Los beneficios que aporta el trabajo colaborativo al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria

dc.contributor.advisorLaisequilla Rodríguez, Margarita
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.contributor.mentorGarza Guzmán, María Rosalía
dc.creatorVilla Ceniceros, Myrnaen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:00:34Zen
dc.date.available2015-08-17T11:00:34Zen
dc.date.issued2011-04-01
dc.description.abstractLos cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y culturales de México en el siglo XXI, han hecho evidente la necesidad de formar personas críticas que cuenten con las habilidades y la capacidad suficiente para integrarse y participar colaborativa y eficientemente en la sociedad actual. Por ello, surge la necesidad de fomentar desde el inicio de los años escolares el desarrollo del pensamiento crítico, a través de la interacción colaborativa de los estudiantes en el aula escolar. La presente investigación tuvo como objetivo conocer los beneficios que aporta el trabajo colaborativo al desarrollo del pensamiento crítico, a través de la observación de estrategias como el método de proyectos colaborativos y el aprendizaje basado en problemas. Por las características del tema, se utilizó el método cualitativo, el cual permitió observar y analizar las habilidades, valores y actitudes críticas que desarrollan los alumnos al trabajar colaborativamente. Los resultados apreciados en esta investigación ponen en evidencia los beneficios insustituibles que el trabajo colaborativo aporta al pensamiento crítico, observando los avances en los alumnos no solo en el ámbito escolar, sino en el ámbito social, forjando una educación integral que les permite pensar críticamente en cualquier esfera de la vida. Es necesario considerar también que tanto el trabajo colaborativo como el desarrollo del pensamiento crítico requieren de tiempo, dedicación y esfuerzo tanto de los docente como del sistema educativo, de manera que proporciones las herramientas, materiales y capacitación suficientes para lograr que estos aspectos sean integrados productivamente dentro de la educación básica.es_MX
dc.description.degreeMaestra en Educaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580104
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571194en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::TEORÍAS EDUCATIVASes_MX
dc.subject.keywordTrabajo colaborativoes_MX
dc.subject.keywordPensamiento críticoes_MX
dc.subject.keywordEducación Primariaes_MX
dc.subject.lcshEducaciónes_MX
dc.titleLos beneficios que aporta el trabajo colaborativo al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación primariaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-25T09:05:27Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_12174.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_12174_1.pdf
Size:
84.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia