La Enseñanza de la Lectoescritura a los Niños de Tercer Grado de Preescolar Viabilidad y Problemas -Edición Única

dc.contributor.advisorGarza Guzmán, María Rosalía
dc.contributor.departmentITESM-Univesidad Virtualen
dc.creatorDíaz Léon, Norma
dc.date.accessioned2015-08-17T09:46:29Zen
dc.date.available2015-08-17T09:46:29Zen
dc.date.issued2006-05-01
dc.description.abstractResumen El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar los problemas educativos más relevantes en la enseñanza de la lectoescritura en el tercer año del nivel preescolar en una comunidad rural, analizar la viabilidad de esta práctica y estudiar el apoyo que brindan padres de familia a sus hijos, así como el impacto de su actividad. La investigación se llevó a cabo en el Jardín de niños: “Ignacio López Rayón “de la comunidad de Tierra Colorada, Agencia de policía del Municipio de Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán, Oaxaca, perteneciente a la Zona escolar 010, durante el ciclo escolar 2005-2006. En ella participaron niños y niñas del tercer año de educación preescolar de la comunidad y docentes de tercer año que laboran en comunidades con características muy similares al Jardín donde se realizó la investigación, de la misma zona escolar, así como los padres y madres de familia de los niños. La comunidad escolar fue participativa y facilitó la aplicación de los instrumentos de investigación: encuestas y entrevistas. Los resultados fueron satisfactorios y podemos decir que el acercamiento de la enseñanza de la lectoescritura a los niños de tercer año de educación preescolar es justificable y viable siempre y cuando se tomen en cuenta ciertos factores lúdicos
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580199
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567852en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::OTRASes_MX
dc.titleLa Enseñanza de la Lectoescritura a los Niños de Tercer Grado de Preescolar Viabilidad y Problemas -Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractResumen El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar los problemas educativos más relevantes en la enseñanza de la lectoescritura en el tercer año del nivel preescolar en una comunidad rural, analizar la viabilidad de esta práctica y estudiar el apoyo que brindan padres de familia a sus hijos, así como el impacto de su actividad. La investigación se llevó a cabo en el Jardín de niños: “Ignacio López Rayón “de la comunidad de Tierra Colorada, Agencia de policía del Municipio de Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán, Oaxaca, perteneciente a la Zona escolar 010, durante el ciclo escolar 2005-2006. En ella participaron niños y niñas del tercer año de educación preescolar de la comunidad y docentes de tercer año que laboran en comunidades con características muy similares al Jardín donde se realizó la investigación, de la misma zona escolar, así como los padres y madres de familia de los niños. La comunidad escolar fue participativa y facilitó la aplicación de los instrumentos de investigación: encuestas y entrevistas. Los resultados fueron satisfactorios y podemos decir que el acercamiento de la enseñanza de la lectoescritura a los niños de tercer año de educación preescolar es justificable y viable siempre y cuando se tomen en cuenta ciertos factores lúdicos
refterms.dateFOA2018-03-20T05:44:14Z
refterms.dateFOA2018-03-20T05:44:14Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5395.pdf
Size:
446.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5395_1.pdf
Size:
113.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia