Artículos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/638412
Browse
- En-claves del pensamiento- Año 1-número 2(División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM, 2007-11-01) División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 2-número 3(División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM, 2008-05-01) División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 2-número 4(División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM, 2008-11-01) División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 3-número 5(División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM, 2009-05-01) División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 3-número 6(División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM, 2009-10-01) División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 4-número 7(División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM, 2010-04-01) División de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, CCM; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 4-número 8(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2010-10-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 5-número 9(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2011-04-01) Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 5-número 10(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2011-09-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 6-número 11(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2012-05-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 6-número 12(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2012-11-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 7-número 13(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2013-05-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 7-número 14(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2013-11-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- Las acepciones del término cosmopolitismo: una aportación a la taxonomía de Kleingeld(Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey, 2014-01-01) Cattafi, Carmelo; CATTAFI, CARMELO; 275047; emipsanchez; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
- En-claves del pensamiento- Año 8-número 15(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2014-05-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 8-número 16(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2014-12-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 9 -número 17(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, Rectoría del Tecnológico de Monterrey, 2015-06-01) Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, Rectoría del Tecnológico de Monterrey; Dora Elvira García González
- La historia de la cultura cristiana según Christopher Dawson(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02) Sánchez Uriarte, Mari C.
- Del homo faber al animal laborans: la violencia de la racionalidad instrumental(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02) Martínez Martínez, Miguel A.Explicitar que del trabajo no sólo es la dimensión de la actividad humana que permite producir el conjunto de instrumentos que facilitan el sustento de la vida humana, sino también implica la combinada racionalización de los procesos productivos, el fortalecimiento de la fuerza de trabajo disciplinada, la producción masiva de los bienes de consumo estandarizados y la elevación de la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Elementos que permiten configurar la identidad del ser humano en un proceso que va del homo faber al animal laborans, donde la convivencia en espacios concentracionarios es el ámbito en el que de antemano se desenvuelve.
- El escritor Alfonso Junco o el perfil ideológico de un franquista mexicano(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02) Sola Ayape, CarlosEn el contexto de la Guerra Civil de 1936, el escritor mexicano Alfonso Junco habría de ser uno de los más acérrimos defensores de Franco y su franquismo y, a la postre, un ferviente partidario no sólo de la cruzada del Caudillo en contra del bando republicano, sino de la decisión, una vez finalizado el conflicto, de arrojar al exilio a la otra España. En aquellos años de pleno apogeo de la Revolución mexicana, desde periódicos como La Nación o Novedades y también desde determinadas editoriales mexicanas como Jus o Botas se haría verdadera apología del franquismo, tal y como quedará evidenciado a través de la presentación del perfil ideológico de este franquista mexicano.