Conferencia
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636053
Presentación o disertación realizada dentro de un congreso o evento similar, o como evento académico independiente, tales como: Conferencia inaugural, conferencia magistral, conferencia de clausura.
Browse
Search Results
- Educación, tecnología y COVID-19: experiencias de estudiantes universitarios en México(2020-11-01) González Nieto, Noé Abraham; García Hernández, Caridad; Espinosa Meneses, Margarita; Universidad Autónoma Metropolitana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; PromoEDUCAEste trabajo forma parte de una investigación que se inscribe en el contexto de la contingencia sanitaria ante la pandemia por Covid-19, que inició en marzo de 2020, y considera resultados recabados hasta julio de 2020. Era necesario mostrar el uso y la apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la educación superior en un escenario de emergencia sanitaria que exigió el distanciamiento social y continuar el proceso educativo a distancia, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa (UAM-C), una universidad pública en México.
- Transformar lo cotidiano en extraordinario. Innovación, emprendimiento y futuro.(2019-06-14) Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe Peña, Fabíán Eduardo; González Pérez, Laura Icela; García González, Abel; Tecnológico de MonterreyPanel de análisis para valorar elementos de gestión de la innovación, tecnologías, emprendimiento social y las estrategias de innovación en la educación, con el fin de identificar posibilidades para el emprendedor.
- Movimiento educativo abierto en el marco de la UNESCO para la educación 2030(2019-05-25) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyAnalizar los retos y oportunidades del Movimiento educativo abierto, en el marco de la UNESCO para la educación 2030, con el fin de vislumbrar posibilidades de aportaciones que lleven a aportar al desarrollo sustentable.
- Retos y oportunidades de los profesionales de la pedagogía en el marco de la educación 2030(2019-05-22) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyAnalizar el papel de los profesionales de la pedagogía, a través de cuestionar ¿Qué retos nos plantea la agenda 2030 de UNESCO a los profesionales de la pedagogía?; ¿Qué oportunidades tenemos los profesionales de la pedagogía para contrarrestar “la obsolescencia del conocimiento”? y ¿Cómo puedo aportar como profesional de la pedagogía al crecimiento de las ciencias de la educación, de la sociedad y del desarrollo sostenible? El fin es incentivar las posibilidades creadoras de transformación de los pedagogos
- Ambientes de aprendizaje innovadores para fomentar el aprendizaje activo(2019-05-22) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyAnalizar los elementos teóricos-conceptuales del aprendizaje activo, con miras a incentivar diseños innovadores para ambientes del desarrollo sustentable, en el marco de UNESCO 2030
- Innovando desde la Gestión PUCP(2019-05-17) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyAnalizar elementos de la gestión educativa para aportar con estrategias de innovación educativa que lleve a la universidad a plantear sus estrategias de mejora y contribución con el desarrollo sustentable
- Estrategias de enseñanza para innovar en educación superior(2019-05-16) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyAnálisis de los elementos de vinculación de las universidades con los requerimientos mundiales de los objetivos para el desarrollo sostenible, con miras a ubicar posibilidades de innovación con estrategias de enseñanza. Se presentan los casos de innovación con estrategias de enseñanza, innovación en el modelo Tec 21, innovación a través de la Cátedra UNESCO/ICDE Movimiento educativo abierto e innovación con los cursos MOOC del Laboratorio Binacional para la sustentabilidad energética.
- Cómo proponer y desarrollar una experiencia de innovación(2019-05-16) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyEl participante del curso diseñará una experiencia formativa con aprendizaje activo, a partir de trabajar en taller con metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, así como tecnologías, recursos y evaluaciones, acorde con los objetivos de los planes académicos, con el fin de que proponga y desarrolle una innovación educativa dentro de su materia.
- Ambientes educativos innovadores e incluyentes: retos y aportaciones para el desarrollo sostenible(2019-05-09) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyConferencia sobre ambientes educativos innovadores e incluyentes