Conferencia

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636053

Presentación o disertación realizada dentro de un congreso o evento similar, o como evento académico independiente, tales como: Conferencia inaugural, conferencia magistral, conferencia de clausura.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Objeto de congreso/conference object
    Movilizando las recomendaciones UNESCO 2019 y declaración de Dubái en educación y ciencia abierta. Estancia internacional UNESCO 2025
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Varoglu, Zeynep; EGADE Busciness School; Tecnológico de Monterrey
    Conferencia para incentivar la reflexión para movilizar las Recomendaciones UNESCO 2019 y Declaración de Dubái en Educación y Ciencia Abierta.
  • Item
    Club de Ciencia: Metodología de Investigación y Taller de Escritura Académica. IBIMA EMG23-01. Utilización de microlearning (microaprendizaje) para mejorar la retención de conocimientos en el ámbito sanitario
    (Baylor College of Medicine. Houston. Texas, 2023-11-30) Tinoco Giraldo, Harold; Fernández-Luque, Antonia-María; Hospital Regional Universitario Regional de Málaga (España); RC4: Interdisciplinary Research Group. Grupo de Investigación DigCompSalud: Competencias Digitales para Profesionales de la Salud. El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND)
    Participación en el Club de Ciencia: Metodología de Investigación y Taller de Escritura Académica. IBIMA EMG23-01, celebrado en el Hospital Materno Infantil de Málaga el 30 de noviembre de 2023.
  • Conferencia
    Herramientas tecnológicas para la gestión de procesos administrativos y académicos en educación superior en Salua
    (2022-05-25) Olarte Arias, Yury Arenis; Ruiz Ramírez, Jessica Alejandra; Glasserman Morales, Leonardo David; Tecnológico de Monterrey; Universidad EAN, Universidad Santo Tomas, Universidad de la Salle, Universidad César Vallejo
    El uso de herramientas tecnológicas (EdTech) para mejorar la calidad de la educación ha requerido la generación de políticas públicas en varios países. Por tanto, este estudio tuvo como objetivo identificar los vínculos entre desarrollos tecnológicos y gestión de procesos administrativos y académicos en la educación superior. Se realiza una revisión sistemática de la literatura, que arroja un amplio rango de investigaciones en EdTech para la ejecución principal de procesos académicos y en menor proporción de procesos administrativos. Los propósitos fundamentales de las investigaciones ha sido validar el funcionamiento de dispositivos o servicios tecnológicos, dejando de lado la evaluación de la efectividad y eficiencia de las tecnologías en procesos educativos. Finalmente, los hallazgos permiten plantear necesidades de innovación tecnológica en el campo educativo desde enfoques socio-técnicos que permitan atender a los desafíos precedentes y venideros de la post pandemia.
  • Presentación
    Presentación de libro: "Innovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas "
    (2019-12-16) Ramírez-Montoya, Maria Soledad
    Presentación de libro: "Innovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas "
  • Presentación
    Transformar lo cotidiano en extraordinario. Innovación, emprendimiento y futuro.
    (2019-06-14) Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe Peña, Fabíán Eduardo; González Pérez, Laura Icela; García González, Abel; Tecnológico de Monterrey
    Panel de análisis para valorar elementos de gestión de la innovación, tecnologías, emprendimiento social y las estrategias de innovación en la educación, con el fin de identificar posibilidades para el emprendedor.
  • Artículo de conferencia
    Movimiento educativo abierto en el marco de la UNESCO para la educación 2030
    (2019-05-25) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar los retos y oportunidades del Movimiento educativo abierto, en el marco de la UNESCO para la educación 2030, con el fin de vislumbrar posibilidades de aportaciones que lleven a aportar al desarrollo sustentable.
  • Artículo de conferencia
    Ambientes de aprendizaje innovadores para fomentar el aprendizaje activo
    (2019-05-22) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar los elementos teóricos-conceptuales del aprendizaje activo, con miras a incentivar diseños innovadores para ambientes del desarrollo sustentable, en el marco de UNESCO 2030
  • Presentación
    Innovando desde la Gestión PUCP
    (2019-05-17) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar elementos de la gestión educativa para aportar con estrategias de innovación educativa que lleve a la universidad a plantear sus estrategias de mejora y contribución con el desarrollo sustentable
  • Presentación
    Estrategias de enseñanza para innovar en educación superior
    (2019-05-16) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Análisis de los elementos de vinculación de las universidades con los requerimientos mundiales de los objetivos para el desarrollo sostenible, con miras a ubicar posibilidades de innovación con estrategias de enseñanza. Se presentan los casos de innovación con estrategias de enseñanza, innovación en el modelo Tec 21, innovación a través de la Cátedra UNESCO/ICDE Movimiento educativo abierto e innovación con los cursos MOOC del Laboratorio Binacional para la sustentabilidad energética.
  • Presentación
    Cómo proponer y desarrollar una experiencia de innovación
    (2019-05-16) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    El participante del curso diseñará una experiencia formativa con aprendizaje activo, a partir de trabajar en taller con metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, así como tecnologías, recursos y evaluaciones, acorde con los objetivos de los planes académicos, con el fin de que proponga y desarrolle una innovación educativa dentro de su materia.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia