Optimización de Redes de Media Tensión Mediante el Uso de Herramientas Computacionales y Propuestas de Reconfiguración a Circuitos de Media Tensión, Ejemplo: Red de 13,8 KV área Atlixco, Zona Matamoros-Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
Este trabajo de tesis se desarrolló pensando en mejorar dos de los parámetros básicos de la Comisión Federal de Electricidad, los cuales son las pérdidas de energía y la caída de tensión. Lo anterior con la finalidad de poder brindar un servicio con la calidad. Por lo anterior en el desarrollo del mismo se presentan algunas opciones de reconfiguración a las redes para mejorar estos indicadores en base a los parámetros básicos de planeación. Con la realización de los trabajos propuestos derivados de este trabajo de tesis los resultados que se podrían obtener son: 1.- Disminución del valor de pérdidas técnicas a nivel de media tensión en 13,8 KV en un valor de 502 MWH/AÑO, lo que representaría el 29% del valor total a nivel agencia. Actualmente se tienen 1,719 MWH/AÑO de pérdidas y se reduciría a 1,216 MWH/AÑO. 2.- Este valor de pérdidas disminuidas representaría un valor monetario de alrededor de $294,000.00 anuales. 3.- Ningún circuito de los nueve resultantes, tendría pérdidas mayores a los 400 MWH/AÑO. 4.- El valor de pérdidas disminuidas representaría un 5% del total de pérdidas técnicas a nivel Zona Matamoros. 5.- Todos los circuitos del Área Atlixco quedarían con un valor de caída de tensión menor al 5%, lo que repercute en la calidad del servicio hacía nuestros clientes, ya que hoy se tiene un valor del 10.036% en uno de los circuitos. 6.- Los indicadores económicos que son Beneficio/Costo, Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, quedan con valores favorables para las dos obras propuestas, lo que indicaría que se podría realizar el proyecto. 7.- La inversión inicial sería de $3,875,000.00 por la realización de obras en dos de los 7 circuitos actuales del Área Atlixco. Todas estas afirmaciones son debidamente fundadas a lo largo de los distintos capítulos de esta tesis y las conclusiones remarcadas oportunamente probando que, como resultado de un estudio sistemático de aplicación de herramientas computacionales y principios básicos de los sistemas eléctricos, se puede contribuir a generar ahorros energéticos significativos para el país.