Descentralización de funciones de control escolar para trámites de ingreso al nivel medio superior. estudio de caso en la universidad de guadalajara

dc.contributor.advisorAlvarado Gudiño, Luis Alberto
dc.contributor.authorMacías Guzmán, José Oswaldo
dc.contributor.committeememberPesqueira Bustamante, Norma Guadalupe
dc.contributor.committeememberGonzález Romero, Ma. del Pilar
dc.contributor.departmentITESM-Universidad Virtualen
dc.creatorMACIAS GUZMAN, JOSE OSWALDO; 471688es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T10:04:33Zen
dc.date.available2015-08-17T10:04:33Zen
dc.date.issued2007-07-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se presenta como un estudio de caso, para obtener el grado de Maestro en Administración de Instituciones Educativas, como parte del programa que ofrece la Escuela de Egresados en Educación del Tecnológico de Monterrey. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la práctica administrativa que se llevó a cabo para lograr la descentralización de las funciones de control escolar para los trámites de ingreso al nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara, en el Polo de Regionalización de la Ciénega de Chapala, y por supuesto, la importancia de este caso para la práctica administrativa en instituciones educativas. A lo largo de este trabajo de investigación se conocerán diferentes conceptos cobre descentralización, las implicaciones que ésta tiene y las diferentes teorías y prácticas administrativas que juegan un papel fundamental en su desarrollo. De la misma manera, por medio de los resultados obtenidos durante todo el proceso se podrán determinar las repercusiones que la descentralización trajo consigo en la Región Ciénega de Chapala: ¿Qué importancia tuvo para las escuelas, habitantes y localidades de la zona el descentralizar: la administración de los procesos escolares, su financiamiento, la gestión, la toma de decisiones en su política educativa, de poder y autoridad? ¿Hasta qué punto las escuelas han participado de esa descentralización y cómo la han usado? ¿Se logró que la descentralización facilitara mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje? Y si la descentralización ¿ayudó a las escuelas a ofertar a sus aspirantes una educación con mayor calidad, equidad y con justicia social en sus aulas?
dc.identificator4
dc.identificator58
dc.identificator5802
dc.identificator580202
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568655en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASes_MX
dc.titleDescentralización de funciones de control escolar para trámites de ingreso al nivel medio superior. estudio de caso en la universidad de guadalajara
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl presente trabajo de investigación se presenta como un estudio de caso, para obtener el grado de Maestro en Administración de Instituciones Educativas, como parte del programa que ofrece la Escuela de Egresados en Educación del Tecnológico de Monterrey. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la práctica administrativa que se llevó a cabo para lograr la descentralización de las funciones de control escolar para los trámites de ingreso al nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara, en el Polo de Regionalización de la Ciénega de Chapala, y por supuesto, la importancia de este caso para la práctica administrativa en instituciones educativas. A lo largo de este trabajo de investigación se conocerán diferentes conceptos cobre descentralización, las implicaciones que ésta tiene y las diferentes teorías y prácticas administrativas que juegan un papel fundamental en su desarrollo. De la misma manera, por medio de los resultados obtenidos durante todo el proceso se podrán determinar las repercusiones que la descentralización trajo consigo en la Región Ciénega de Chapala: ¿Qué importancia tuvo para las escuelas, habitantes y localidades de la zona el descentralizar: la administración de los procesos escolares, su financiamiento, la gestión, la toma de decisiones en su política educativa, de poder y autoridad? ¿Hasta qué punto las escuelas han participado de esa descentralización y cómo la han usado? ¿Se logró que la descentralización facilitara mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje? Y si la descentralización ¿ayudó a las escuelas a ofertar a sus aspirantes una educación con mayor calidad, equidad y con justicia social en sus aulas?
refterms.dateFOA2018-03-17T12:25:42Z
refterms.dateFOA2018-03-17T12:25:42Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MaciasGuzman_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MaciasGuzman_HojadeFirmasElectronicasPDFA.pdf
Size:
96.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja electrónica de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6426_1.pdf
Size:
79.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia