Reubicación y rediseño de líneas de producción con dirección a la mejora en la productividad y desempeño

dc.contributor.advisorMata Carrasco, Fernando
dc.contributor.chairHendrichs Troeglen, Nicolás Jorge
dc.contributor.committeememberGuerra Zubiaga, David A.
dc.contributor.committeememberLeal Beltrán, Eduardo
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorHamsho Llarena, Omar
dc.date.accessioned2015-08-17T09:39:50Zen
dc.date.available2015-08-17T09:39:50Zen
dc.date.issued2005-07-01
dc.description.abstractCarrier México ha crecido dentro del mercado mexicano, por lo que requiere de nuevas líneas de ensamble que satisfagan las necesidades de la demanda. De aquí surge la necesidad de realizar un proyecto en el que, además de reubicar sus líneas de ensamble, busque mejorar sus indicadores productivos. El proyecto consta de dos partes: La primera habla acerca del rediseño de dos líneas denominadas "GRAC" y "WRAC/GCDUS", las cuales serán llevadas a una nueva ubicación. Dicho rediseño abarca aspectos como un estudio profundo de cada una de las estaciones de trabajo que forman parte de las líneas, aplicando herramientas como el estudio de tiempos y movimientos y la toma de indicadores (WIP, Takt Time, Productividad, Seguridad, 5S's y Calidad). El segundo aspecto se refiere a realizar mejoras en las líneas, una vez que éstas se hayan reubicado; además, se diseña el flujo completo de producción que debe estar en la nueva planta, obteniendo así un proceso óptimo. Esta mejora se busca a través de la aplicación de diversas herramientas de manufactura las cuales son la base de la metodología ACE, que se utiliza en Carrier para la mejora en sus procesos. Al final del proyecto, se dejaron las bases necesarias para que los productos GRAC, WRAC, GCDUS y CDUS, se fabriquen a tiempo, de acuerdo a las especificaciones, con mayor productividad, y con la calidad esperada.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Dirección para la Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567550en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordLíneas de ensamblees_MX
dc.subject.keywordLíneas de producciónes_MX
dc.titleReubicación y rediseño de líneas de producción con dirección a la mejora en la productividad y desempeñoes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-16T15:42:30Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4692_1.pdf
Size:
73.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HamshoLlarena_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
24.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HamshoLlarena_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
140.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia