Tesis de maestría

Evaluación por competencias: estudio comparativo entre universitarios y empleados de una multinacional

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente trabajo busca contribuir en la elaboración de sistemas de evaluación de competencias laborales de alta calidad, que ayuden a mejorar las oportunidades de empleo de los individuos y la competitividad de las empresas. Para lograr este propósito, la investigación se enfocó en revisar la herramienta conocida como Índice Predictivo de Conductas (IPC), basada en psicometría y diseñada para evaluar 15 competencias laborales. La recolección de datos se dividió en tres etapas; la primera etapa consistió en la aplicación de exámenes psicométricos a una muestra de 870 estudiantes universitarios y 127 empleados de una empresa multinacional. La segunda etapa consistió en entrevistar a los gerentes de planta a cargo de los 127 empleados. El propósito de estas entrevistas fue recoger opiniones acerca de la precisión de la herramienta, al evaluar las competencias de los empleados. La tercera etapa consistió en entrevistar a la diseñadora del Índice Predictivo de Conductas, con el objetivo de cruzar la validación. Los datos recolectados por esta investigación fueron procesados utilizando una metodología mixta: cuantitativa y cualitativa. En este documento se presentan y discuten los hallazgos y el análisis de datos de cada una de las etapas anteriormente descritas. Finalmente, se concluye y se plantean recomendaciones específicas para mejorar la calidad en la evaluación de las competencias laborales y así influir positivamente en los indicadores de empleo y competitividad.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia