Método de Diagnóstico para Evaluación del Nivel de Infraestructura para la Mejora Continua de una Empresa-Edición Única

dc.contributor.advisorHernández Luna, Alberto Abelardo
dc.contributor.committeememberAcosta Silva, Erika Guadalupe
dc.contributor.committeememberJuárez García, José Jacinto
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorAcevedo Mascarúa, Joaquín
dc.creatorDomínguez Padilla, Mónica de Jesús
dc.date.accessioned2015-08-17T10:03:25Zen
dc.date.available2015-08-17T10:03:25Zen
dc.date.issued2008-05-01
dc.description.abstractEn la presente investigación se desarrolla un método de diagnóstico basado en los siete criterios del Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige, que servirá para evaluar y determinar el nivel actual de infraestructura para la mejora continua de la empresa que lo aplique; además de que fungirá como base para el desarrollo personalizado de propuestas para ser mejorado. El modelo de diagnóstico fue desarrollado al ver la necesidad por obtener una herramienta que de manera sistemática facilitara la obtención de información confiable sobre la situación actual de las empresas para conocer las fortalezas y debilidades que poseen. La revisión literaria de los principales modelos de calidad asociados a premios a la calidad permitió fundamentar en uno de ellos las diferentes aseveraciones que conforman la herramienta. La herramienta de diagnóstico, a manera de cuestionario, se aplicó a 14 empresas del giro de manufactura de los estados de Querétaro, Coahuila, Estado de México, Nuevo León y Distrito Federal. Se analizaron los resultados para la obtención de estrategias de mejora en cada criterio de evaluación. Palabras clave: Diagnóstico, criterios de excelencia, Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige, mejora continua.
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568600en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleMétodo de Diagnóstico para Evaluación del Nivel de Infraestructura para la Mejora Continua de una Empresa-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEn la presente investigación se desarrolla un método de diagnóstico basado en los siete criterios del Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige, que servirá para evaluar y determinar el nivel actual de infraestructura para la mejora continua de la empresa que lo aplique; además de que fungirá como base para el desarrollo personalizado de propuestas para ser mejorado. El modelo de diagnóstico fue desarrollado al ver la necesidad por obtener una herramienta que de manera sistemática facilitara la obtención de información confiable sobre la situación actual de las empresas para conocer las fortalezas y debilidades que poseen. La revisión literaria de los principales modelos de calidad asociados a premios a la calidad permitió fundamentar en uno de ellos las diferentes aseveraciones que conforman la herramienta. La herramienta de diagnóstico, a manera de cuestionario, se aplicó a 14 empresas del giro de manufactura de los estados de Querétaro, Coahuila, Estado de México, Nuevo León y Distrito Federal. Se analizaron los resultados para la obtención de estrategias de mejora en cada criterio de evaluación. Palabras clave: Diagnóstico, criterios de excelencia, Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige, mejora continua.
refterms.dateFOA2018-03-18T23:19:15Z
refterms.dateFOA2018-03-18T23:19:15Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6374.pdf
Size:
2.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6374_1.pdf
Size:
25.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia