Estrategias Docentes en el Manejo del Estrés en Alumnos de Primero y Segundo Año de Licenciatura en Psicología en una Universidad Privada-Edición Única
dc.contributor.advisor | Ramírez Magallanes, Yolanda | |
dc.contributor.department | Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual | en |
dc.creator | Valero Lozano, María Guadalupe Leticia | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:15:47Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:15:47Z | en |
dc.date.issued | 2008-12-01 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se generó a partir de observaciones reiteradas en estudiantes de primero y segundo año de la licenciatura en Psicología de una universidad privada, quienes presentan en magnitud notable y por momentos específicos del semestre manifestaciones físicas, sociocognitivas y motoras vinculadas al estrés. A través de este documento, se presentan los hallazgos, los cuales redirigieron el método del estudio original, que fue planteado como cuantitativo y abrió la visión hacia uno mixto, que de acuerdo a Bazeley, (2003) permite la intervinculación de enfoques cuantitativo o cualitativo cuando uno u otro por sí mismo no basta para aproximarse a la explicación de la realidad así elegida. El análisis de los datos mediante los métodos mixtos permitieron revelar más cercanamente lo que acontece a estos estudiantes, quienes no han dejado de autorreferenciarse estresados en forma aguda y discontinua, específicamente durante dos semanas tres veces en el semestre, las de evaluación parcial. Esta condición desarticula cierto equilibrio que parece subyacer el resto del semestre. Así entonces se tasó no sólo un nivel general de estrés actual, sino también mediante otros dispositivos concomitantes fue factible estimar con cierto valor predictivo, diversos factores asociados a mayor fortaleza y al favorecimiento o deterioro del estado general de bienestar, factores que finalmente pueden ser examinados como asociados a resultados académicos. Debido a que es a la Orientación Educativa a quien corresponde examinar la forma de responder ante estas problemáticas, fue viable desarrollar una propuesta de estrategias de prevención e intervención del estrés y de sus intervínculos ampliados e integrales de la vida de los estudiantes bajo el diseño de un Programa de acción tutorial semestral, de manera que se favorezca el proceso de su aprendizaje, dirigidamente hacia el desarrollo de habilidades escolares, intra e interpersonales, con el fin de, además de reencauzar sus formas de aprender, también ampliar su capacidad de afrontamiento, que incluye el control y regulación socioemocional y académica sobre sí, mediante estrategias de conocimiento social, negociación interpersonal, de manejo de conflictos, pero también desde la perspectiva de que conozca y participe de su proceso de aprender a aprender, mediante un programa de acción tutorial llamado PAT Psicología. | |
dc.identificator | Campo||4||58||5801||580199 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569162 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::OTRAS | es_MX |
dc.title | Estrategias Docentes en el Manejo del Estrés en Alumnos de Primero y Segundo Año de Licenciatura en Psicología en una Universidad Privada-Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-18T02:58:58Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-18T02:58:58Z |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2