Los Profesores ante las Innovaciones Educativas: Las Acciones para su Implementación e Integración en Nivel Secundaria-Edición Única

dc.contributor.advisorValdés Ramírez, Pilar
dc.contributor.advisorFlores Fahara, Manuel
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorMiranda López, Amalia Gracielaen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:51:56Zen
dc.date.available2015-08-17T10:51:56Zen
dc.date.issued2011-12-01
dc.description.abstractEl estudio que aquí se presenta, consistió en conocer cuáles son las acciones que los maestros han realizado en relación a la implementación e integración de las innovaciones educativas. Se indagó sobre cuáles son los obstáculos para implementarlas y se buscó conocer las barreras para la integración de los cambios. Esta investigación fue de tipo cualitativa, basada en el método etnográfico y descriptivo. Se realizó investigación de campo a través de entrevistas y observaciones, a partir de las cuales se obtuvieron los datos que permitieron hacer un análisis para responder a las preguntas: ¿qué acciones han realizado los maestros en relación a las innovaciones educativas y cómo las integran al aula? y ¿qué dificultades y barreras existen para que dichas innovaciones se implementen e integren a la clase? El escenario en el que se realizó la investigación fue en una escuela de la Ciudad de México. Entre los hallazgos más sobresalientes se encontró que las acciones para la implementación e integración de las innovaciones se han visto obstaculizadas por la falta de seguimiento y sistematización del proceso de implementación e integración por parte de la administración de la escuela. Además, se observó que los obstáculos y la resistencia del profesor para la adopción de las innovaciones se dan principalmente porque los docentes sienten que éstas le son impuestas, lo cual genera frustración en los maestros, por no ser considerados en la decisión de qué y cómo implementar. La investigadora finalmente hizo una serie de recomendaciones y planteó algunas interrogantes que consideró pertinentes para futuras investigaciones.
dc.identificatorCampo||4||58||5899||589999
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570763en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS::OTRASes_MX
dc.titleLos Profesores ante las Innovaciones Educativas: Las Acciones para su Implementación e Integración en Nivel Secundaria-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl estudio que aquí se presenta, consistió en conocer cuáles son las acciones que los maestros han realizado en relación a la implementación e integración de las innovaciones educativas. Se indagó sobre cuáles son los obstáculos para implementarlas y se buscó conocer las barreras para la integración de los cambios. Esta investigación fue de tipo cualitativa, basada en el método etnográfico y descriptivo. Se realizó investigación de campo a través de entrevistas y observaciones, a partir de las cuales se obtuvieron los datos que permitieron hacer un análisis para responder a las preguntas: ¿qué acciones han realizado los maestros en relación a las innovaciones educativas y cómo las integran al aula? y ¿qué dificultades y barreras existen para que dichas innovaciones se implementen e integren a la clase? El escenario en el que se realizó la investigación fue en una escuela de la Ciudad de México. Entre los hallazgos más sobresalientes se encontró que las acciones para la implementación e integración de las innovaciones se han visto obstaculizadas por la falta de seguimiento y sistematización del proceso de implementación e integración por parte de la administración de la escuela. Además, se observó que los obstáculos y la resistencia del profesor para la adopción de las innovaciones se dan principalmente porque los docentes sienten que éstas le son impuestas, lo cual genera frustración en los maestros, por no ser considerados en la decisión de qué y cómo implementar. La investigadora finalmente hizo una serie de recomendaciones y planteó algunas interrogantes que consideró pertinentes para futuras investigaciones.
refterms.dateFOA2018-03-06T20:37:03Z
refterms.dateFOA2018-03-06T20:37:03Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11747.pdf
Size:
9.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11747_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia