Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Tesis de maestría
    Desarrollar un Plan de Negocios para la empresa IADISA CONSTRUCCIONES con la finalidad de tener una mejor viabilidad financiera
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11-21) Gama Arroyo, Alan Ricardo; Araiza Gaytán, Luis Antonio; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública; Campus Querétaro
    En este documento se presenta el proyecto de investigación enfocado en desarrollar un plan de negocios a partir del análisis de las condiciones internas y externas de la empresa IADISA CONSTRUCCIONES ubicada en Querétaro, con el objetivo de mejorar su situación financiera. Esta empresa tiene aproximadamente 10 años en la industria de la construcción y la cual se dedica principalmente a la elaboración de proyecto estructural en la ciudad de Querétaro. Sin embargo, la presente investigación surge ya que la empresa no ha implementado algún tipo de acción para analizar el entorno interno y externo que le permita desarrollar estrategias competitivas, por lo que mediante el plan de negocios que se desarrollará, se permitirá identificar y planear objetivos, desarrollar estrategias, determinar su viabilidad y conocer su situación actual. En la presente investigación se planteó la siguiente hipótesis: La creación de un plan de negocios en la empresa IADISA CONSTRUCCIONES permitirá que mediante un análisis de las condiciones internas y externas que tiene la empresa actualmente, se definan estrategias competitivas que le permita aumentar la base de 4 clientes que se tienen actualmente, mejorar su situación financiera y así garantizar su sostenibilidad. Es importante mencionar que, para probar esta hipótesis, se desarrollaron las bases teóricas de la estructura de un plan de negocios, modelos de negocios, estructura de costos y a su vez de indicadores de rentabilidad. Así mismo, este marco teórico desarrollado y los resultados obtenidos se encuentran alineados, ya que permite brindar información muy importante para que IADISA CONSTRUCCIONES pueda entender su propio negocio y su entorno, con el objetivo de desarrollar estrategias competitivas que le permitan mejorar su sostenibilidad y rentabilidad. Es importante mencionar que el presente trabajo se enfocó en una investigación cualitativa, la cual permitirá comprender la problemática mediante la revisión de la literatura mencionada anteriormente y mediante la perspectiva de los participantes. Así mismo, para la recolección de datos cualitativos se realizó una entrevista a un directivo de la empresa, en la cual se resaltó la gran necesidad que tiene IADISA CONSTRUCCIONES por implementar un plan de negocios y a su vez se resaltó que, si el personal altamente capacitado de la empresa se complementa con un plan de negocios, le permitirá a la empresa tener un mayor crecimiento, adaptabilidad, rentabilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo. Por otro lado, la importancia de implementar un plan de negocios se ve reflejado en los estados de resultados de la empresa, ya que se obtiene un comportamiento cíclico en la utilidad neta, en donde unos meses es positivo y otros meses negativos. Es decir, en el mes de agosto 2022 se obtuvo la utilidad neta más alta del 66.74%, por otro lado, en febrero, marzo y septiembre del 2022 se obtuvieron utilidades netas negativas equivalentes al -92.40%, -3.73% y -240.94% respectivamente. Es decir, no existe una estabilidad financiera, ya que en el 30% del presente año se ha obtenido una utilidad negativa. Sin embargo, se ha tenido la fortuna de que la utilidad negativa se contrarreste con la utilidad positiva, lo cual pudiera no volver a suceder. De acuerdo con la investigación que se realizó, fue posible confirmar la aceptación de esta hipótesis, ya que de acuerdo con el análisis de los indicadores de rentabilidad, es evidente la necesidad que tiene la empresa para implementar un plan de negocios, y su vez mediante la entrevista realizada a uno de los administrativos de la empresa, se confirma la importancia que tiene la implementación de un plan de negocios en una empresa, ya que permitirá definir objetivos, una identidad, un control y estrategias que le permitan tener un mejor funcionamiento tanto operacional como financiero. Finalmente, para fortalecer la investigación en el presente trabajo se hicieron recomendaciones a IADISA CONSTRUCCIONES a corto y largo plazo, las cuales involucran monitorear el plan de negocios y los estados de resultados con el fin de verificar el impacto de resultados y en caso de ser necesario realizar modificaciones en las estrategias para mejorar el desempeño operacional y financiero de la empresa. Por otro lado, entre otras recomendaciones se menciona: contemplar el registro de marca, invertir en áreas funcionales como son la de marketing y de finanzas, establecer alianzas, evitar hacer gastos innecesarios, invertir en redes sociales, realizar investigación continua del entorno y agregar servicios adicionales a los que se ofrecen actualmente.
  • Tesis de maestría
    Factibilidad de uso de herramientas tecnológicas de última generación para la realización de pruebas funcionales automáticas, proporcionando a ACCSoftware información que le permita definir la viabilidad de incorporar un nuevo servicio especializado
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-03-23) Ramírez Ramírez, Abelardo; Araiza Gaytán, Luis Antonio; dnbsrp; EGADE Business School; Campus Ciudad de México
    Esta investigación esta enfocada a realizar un análisis de factibilidad de utilizar alguna solución de automatización de pruebas que permita la creación de un nuevo servicio que pueda incorporarse al portafolios de servicios de la empresa y con ello incrementar la rentabilidad, todo esto desde una perspectiva cualitativa. Como parte de esta investigación se realizaron actividades de investigación documental, entrevistas con un grupo de enfoque el cuál incluía personas con experiencia en este tipo de servicios, permitiendo con ello conocer un poco más respecto a la posibilidad de considerar un servicio especializado con el uso de nueva tecnología que en este caso está enfocada a la IA en el proceso de pruebas funcionales automáticas. En esta investigación se mencionan diferentes soluciones muy interesantes que podrían ser utilizadas para la creación de este nuevo servicio, así también se puede observar una perspectiva de factibilidad considerando aspectos de inversión y rendimiento que nos encamino a la viabilidad real de contar con un servicio.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo del plan de negocios para la creación de una fundación para brindar desayunos, ropa y calzado básico a niños de las zonas marginadas y rurales del estado de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-03-21) Morales Morales, Gloria Araceli; Araiza Gaytán, Luis Antonio; dnbsrp; Escuela de Negocios; Universidad Virtual en Línea
    Para el tema de investigación, se estableció como meta desarrollar el plan de negocios para la creación de una fundación para brindar desayunos, ropa y calzado básico a niños de las zonas marginadas y rurales del estado de México. La creación de la fundación permitirá contribuir a que las familias más vulnerables del estado de México tengan acceso al menos a uno de los alimentos más importantes del día y así, ayudar a tener una alimentación suficiente y nutritiva brindando el desayuno, así como, ropa y calzado básico, nuevo o de medio uso durante todo el año lo que además contribuirá a la transformación social con programas basados en los derechos humanos que generan impactos positivos a largo plazo. La hipótesis planteada para esta investigación fue que la creación de la Fundación sin fines de lucro sería viable financieramente auto creando diferentes fuentes de ingresos e identificando los gastos básicos para aplicar un control riguroso sobre los mismos y generar así, una utilidad operativa de al menos el 10%.Para el desarrollo de la investigación se aplicó la observación simple, registros históricos y técnicas o herramientas del enfoque mixto, el crear una fundación puede no ser tan difícil como muchos creen, pero es una realidad que existen ciertos requisitos que se deben cumplir a cabalidad para poder llevar con éxito este procedimiento y lograr un punto de equilibrio en los resultados financieros de la Fundación para hacerla sostenible a través del tiempo. Se concluye de que la hipótesis es aceptada parcialmente porque en ella no se mencionó el objetivo del tiempo y como resultado se concluyó que una utilidad operativa del 10% posiblemente se alcanzará en el largo plazo, principalmente porque una organización sin fines de lucro en su variedad más simple, se forma para lograr una tarea específica, por eso las ganancias obtenidas se deben volver a colocar en la organización para que pueda cumplir su misión lo que significa que todo el dinero recaudado por la organización será retenido por la institución.
  • Tesis de maestría
    Modelo de negocio para la creación de la empresa consultora Monopsony con enfoque en la mejora de procesos de adquisición estratégica de insumos.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-11-23) Flores Robles, Juan Carlos; Araiza Gaytán, Luis Antonio; tolmquevedo; Posgrados en Administración y Política Pública; Campus Querétaro
    Este documento presenta el proyecto de investigación enfocado a la consultora Monopsony, la cual se encuentra en proceso de creación (Start-up) por parte de Juan Carlos Flores Robles (JCFR). El tipo de servicio que ofrece Monopsony es, la consultoría en la mejora del proceso de adquisición de insumos en empresas de manufactura, cuyo mercado meta es Querétaro. El fundamento básico de este tipo de asesoría, subyace en el hecho de que las empresas gastan más del 50% de sus ingresos por ventas, en la adquisición de insumos para su producción. Por lo tanto, el éxito financiero de las empresas depende de varios factores; entre ellos la eficiencia y eficacia del proceso de adquisición de insumos. Pero la mayoría de estas herramientas y procesos de vanguardia, normalmente están solo al alcance de las grandes empresas multinacionales. Sin embargo, las pequeñas empresas de manufactura, no tienen acceso a estos procesos, por lo que su margen de utilidad no siempre es el óptimo. Monopsony pone al alcance de estas empresas modestas, las herramientas que les permitirán mejorar su desempeño y resultados financieros, en paralelo con el autoempleo del fundador de la consultora, con 35 años de experiencia en la materia. El objetivo de la investigación es, desarrollar un modelo de negocio para la empresa consultora Monopsony para el primer año. Cuya hipótesis es: La creación del modelo de la empresa Monopsony atraerá una cantidad suficiente de clientes que generarán una utilidad igual o mayor al 30% luego de descontar todos los gastos en varios escenarios de ingresos durante el primer año.
  • Tesis de licenciatura
    Cómo conformar un portafolio de inversión óptimo para el financiamiento de un proyecto personal en Cd del Carmen, Camp.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-30) López Benavides, Flor Eugenia; Araiza Gaytán, Luis Antonio; dnbsrp; Escuela de Negocios; Campus Puebla
    Estoy llevando a cabo una remodelación en mi hogar debido a que planeo traer a mis padres a vivir conmigo en el corto plazo. Ellos son de edad avanzada y viven en la parte norte del Estado de Veracruz. Mi hermano, su familia y yo vivimos en Cd. Del Carmen, Camp., a poco más de 1000 km de distancia. Procuramos ir a visitarlos con regularidad, pero por nuestros trabajos, no es tan seguido como deseáramos. La idea es que estén cómodos, acompañados, tranquilos y felices, con los hijos y los nietos cerca. Utilicé algunos ahorros, pedí un par de préstamos bancarios, pero aún me faltan alrededor de 400 mil pesos para terminarla. Dado lo anterior, decidí llevar a cabo el proyecto “Cómo conformar un portafolio de inversión óptimo para el financiamiento de un proyecto personal en Cd del Carmen, Camp.”, que consiste en la integración de un portafolio de inversión, con activos que cotizan en bolsa de valores. La hipótesis por comprobar fue: “USD$11,500.00 USD de inversión me permitirán conformar un portafolio óptimo de inversión que me permita generar 400 mil pesos de utilidad”. Para comprobarla, tomé el riesgo de hacer el experimento real utilizando fondos de mi tarjeta de crédito y uno de los créditos obtenidos en el banco. Siguiendo la teoría que se explica más adelante en este documento, seleccioné un bróker, éste me asignó un asesor y en conjunto, conformamos un portafolio de inversión integrado por activos de distintos niveles de riesgo: acciones, divisas, materias primas y un índice. El monitoreo se llevó a cabo por teléfono, a través de una aplicación que instalé en mi celular, y a través del portal del bróker en internet. Mi asesor me llamaba una o dos veces al día para revisar los movimientos e implementar estrategias en función de los resultados y, adicionalmente, participé en algunos webinarios en los que se exponían los panoramas actuales de inversión y se brindaban algunas recomendaciones. Todos los activos, en algún momento, me generaron una ganancia, pero las pérdidas que generaban el resto de ellos, aunado a la volatilidad del mercado debido a diversos eventos políticos y económicos que se presentaron a nivel mundial, me llevaron a la pérdida total de la inversión. La hipótesis fue rechazada. Al final concluí que la integración de un portafolio va más allá de aplicar la teoría del portafolio, el CAPM o el modelo de Markowitz, ya que el comportamiento del mercado es muy dinámico y errático. Cualquier noticia o evento puede cambiar tu panorama en un minuto y, si no cuentas con los fondos suficientes como para amortiguar la caída, o con la sensibilidad para detectar esos movimientos a tiempo y usarlos a tu favor, los resultados son desfavorables. Mi recomendación es que, si tienes poca o nula experiencia en el mercado de valores, evita invertir en él, a menos que cuentes con un asesor que en verdad sepas que te va a ayudar a multiplicar tu dinero. Si tienes aversión al riesgo, invierte en CETES o instrumentos de inversión de riesgo bajo o nulo. Y si requieres dinero para el desarrollo de un proyecto, asegúrate de contar con el capital antes de iniciarlo, hazlo en etapas o busca opciones de financiamiento seguras.
  • Tesis de maestría
    Estudio para conocer la ventaja de uso de derivados financieros y precios futuros en el cultivo del maíz de Guatemala para los productores pequeños de Syngenta.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-28) Saenz Ruano, Stephanie Jamilet; Araiza Gaytán, Luis Antonio; tolmquevedo; Ciencias Sociales; Campus LATAM
    Uno de los cultivos más importantes para Guatemala es el maíz, este grano básico es base de la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca y los productores pequeños que siembran este cultivo son parte de los grupos más pobres y vulnerables dentro del país. El proyecto de investigación se basa en la problemática de que los productores de maíz que se enfrentan a precios de cosecha muy volátiles, los costos de producción son considerables, lo que da como resultado que obtengan pérdidas y opten por dejar de sembrar el cultivo. Sobre la problemática se inicia con la hipótesis de que los productores pequeños de la región guatemalteca dejan de sembrar maíz por precios de cosecha volátiles que generan ingresos agrícolas no rentables y eso aumenta la pobreza del país. Con esta investigación se busca aumentar la producción de maíz en Guatemala a través de los productores pequeños al identificar las oportunidades en la comercialización del grano que garanticen un negocio agrícola rentable, por consecuente mejorar la economía y reducir la pobreza del país.
  • Tesis de maestría
    Elaboración de un modelo de proyección del capital de trabajo a través del uso de la estadística, para mejorar la toma de decisiones en la gestión financiera aplicado a la empresa Tugalt S.A en Cuenca-Ecuador
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Maldonado Marchán, María Cristina; Araiza Gaytán, Luis Antonio; tolmquevedo; ITESM LATAM ECUADOR; Universidad Virtual en Línea
    En el presente proyecto de investigación se elaboró un modelo de proyección de capital de trabajo para la empresa Tugalt S.A, partiendo de definir la problemática, y conocer el objetivo a lograr, se obtuvieron resultados satisfactorios, con los cuales se pudieron demostrar las hipótesis planteadas que fueron el de validar si se presentan factores que influyen con mayor significancia en la proyección de los activos y pasivos circulantes operativos y validar si existen variables que influyen en las proyecciones del capital de trabajo operativo, con el comportamiento del mercado internacional del acero. Aplicando los fundamentos teóricos, financieros y estadísticos como el método de porcentaje de ventas, se pudo conocer las partidas contables que tienen una representatividad significativa con respecto a las ventas y se asume que son aquellas que influyen con mayor impacto en el comportamiento del capital de trabajo neto operativo, éstas fueron, inventarios de materia prima, clientes del segmento de distribución y proveedores del exterior, una vez conocidas las partidas contables, se utilizó el modelo de regresión lineal para estimar las variables que forman parte del cálculo de cada partida como son el consumo y la compra de materia prima, el cobro a los clientes del segmento de distribución y los pagos a los proveedores del exterior. En las estimaciones se utilizó como una de las variables independientes, el índice del acero de la región asiática, obteniendo como resultado grados de asociación medio-fuerte, demostrando así la efectividad del modelo y confiando en la validez de los pronósticos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia