Conferencia

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636053

Presentación o disertación realizada dentro de un congreso o evento similar, o como evento académico independiente, tales como: Conferencia inaugural, conferencia magistral, conferencia de clausura.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Presentación
    Transformar lo cotidiano en extraordinario. Innovación, emprendimiento y futuro.
    (2019-06-14) Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe Peña, Fabíán Eduardo; González Pérez, Laura Icela; García González, Abel; Tecnológico de Monterrey
    Panel de análisis para valorar elementos de gestión de la innovación, tecnologías, emprendimiento social y las estrategias de innovación en la educación, con el fin de identificar posibilidades para el emprendedor.
  • Artículo de conferencia
    Movimiento educativo abierto en el marco de la UNESCO para la educación 2030
    (2019-05-25) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar los retos y oportunidades del Movimiento educativo abierto, en el marco de la UNESCO para la educación 2030, con el fin de vislumbrar posibilidades de aportaciones que lleven a aportar al desarrollo sustentable.
  • Presentación
    Retos y oportunidades de los profesionales de la pedagogía en el marco de la educación 2030
    (2019-05-22) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar el papel de los profesionales de la pedagogía, a través de cuestionar ¿Qué retos nos plantea la agenda 2030 de UNESCO a los profesionales de la pedagogía?; ¿Qué oportunidades tenemos los profesionales de la pedagogía para contrarrestar “la obsolescencia del conocimiento”? y ¿Cómo puedo aportar como profesional de la pedagogía al crecimiento de las ciencias de la educación, de la sociedad y del desarrollo sostenible? El fin es incentivar las posibilidades creadoras de transformación de los pedagogos
  • Artículo de conferencia
    Ambientes de aprendizaje innovadores para fomentar el aprendizaje activo
    (2019-05-22) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar los elementos teóricos-conceptuales del aprendizaje activo, con miras a incentivar diseños innovadores para ambientes del desarrollo sustentable, en el marco de UNESCO 2030
  • Presentación
    Innovando desde la Gestión PUCP
    (2019-05-17) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Analizar elementos de la gestión educativa para aportar con estrategias de innovación educativa que lleve a la universidad a plantear sus estrategias de mejora y contribución con el desarrollo sustentable
  • Presentación
    Estrategias de enseñanza para innovar en educación superior
    (2019-05-16) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Análisis de los elementos de vinculación de las universidades con los requerimientos mundiales de los objetivos para el desarrollo sostenible, con miras a ubicar posibilidades de innovación con estrategias de enseñanza. Se presentan los casos de innovación con estrategias de enseñanza, innovación en el modelo Tec 21, innovación a través de la Cátedra UNESCO/ICDE Movimiento educativo abierto e innovación con los cursos MOOC del Laboratorio Binacional para la sustentabilidad energética.
  • Presentación
    Cómo proponer y desarrollar una experiencia de innovación
    (2019-05-16) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    El participante del curso diseñará una experiencia formativa con aprendizaje activo, a partir de trabajar en taller con metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, así como tecnologías, recursos y evaluaciones, acorde con los objetivos de los planes académicos, con el fin de que proponga y desarrolle una innovación educativa dentro de su materia.
  • Presentación
    Ambientes educativos innovadores e incluyentes: retos y aportaciones para el desarrollo sostenible
    (2019-05-09) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Conferencia sobre ambientes educativos innovadores e incluyentes
  • Presentación
    Open Research: Studies of educational innovation in the open movement
    (2019-05) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    This open research initiative integrated studies of educational innovation in massive open online courses and open repository systems. Research contributes to open education by analyzing the effectiveness of strategies, resources and learning in open environments, as well as the challenges of integrating educational innovation into technological systems, where open platforms and technologies have not yet reached their potential for accessibility, usability and availability of the OERs. The project highlights studies that are carried out by researchers, master students and students of two doctoral programs (Mexico and Spain) that participate in the Educational Innovation Research Group, in the Openergy Network and in the UNESCO / ICDE Open Educational Movement for Latin America Chairs.
  • Presentación
    Interdisciplinary, collaborative and open innovation to train in energy sustainability through MOOCs subproject
    (2019-05) Ramírez Montoya, María Soledad; Aldape Valdez, Laura Patricia; Farías Gaytán, Silvia Catalina; González del Bosque, Sara Alicia; Tecnológico de Monterrey
    In the project we worked with new approaches to open education, integrating training solutions and applying OER through 12 MOOCs with innovative strategies, where we created new entrepreneurship opportunities to face the challenge of energy sustainability. We linked the open innovation of the quad helix:  Industry: Federal Electricity Commission,  Government: National Council of Science and Technology and Secretary of Energy of Mexico,  Academy: Mexican institutions: Tecnologico de Monterrey, Tecnologico Nacional de Mexico, National Institute of Electricity and Clean Energies and international institutions: Arizona State University, and University of California at Berkeley, as well as networks: research groups of strategic change approach Climate Change and Educational Innovation Research, Openergy Network and UNESCO Chairs / ICDE Open Educational Movement for Latin America, and  Civil Society: more than 200,000 participants from more than 50 countries.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia