Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 460
  • Tesis de maestría
    Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en Problemas y su impacto en las habilidades de razonamiento y argumentación de alumnos de Licenciatura
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-04) Maafs Rodríguez, Ana G.; Dra. Silvia Tecpan Flores; Mtra. Leonor Silva Schutte
    Las habilidades de razonamiento científico y argumentación son herramientas fundamentales para la enseñanza del lenguaje, de las ciencias y para la vida cotidiana; ayudando a las personas a observar, deducir, inferir y resolver problemas. En la formación de futuros profesionales se deben promover técnicas de enseñanza que favorezcan el desarrollo de dichas habilidades. La presente investigación tuvo como objetivo conocer el impacto que la estrategia de enseñanza Aprendizaje Basado en problemas tiene en las habilidades razonamiento científico y argumentación de alumnos de la carrera de Nutrición. Se realizó en la Universidad Insurgentes, en la Ciudad de México durante los meses de marzo a abril 2015. Se determinó el nivel de razonamiento de los alumnos con el test de Lawson y con una prueba de nutrición, aplicados antes y después de la impartición de la técnica didáctica. Se realizó una entrevista a cuatro alumnos seleccionados. Al finalizar el estudio, se encontró que tanto en la prueba previa como en la posterior los alumnos tenían un nivel de razonamiento concreto, a pesar de haber mejorado en los patrones de control de variables y pensamiento hipotético-deductivo. En las entrevistas los alumnos reconocieron la importancia del razonamiento científico y la argumentación en su vida profesional y personal.
  • Tesis de maestría
    Grado de motivación y nivel de necesidades por parte de trabajadores en proceso de liquidación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-04-01) Perdomo Sanciprián, Gabriela; Rodríguez Pichardo, Catalina María; Bravo Corona, Carlos Armando
    La presente investigación se realizó para conocer el impacto que tiene la motivación en el ámbito laboral en un Organismo Descentralizado en Liquidación. El objeto de estudio se centró en conocer las características de la motivación y el nivel de necesidades según la teoría de Maslow, el cómo mejorar la autoestima de un empleado que está inmerso en esta clase de procesos. El marco teórico se basó en una revisión de los enfoques teóricos que abordan los temas de motivación en el ámbito laboral, sin embargo, se eligieron las jerarquías incluidas en la pirámide de motivación de la teoría humanista de Maslow para la elaboración de los ítems del instrumento que reflejan los resultados obtenidos en dicho estudio. El método de investigación fue un diseño cuasi-experimental en la modalidad de enfoque cuantitativo con un inter grupo de pre-test y post-test en donde se mantuvo un grupo control intacto que sirvió de parámetro de comparación en la incidencia que tuvo el programa de intervención sobre la motivación, el cual se aplicó a 50 empleados (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P., 2006). El programa respondió a la ubicación de necesidades psico-emocionales de los empleados y cumplió parámetros de sensibilización para descubrir sus oportunidades laborales y el manejo de diversas actitudes en el contexto laboral. Los hallazgos de la investigación favorecieron al grupo al cual se aplicó el programa de intervención, su actitud se mostró más positiva, aumentó la motivación, la autoestima y hubo un incremento significativo en la autorealización conforme a las necesidades de Maslow. El análisis de los resultados se realizó empleando métodos estadísticos de tendencia central con el objetivo de ver la homogeneidad y consistencia de los datos, así como la t-student y el Alpha de Cronbach. Se espera que dicha investigación haga que los empleados vean a la liquidación como un proceso laboral y les permita crear nuevas expectativas personales y profesionales.
  • Tesis de maestría
    Las condiciones de la práctica docente: un requisito para la calidad de la educación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-01-01) Armenta Fraire, Cristina Alicia; Flores Fahara, Manuel; González Trujillo, Celia
    El objetivo que se planteó al iniciar la presente investigación, fue identificar las condiciones en las que se desarrolla la práctica docente, tanto las propias de la práctica docente, como las circunstancias sociales y familiares que afectan a los estudiantes y las condiciones personales y laborales de los docentes, que impactan la labor de los profesores y repercuten en los resultados de los alumnos. Esta investigación parte de la tendencia actual que equipara los desempeños obtenidos por los estudiantes en los instrumentos estandarizados de evaluación, con la calidad de la educación, al asociarlos con la productividad y la competencia. Motivada por la pregunta principal: ¿De qué manera repercuten las condiciones de la práctica docente de los profesores en los resultados que obtienen los estudiantes?, esta interrogante exigió la revisión de las aportaciones de investigadores como Ezpeleta (1992), Hargraves (2012) Schmelkes (1996), Cornejo (2009), Garbanzo (2011), entre otros, quienes confirman la importancia de identificar las condiciones que afectan el trabajo docente. Este marco teórico dio sustento a la investigación, que estuvo orientada por una metodología con enfoque cualitativo que permite tener una mirada profunda de un fenómeno, a través de la exploración de las experiencias de quienes se encuentran inmersos es él, el estudio presentado de tipo etnográfico permite introducirse en el escenario de un grupo para capturar los datos en forma de pensamientos, intuiciones o sentimientos, por lo que se utilizaron la entrevista y la observación participante, como instrumentos de recolección de datos, se implementaron en una escuela privada de nivel preparatoria en la Ciudad de México, durante los meses de febrero a junio del presente año. La muestra estuvo integrada por cuatro docentes quienes aportaron datos de los factores que inciden y afectan los resultados de aprendizaje de los alumnos. Al finalizar el trabajo presentado, se pone de manifiesto, la necesidad de modificar las condiciones de los docentes, para mejorar los resultados de los alumnos y avanzar hacia la calidad educativa, ya que la actividad pedagógica es un fenómeno social, no puede ser sustraída del contexto y de las condiciones en las que se desenvuelve.
  • Tesis de maestría
    El IMER y un modelo de desarrollo de una verdadera radio pública
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) Jorge González Mireles; JORGE GONZÁLEZ MIRELES
  • Tesis de maestría
    Análisis legislativo en torno al cumplimiento del estatuto de Roma por parte del gobierno mexicano
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) Rubén Moreno Ludewig; RUBÉN MORENO LUDEWIG
  • Tesis de maestría
    Análisis comparativo entre los algoritmos de Kamada Kawai & Kruskal para la creación, estructura y optimización de portafolios de inversión a través de árboles de mínima expansión
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) Gustavo Enrique Ramírez Martínez; GUSTAVO ENRIQUE RAMÍREZ MARTÍNEZ
  • Tesis de maestría
    La educación política en las escuelas de nivel básico como medio de acercamiento entre gobierno y sociedad, al empoderársele como elemento constitutivo de la representatividad política
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) Rogelio Israel Gutiérrez Valdovinos; ROGELIO ISRAEL GUTIÉRREZ VALDOVINOS
  • Tesis de maestría
    Definir un plan de aseguramiento de ingresos en una empresa de telecomunicaciones en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) Mónica Rosalba Aguilar León; MÓNICA ROSALBA AGUILAR LEÓN
  • Tesis de maestría
  • Tesis de maestría
    Violencia extrema por razones de género en México y España : un estudio comparado
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) América Santoyo Cantabrana; AMÉRICA SANTOYO CANTABRANA
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia