Análisis de la microbiota cervical e infección por el virus del papiloma humano en diferentes estadios de la transformación del epitelio cervical.

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorRojas Martínez, Augusto
dc.contributor.authorChapa Mendoza, Mario Eduardo
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberOrtiz López, Rocío
dc.contributor.committeememberMartínez Ledesma, Juan Emmanuel
dc.contributor.committeememberGarcía Carrancá, Alejandro Manuel
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorROJAS MARTINEZ, AUGUSTO; 22268
dc.date.accepted2021-11-15
dc.date.accessioned2022-01-25T19:04:56Z
dc.date.available2022-01-25T19:04:56Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.description.abstractEl cáncer de cuello uterino (CaCu) surge a partir de lesiones precursoras displásicas que progresan hacia un carcinoma invasor, siendo la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) un requisito necesario, pero no suficiente para su desarrollo. Alteraciones en la composición de la microbiota cervicovaginal se han asociado a un mayor riesgo de infección y persistencia por el VPH y al desarrollo de CaCu. No obstante, existe un número limitado de investigaciones sobre sus cambios durante la carcinogénesis en la población mexicana. El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad y composición de la microbiota cervicovaginal a nivel de comunidades bacterianas y papilomavirus, en muestras representativas de los diferentes estadios de la transformación del epitelio cervical. Para ello, se recolectaron muestras de cérvix normal, de lesión intraepitelial escamosa de bajo grado, de alto grado y de CaCu, posterior a lo cual se realizaron librerías de secuenciación del gen L1 del VPH y de las regiones V3-V4 del gen 16S rRNA, las cuales fueron secuenciadas simultáneamente. Mediante el análisis bioinformático se determinaron los genotipos de VPH y se realizaron análisis comparativos de la microbiota cervicovaginal según el estadio de la transformación. En cuanto a los resultados, se observó una tendencia a un incremento en la diversidad de la microbiota conforme a la progresión del grado de malignidad de las lesiones, y se identificaron numerosos taxones bacterianos diferencialmente abundantes en el grupo de CaCu, entre los que destacan especies que no se habían reportado previamente en la población mexicana. La mayoría de las muestras de displasias y la totalidad de las de CaCu resultaron positivas para la infección por el VPH, siendo el VPH-16 el tipo más frecuente. Con esta investigación se abren nuevas perspectivas en cuanto a los biomarcadores microbiológicos que sería relevante confirmar bajo otras metodologías que permitan dilucidar la dirección de causalidad entre el predominio anormal de estas especies y el desarrollo de CaCu, lo cual podría ser de utilidad clínica tanto para fines diagnósticos, pronósticos y/o terapéuticos.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias Biomédicases_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3299||329999es_MX
dc.identifier.citationChapa Mendoza, M. E. (2021). Análisis de la microbiota cervical e infección por el virus del papiloma humano en diferentes estadios de la transformación del epitelio cervical (Tesis Maestría) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/643647es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0115-1882es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/643647
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordCánceres_MX
dc.subject.keywordMicrobiotaes_MX
dc.subject.keywordVPHes_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleAnálisis de la microbiota cervical e infección por el virus del papiloma humano en diferentes estadios de la transformación del epitelio cervical.es_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChapaMendoza_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChapaMendoza_ActadeGradoyDeclaraciondeAutoriaPDFA.pdf
Size:
341.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado y Declaración de Autoría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-Mario Eduardo Chapa Mendoza.pdf
Size:
104.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
CartaAutorizacionTesis - Mario Eduardo Chapa Mendoza
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ithenticate_summary_78532740 Mario Chapa.html.pdf
Size:
622.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de Autenticidad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia