Evaluación por competencias: estudio comparativo entre universitarios y empleados de una multinacional
dc.contributor.advisor | Hernández Pozas, Olivia Del Roble | |
dc.contributor.author | Velásquez Romero, Jair Alejandro | |
dc.contributor.chair | Smith Cornejo, Neale Ricardo | |
dc.contributor.committeemember | Buendía Espinosa, Agustín | |
dc.contributor.committeemember | Loera Henández, Imelda de Jesús | |
dc.contributor.department | Programa de Graduados en Ingeniería | es_MX |
dc.contributor.division | División de Ingeniería | es_MX |
dc.contributor.institution | Campus Monterrey | es_MX |
dc.creator | Velásquez Romero, Jair Alejandro; 266599 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:26:21Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:26:21Z | en |
dc.date.issued | 2010-05-01 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca contribuir en la elaboración de sistemas de evaluación de competencias laborales de alta calidad, que ayuden a mejorar las oportunidades de empleo de los individuos y la competitividad de las empresas. Para lograr este propósito, la investigación se enfocó en revisar la herramienta conocida como Índice Predictivo de Conductas (IPC), basada en psicometría y diseñada para evaluar 15 competencias laborales. La recolección de datos se dividió en tres etapas; la primera etapa consistió en la aplicación de exámenes psicométricos a una muestra de 870 estudiantes universitarios y 127 empleados de una empresa multinacional. La segunda etapa consistió en entrevistar a los gerentes de planta a cargo de los 127 empleados. El propósito de estas entrevistas fue recoger opiniones acerca de la precisión de la herramienta, al evaluar las competencias de los empleados. La tercera etapa consistió en entrevistar a la diseñadora del Índice Predictivo de Conductas, con el objetivo de cruzar la validación. Los datos recolectados por esta investigación fueron procesados utilizando una metodología mixta: cuantitativa y cualitativa. En este documento se presentan y discuten los hallazgos y el análisis de datos de cada una de las etapas anteriormente descritas. Finalmente, se concluye y se plantean recomendaciones específicas para mejorar la calidad en la evaluación de las competencias laborales y así influir positivamente en los indicadores de empleo y competitividad. | es_MX |
dc.description.degree | Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad | es_MX |
dc.format.medium | Texto | |
dc.identificator | 7 | |
dc.identificator | 33 | |
dc.identificator | 3310 | |
dc.identificator | 531103 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569646 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | Investigadores | es_MX |
dc.relation | Estudiantes | es_MX |
dc.relation.isFormatOf | versión publicada | es_MX |
dc.relation.isreferencedby | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALES | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA--CIENCIAS TECNOLÓGICAS--TECNOLOGÍA INDUSTRIAL--ESTUDIOS INDUSTRIALES | |
dc.subject.keyword | Evaluación | es_MX |
dc.subject.keyword | Competencias | es_MX |
dc.subject.keyword | Psicometría | es_MX |
dc.title | Evaluación por competencias: estudio comparativo entre universitarios y empleados de una multinacional | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-16T12:33:10Z |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2