.issued2008-12-01
dc.description.abstractEste trabajo de tesis se desarrolló pensando en mejorar dos de los parámetros básicos de la Comisión Federal de Electricidad, los cuales son las pérdidas de energía y la caída de tensión. Lo anterior con la finalidad de poder brindar un servicio con la calidad. Por lo anterior en el desarrollo del mismo se presentan algunas opciones de reconfiguración a las redes para mejorar estos indicadores en base a los parámetros básicos de planeación. Con la realización de los trabajos propuestos derivados de este trabajo de tesis los resultados que se podrían obtener son: 1.- Disminución del valor de pérdidas técnicas a nivel de media tensión en 13,8 KV en un valor de 502 MWH/AÑO, lo que representaría el 29% del valor total a nivel agencia. Actualmente se tienen 1,719 MWH/AÑO de pérdidas y se reduciría a 1,216 MWH/AÑO. 2.- Este valor de pérdidas disminuidas representaría un valor monetario de alrededor de $294,000.00 anuales. 3.- Ningún circuito de los nueve resultantes, tendría pérdidas mayores a los 400 MWH/AÑO. 4.- El valor de pérdidas disminuidas representaría un 5% del total de pérdidas técnicas a nivel Zona Matamoros. 5.- Todos los circuitos del Área Atlixco quedarían con un valor de caída de tensión menor al 5%, lo que repercute en la calidad del servicio hacía nuestros clientes, ya que hoy se tiene un valor del 10.036% en uno de los circuitos. 6.- Los indicadores económicos que son Beneficio/Costo, Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, quedan con valores favorables para las dos obras propuestas, lo que indicaría que se podría realizar el proyecto. 7.- La inversión inicial sería de $3,875,000.00 por la realización de obras en dos de los 7 circuitos actuales del Área Atlixco. Todas estas afirmaciones son debidamente fundadas a lo largo de los distintos capítulos de esta tesis y las conclusiones remarcadas oportunamente probando que, como resultado de un estudio sistemático de aplicación de herramientas computacionales y principios básicos de los sistemas eléctricos, se puede contribuir a generar ahorros energéticos significativos para el país.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||330412
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569147en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::DISPOSITIVOS DE CONTROLes_MX
dc.titleOptimización de Redes de Media Tensión Mediante el Uso de Herramientas Computacionales y Propuestas de Reconfiguración a Circuitos de Media Tensión, Ejemplo: Red de 13,8 KV área Atlixco, Zona Matamoros-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-24T00:25:00Z
refterms.dateFOA2018-03-24T00:25:00Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7096.pdf
Size:
9.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7096_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia