Diseño y Optimización de Redes, Mentor Vs. Programación Lineal
dc.contributor.advisor | Gerardo Antonio Castañó�n �vila | es |
dc.contributor.committeemember | Juan Arturo Nolazco Flores | es |
dc.contributor.committeemember | Gabriel Campuzano Treviño | es |
dc.contributor.department | ITESM | en |
dc.contributor.mentor | Garza Salazar, David Alejandro | |
dc.creator | Mendoza Cavazos, Eduardo | en |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T11:20:29Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T11:20:29Z | en |
dc.date.issued | 01/07/2004 | |
dc.description.abstract | Dentro de este documento se presenta la base de ideas contempladas para la realización de la tesis titulada “Diseño y Optimización de Redes, MENTOR Vs. Programación Lineal�. Como primer punto se presenta la situación problemática, en la cual se desarrolla el concepto de planeación de redes y se observa desde un punto de vista global, la situación que envuelve el problema principal a tratar dentro de la tesis. El problema se desarrolla dentro de la idea “Mejora de planeación, enfocándose en el diseño de la topología de la red�. Actualmente existen varios métodos para la creación de la topología de una red tipo MESH, uno de ellos el algoritmo heurístico MENTOR, sin embargo, se deben considerar nuevas opciones para el diseño de la topología de una red, es este el momento en donde la optimización mediante programación lineal entra en escena. Dos maneras diferentes de obtener el diseño de la red, pero para poder tener un mejor panorama es necesario comparar resultados de ambos sistemas. Se presenta una descripción de los conocimientos básicos para hablar sobre redes; una descripción completa del funcionamiento del algoritmo MENTOR, el cual fue programado en C++; Una descripción básica de lo que significa programación lineal apoyándose en AMPL para la realización del modelo matemático. Y como aspecto final una comparación de los resultados de una simulación, para una red de 15 nodos, con el fin de obtener un mejor panorama de los resultados. Esto con el fin de generar mejoras costo-eficientes, y verificar la viabilidad de la infraestructura para un desarrollo de la manera más adecuada al momento de utilizar la red para ofrecer un servicio o para uso personal. | |
dc.identificator | Campo||7||33||3325 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/572074 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES | es_Mx |
dc.subject.discipline | Ingeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciences | en |
dc.subject.keyword | Diseño de Redes, Optimización de Redes | es |
dc.subject.keyword | Mentor | es |
dc.subject.keyword | Programación Lineal | es |
dc.subject.keyword | Ciencias Computacionales | es |
dc.title | Diseño y Optimización de Redes, Mentor Vs. Programación Lineal | es |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | Dentro de este documento se presenta la base de ideas contempladas para la realización de la tesis titulada “Diseño y Optimización de Redes, MENTOR Vs. Programación Lineal�. Como primer punto se presenta la situación problemática, en la cual se desarrolla el concepto de planeación de redes y se observa desde un punto de vista global, la situación que envuelve el problema principal a tratar dentro de la tesis. El problema se desarrolla dentro de la idea “Mejora de planeación, enfocándose en el diseño de la topología de la red�. Actualmente existen varios métodos para la creación de la topología de una red tipo MESH, uno de ellos el algoritmo heurístico MENTOR, sin embargo, se deben considerar nuevas opciones para el diseño de la topología de una red, es este el momento en donde la optimización mediante programación lineal entra en escena. Dos maneras diferentes de obtener el diseño de la red, pero para poder tener un mejor panorama es necesario comparar resultados de ambos sistemas. Se presenta una descripción de los conocimientos básicos para hablar sobre redes; una descripción completa del funcionamiento del algoritmo MENTOR, el cual fue programado en C++; Una descripción básica de lo que significa programación lineal apoyándose en AMPL para la realización del modelo matemático. Y como aspecto final una comparación de los resultados de una simulación, para una red de 15 nodos, con el fin de obtener un mejor panorama de los resultados. Esto con el fin de generar mejoras costo-eficientes, y verificar la viabilidad de la infraestructura para un desarrollo de la manera más adecuada al momento de utilizar la red para ofrecer un servicio o para uso personal. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T21:02:36Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T21:02:36Z | |
thesis.degree.discipline | Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones | es |
thesis.degree.level | Maestro en Administración de telecomunicaciones | es |
thesis.degree.program | Campus Monterrey | es |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...

- Name:
- Mendoza Cavazos_HojadefirmasPDFA.pdf
- Size:
- 104.69 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Hoja de firmas
Loading...
- Name:
- Mendoza Cavazos_TesisPDFA.pdf
- Size:
- 6.63 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis maestría