Diseño de modelo de gestión de la calidad enfocado al tercer sector
dc.contributor.advisor | Olivares Olivares, Silvia Lizett | en_US |
dc.contributor.author | López Mendoza, Diana Anai | en_US |
dc.contributor.committeemember | Cantú Delgado, José Humberto | en_US |
dc.contributor.committeemember | García Justicia, Javier José | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-05-30T15:35:38Z | |
dc.date.available | 2018-05-30T15:35:38Z | |
dc.date.issued | 2018-05-29 | |
dc.description.abstract | Sin lugar a duda, el Tercer Sector o mejor conocido como “Sector social” ha tenido un impacto importante en nuestro país en los últimos años, esto debido al aumento en el número de instituciones que se han sumado a diferentes causas y al aumento en el número de personas que trabajan en el sector. Sin embargo, gestionar la calidad y establecer mecanismos que permitan evaluar la transparencia, eficacia y eficiencia en el sector, así como la calidad de vida en los beneficiarios se ha convertido en uno de los aspectos más complicados de lograr. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo valorar el nivel de la calidad en que se encuentra el Tercer Sector en Nuevo León a través de un Modelo de Gestión de la Calidad apropiado a las mismas en donde se establecieron once aspectos que son relevantes para su establecimiento. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación en 14 organizaciones de Nuevo León tanto Asociaciones Civiles (A.C.) como Asociaciones de Beneficencia Privada (A.B.P.) aplicando el método cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo transaccional descriptivo durante en el mes de junio del 2017. Los resultados indican que actualmente, el Tercer Sector en Nuevo León se encuentra ubicado en el tercer nivel de la calidad con una calificación general de 3.09, lo que quiere decir que el sector aún está en el proceso de maduración y establecimiento de características comunes que aseguren el desarrollo, la permanencia y el crecimiento sólido del sector. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/629952 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | esp |
dc.rights | Open Access | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject.discipline | Ingeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciences | en_US |
dc.subject.keyword | Sector Social | en_US |
dc.subject.keyword | Tercer Sector | en_US |
dc.subject.keyword | Modelo de gestión de la calidad | en_US |
dc.subject.keyword | ONG | en_US |
dc.subject.keyword | Calidad | en_US |
dc.subject.keyword | Sistema de gestión | en_US |
dc.subject.keyword | Quality and productivity | en_US |
dc.subject.keyword | Management | en_US |
dc.title | Diseño de modelo de gestión de la calidad enfocado al tercer sector | en_US |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | <html> <head> <title></title> </head> <body> <p>Sin lugar a duda, el Tercer Sector o mejor conocido como “Sector social” ha tenido un impacto importante en nuestro país en los últimos años, esto debido al aumento en el número de instituciones que se han sumado a diferentes causas y al aumento en el número de personas que trabajan en el sector. Sin embargo, gestionar la calidad y establecer mecanismos que permitan evaluar la transparencia, eficacia y eficiencia en el sector, así como la calidad de vida en los beneficiarios se ha convertido en uno de los aspectos más complicados de lograr. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo valorar el nivel de la calidad en que se encuentra el Tercer Sector en Nuevo León a través de un Modelo de Gestión de la Calidad apropiado a las mismas en donde se establecieron once aspectos que son relevantes para su establecimiento. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación en 14 organizaciones de Nuevo León tanto Asociaciones Civiles (A.C.) como Asociaciones de Beneficencia Privada (A.B.P.) aplicando el método cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo transaccional descriptivo durante en el mes de junio del 2017. Los resultados indican que actualmente, el Tercer Sector en Nuevo León se encuentra ubicado en el tercer nivel de la calidad con una calificación general de 3.09, lo que quiere decir que el sector aún está en el proceso de maduración y establecimiento de características comunes que aseguren el desarrollo, la permanencia y el crecimiento sólido del sector.</p> </body> </html> | en_US |
refterms.dateFOA | 2018-05-30T00:00:00Z | |
thesis.degree.discipline | Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información | en_US |
thesis.degree.level | Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad | en_US |
thesis.degree.name | Maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad | en_US |
thesis.degree.program | Campus Monterrey | en_US |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Tesis Final_Diana López MCP.pdf
- Size:
- 1.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis final
Loading...
- Name:
- CARTA AUTORIZACION.pdf
- Size:
- 676.34 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- carta de autorización
Loading...
- Name:
- MCP_DIANA ANAI LOPEZ MENDOZA.pdf
- Size:
- 246.63 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- caratula firmada
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: