Los Profesores ante las Innovaciones Educativas: Las Acciones para su Implementación e Integración en Nivel Secundaria-Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
El estudio que aquí se presenta, consistió en conocer cuáles son las acciones que los maestros han realizado en relación a la implementación e integración de las innovaciones educativas. Se indagó sobre cuáles son los obstáculos para implementarlas y se buscó conocer las barreras para la integración de los cambios. Esta investigación fue de tipo cualitativa, basada en el método etnográfico y descriptivo. Se realizó investigación de campo a través de entrevistas y observaciones, a partir de las cuales se obtuvieron los datos que permitieron hacer un análisis para responder a las preguntas: ¿qué acciones han realizado los maestros en relación a las innovaciones educativas y cómo las integran al aula? y ¿qué dificultades y barreras existen para que dichas innovaciones se implementen e integren a la clase? El escenario en el que se realizó la investigación fue en una escuela de la Ciudad de México. Entre los hallazgos más sobresalientes se encontró que las acciones para la implementación e integración de las innovaciones se han visto obstaculizadas por la falta de seguimiento y sistematización del proceso de implementación e integración por parte de la administración de la escuela. Además, se observó que los obstáculos y la resistencia del profesor para la adopción de las innovaciones se dan principalmente porque los docentes sienten que éstas le son impuestas, lo cual genera frustración en los maestros, por no ser considerados en la decisión de qué y cómo implementar. La investigadora finalmente hizo una serie de recomendaciones y planteó algunas interrogantes que consideró pertinentes para futuras investigaciones.