Los beneficios que aporta el trabajo colaborativo al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria

Citation
Share
Date
Abstract
Los cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y culturales de México en el siglo XXI, han hecho evidente la necesidad de formar personas críticas que cuenten con las habilidades y la capacidad suficiente para integrarse y participar colaborativa y eficientemente en la sociedad actual. Por ello, surge la necesidad de fomentar desde el inicio de los años escolares el desarrollo del pensamiento crítico, a través de la interacción colaborativa de los estudiantes en el aula escolar. La presente investigación tuvo como objetivo conocer los beneficios que aporta el trabajo colaborativo al desarrollo del pensamiento crítico, a través de la observación de estrategias como el método de proyectos colaborativos y el aprendizaje basado en problemas. Por las características del tema, se utilizó el método cualitativo, el cual permitió observar y analizar las habilidades, valores y actitudes críticas que desarrollan los alumnos al trabajar colaborativamente. Los resultados apreciados en esta investigación ponen en evidencia los beneficios insustituibles que el trabajo colaborativo aporta al pensamiento crítico, observando los avances en los alumnos no solo en el ámbito escolar, sino en el ámbito social, forjando una educación integral que les permite pensar críticamente en cualquier esfera de la vida. Es necesario considerar también que tanto el trabajo colaborativo como el desarrollo del pensamiento crítico requieren de tiempo, dedicación y esfuerzo tanto de los docente como del sistema educativo, de manera que proporciones las herramientas, materiales y capacitación suficientes para lograr que estos aspectos sean integrados productivamente dentro de la educación básica.