Equipo autodirigido: ventaja competitiva e inversión redituable para las empresas

dc.contributor.advisorBuendía Espinosa, Agustín
dc.contributor.chairTrigos Salazar, Federico
dc.contributor.committeememberHaas Díaz, Sebastián
dc.contributor.committeememberLeal, Eduardo
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorCasanova García, Pablo Cesar
dc.date.accessioned2015-08-17T10:30:21Zen
dc.date.available2015-08-17T10:30:21Zen
dc.date.issued2010-07-01
dc.description.abstractLa presente investigación busca mostrar que los equipos de trabajo autodirigidos proporcionan demasiadas ventajas a las compañías en México. Se proporciona una sencilla y concreta guía para la implementación de equipos autodirigidos, la cual requiere de planeación, conocimiento, y a su vez, que el personal directivo de la compañía este convencido que al trabajar con equipos autodirigidos incrementarán sus métricos, para que el cambio en la organización se logre plenamente. Se muestran los beneficios financieros que son tangibles, aunque además de estos, existen otros factores intangibles que en ocasiones no las podemos ver o demostrar pero que mejoran la satisfacción del empleado dentro de la compañía, como que la gente operativa se sienta más importante para la organización, que no solo son un cuerpo con manos que laboran 8 horas al día y que lo conocen por un simple número de nómina; sino, que ahora son personas con poder de decisión, que sus ideas son tomadas en cuenta, que desde la persona de más alto rango hasta las personas de piso, pueden entablar una conversación eficaz; todo eso se puede medir con la satisfacción del empleado, además que la gente se siente trabajando en un ambiente laboral más estable. Por otro lado, se observa que no cualquier persona puede ser un líder de grupo, dado que es necesario tener un determinado perfil, debido a que la interacción con compañeros requiere de personal con actitud positiva y perseverante.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Dirección para la Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569825en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordEquipos autodirigidoses_MX
dc.subject.keywordEquipos de trabajo autodirigidoses_MX
dc.titleEquipo autodirigido: ventaja competitiva e inversión redituable para las empresases_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:49:43Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10654_1.pdf
Size:
79.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CasanovaGarcia_TesisMaestria.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CasanovaGarcia_ActadeGrado.pdf
Size:
122.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia