Implementación de un sistema de manufactura para el lanzamiento de un nuevo producto automotriz

dc.contributor.advisorGarcía Castellanos, Víctor
dc.contributor.chairTrigos Salazar, Federico
dc.contributor.committeememberCarranco, Mari Carmen
dc.contributor.committeememberPerea García, Karla
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorCoronado Vázquez, Gustavo
dc.date.accessioned2015-08-17T10:29:13Zen
dc.date.available2015-08-17T10:29:13Zen
dc.date.issued2009-07-01
dc.description.abstractHoy en día, la industria automotriz ha sufrido una gran depresión a nivel global, al ser ya una industria madura que opera en mercados saturados y específicamente segmentados, donde cada día existe una feroz competencia en los precios de venta, provocando una disminución en los márgenes de utilidad. Existen factores que influyen en los cambios estratégicos de la industria automotriz, como lo son, la demanda, los productos innovadores, y la tecnología de punta. En relación a la tecnología de punta, ésta interviene en relación al uso de nuevos materiales, la incorporación de la electrónica, y la organización del diseño y fabricación de los vehículos alrededor de plataformas y sistemas automatizados de producción. Las plataformas de productos permiten a los fabricantes reducir costos al fabricar diferentes vehículos en la misma línea de ensamble. Como resultado de las estrategias de negocios de los fabricantes de la industria automotriz, surgen las metodologías de trabajo que permitan a los fabricantes obtener una mejor utilidad al reducir costos de producción. Es por eso que los automóviles se dividen en secciones y cada proveedor es responsable de tener un insumo robusto al momento que el fabricante lo requiera. El presente trabajo analiza la estrategia de desarrollo de producto robusta desde la perspectiva de un proveedor de sensores electrónicos para la industria automotriz. Modifica los sistemas de manufactura tradicionales de operación y tecnología, por un sistema de manufactura a prueba de error por medio de circuitos electrónicos y sistemas mecánicos, los cuales permiten el diseño, desarrollo y fabricación de un sistema de manufactura inteligente. La flexibilidad del diseño permite adaptarse a la demanda de los fabricantes de vehículos, con un mínimo de tiempo en cambio de modelo y un mínimo de desperdicio de los insumos al momento de la fabricación de los sensores necesarios para la industria automotriz.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Dirección para la Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569772en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordSistema de manufacturaes_MX
dc.subject.keywordNuevo producto automotrizes_MX
dc.titleImplementación de un sistema de manufactura para el lanzamiento de un nuevo producto automotrizes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-12T12:38:38Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10587_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CoronadoVazquez_TesisMaestria.pdf
Size:
6.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CoronadoVazquez_ActadeGrado.pdf
Size:
78.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia