Cómo conformar un portafolio de inversión óptimo para el financiamiento de un proyecto personal en Cd del Carmen, Camp.

Files
Citation
Share
Date
Abstract
Estoy llevando a cabo una remodelación en mi hogar debido a que planeo traer a mis padres a vivir conmigo en el corto plazo. Ellos son de edad avanzada y viven en la parte norte del Estado de Veracruz. Mi hermano, su familia y yo vivimos en Cd. Del Carmen, Camp., a poco más de 1000 km de distancia. Procuramos ir a visitarlos con regularidad, pero por nuestros trabajos, no es tan seguido como deseáramos. La idea es que estén cómodos, acompañados, tranquilos y felices, con los hijos y los nietos cerca. Utilicé algunos ahorros, pedí un par de préstamos bancarios, pero aún me faltan alrededor de 400 mil pesos para terminarla. Dado lo anterior, decidí llevar a cabo el proyecto “Cómo conformar un portafolio de inversión óptimo para el financiamiento de un proyecto personal en Cd del Carmen, Camp.”, que consiste en la integración de un portafolio de inversión, con activos que cotizan en bolsa de valores. La hipótesis por comprobar fue: “USD$11,500.00 USD de inversión me permitirán conformar un portafolio óptimo de inversión que me permita generar 400 mil pesos de utilidad”. Para comprobarla, tomé el riesgo de hacer el experimento real utilizando fondos de mi tarjeta de crédito y uno de los créditos obtenidos en el banco. Siguiendo la teoría que se explica más adelante en este documento, seleccioné un bróker, éste me asignó un asesor y en conjunto, conformamos un portafolio de inversión integrado por activos de distintos niveles de riesgo: acciones, divisas, materias primas y un índice. El monitoreo se llevó a cabo por teléfono, a través de una aplicación que instalé en mi celular, y a través del portal del bróker en internet. Mi asesor me llamaba una o dos veces al día para revisar los movimientos e implementar estrategias en función de los resultados y, adicionalmente, participé en algunos webinarios en los que se exponían los panoramas actuales de inversión y se brindaban algunas recomendaciones. Todos los activos, en algún momento, me generaron una ganancia, pero las pérdidas que generaban el resto de ellos, aunado a la volatilidad del mercado debido a diversos eventos políticos y económicos que se presentaron a nivel mundial, me llevaron a la pérdida total de la inversión. La hipótesis fue rechazada. Al final concluí que la integración de un portafolio va más allá de aplicar la teoría del portafolio, el CAPM o el modelo de Markowitz, ya que el comportamiento del mercado es muy dinámico y errático. Cualquier noticia o evento puede cambiar tu panorama en un minuto y, si no cuentas con los fondos suficientes como para amortiguar la caída, o con la sensibilidad para detectar esos movimientos a tiempo y usarlos a tu favor, los resultados son desfavorables. Mi recomendación es que, si tienes poca o nula experiencia en el mercado de valores, evita invertir en él, a menos que cuentes con un asesor que en verdad sepas que te va a ayudar a multiplicar tu dinero. Si tienes aversión al riesgo, invierte en CETES o instrumentos de inversión de riesgo bajo o nulo. Y si requieres dinero para el desarrollo de un proyecto, asegúrate de contar con el capital antes de iniciarlo, hazlo en etapas o busca opciones de financiamiento seguras.