Artículo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284

Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Artículo
    Aproximación a la racionalidad de la experiencia amorosa. Validación y relevancia del Modelo de Amor Racional
    (Universidad Católica Santa María la Antigua, 2017) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y Educación
    El presente artículo busca hacer una validación de la relevancia teórica y empírica del Modelo de Amor Racional propuesto en el artículo La Racionalidad del Amor. Un análisis desde la Teoría Elsteriana de la Racionalidad de las Emociones, con la intensión de demostrar la conveniencia de la generación de experiencias amorosas racionales. Para conseguirlo, se ha hecho un análisis mixto de información proveniente un grupo muestra de 72 parejas, en donde se contrasta la adecuación de sus creencias con la realidad y la influencia de los ideales con su noción de pareja. Como resultado, se ha conseguido identificar que existe una clara tendencia a la idealización del sujeto y objeto, lo que desencadena claras diferencias entre los objetivos planteados por las parejas.
  • Artículo
    La racionalidad como ideal. Una reflexión desde la teoría Elsteriana
    (Universidad de Costa Rica, 2017) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y Educación
    Dentro de la teoría filosófica, el habla de la irracionalidad de la acción no es algo nuevo, sin embargo, el proponer que la racionalidad es más un ideal que una norma puede llegar a sacudir algunos viejos paradigmas, como el de la expiicación de la acción racional. La propuesta Elsteriana de la racionalidad viene a plantear una nueva perspectiva del calificativo de racionalidad y demuestra que gran parte de los comportamientos que estimamos como racionales realmente quedan fuera de dicha valoración. Esta nueva visión de la racionalidad de las acciones da cabida a cuestionarnos sobre la posibilidad misma de actuar de manera racional, así como también del poder explicativo que algunas teorías de la racionalidad han sustentado en la presunción de esta.
  • Artículo
    La discriminación laboral indígena: Una aproximación desde el imaginario colonial y la teoría elsteriana
    (Universidad de Oriente, 2017) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; Campos Rivas, Carlos Federico; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; CARLOS FEDERICO CAMPOS RIVAS;365233; Escuela de Humanidades y Educación
    México es un país multicultural, que se distingue por la gran riqueza étnica que ha logrado conservar durante los últimos siglos. Sin embargo, parece ser que la realidad que viven los pueblos indígenas fuera un contexto muy diferente al del resto de la población al momento de encontrar un empleo. El objetivo del presente estudio fue establecer la existencia de discriminación laboral indígena en México, por considerar que estos tienen menos capacidad para realizar ciertos trabajos, en comparación a otras razas que habitan en el país. En gran medida, se determinó que el fundamento de la discriminación laboral indígena no es confiable, ya que suele sustentarse en creencias de una desigualdad educativa asociada a las comunidades rurales, cuando muchos de ellos han sido instruidos en instituciones urbanas. Como conclusión, se identificó que la argumentación de este tipo de discriminación, es en gran medida irracional, pues se basa en creencias que resultan inconsistentes con la realidad, así como atentar contra la dignidad de este grupo vulnerable subestimando factores históricos de su cultura.
  • Artículo
    Pedagogies for the open knowledge society
    (Springer Open, 2016-08-31) Ricaurte Quijano, Paola; PAOLA RICAURTE QUIJANO;352335; Tecnologico de Monterrey
    Learning challenges within the knowledge society cannot be limited to the technological dimension. Learning and education are embedded in economic, political and cultural contexts. Pedagogies reflect this social condition. Consequently we need to situate the pedagogical practices on a wider debate regarding their place in the global system of knowledge production. Some questions are relevant in assessing these practices: What is the sense of learning in the knowledge society? How this technological paradigm modifies our conception of learning and education? How pedagogies are related to technology and the global system of knowledge production? What principles are associated with these proposals? Through a case study of two learning environments, Wikipedia and Google, we compare the two models and the values, principles and competences associated to each of them.
  • Artículo
    Aproximación ética y racional de la operación cesárea
    (Universidad Francisco Gavidia, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; Sañudo Velázquez, Martha Eugenia; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; MARTHA EUGENIA SAÑUDO VELÁZQUEZ;234644; Escuela de Humanidades y Educación
    En los últimos años el aumento progresivo y acelerado de partos que se resuelven por medio de una operación cesárea ha alertado a los investigadores de la salud pública. Sin embargo, es evidente que ningún estudio ha revelado una explicación exhaustiva de este fenómeno. El presente artículo plantea, por medio de una reflexión racional, que existen errores epistemológicos que afectan la percepción que se tiene sobre la práctica de la operación cesárea. Este texto considera que la evaluación de riesgo al momento de preferir una cesárea en lugar de un parto por vía vaginal puede verse afectada por sesgos cognitivos o anclajes culturales, determinando a su vez y la ética de la toma de decisiones del médico y de la futura madre.
  • Artículo
    Aproximación sobre la racionalidad en el uso de la operación cesárea
    (Universidad del Valle de Atemajac, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; Sañudo Velázquez, Martha Eugenia; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; MARTHA EUGENIA SAÑUDO VELÁZQUEZ;234644; Escuela de Humanidades y Educación
    En los últimos años, la operación cesárea se ha convertido, de una intervención médica de última instancia, a una decisión que recae en gran medida en el paciente, alternando así el fin último de este procedimiento quirúrgico. El presente artículo busca responder un cuestionamiento fundamental: ¿Qué tan racional debe considerarse la elección de una paciente al preferir una operación cesárea sobre un parto por vía vaginal?
  • Artículo
    Abuso de la operación cesárea y el principio de beneficencia
    (Universidad Militar Nueva Granada, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y Educación
    Hablar de bioética en la época contemporánea nos obliga a hacer referencia a algunos temas que día a día generan controversias en el área de la medicina y la salud. Sin lugar a duda uno de estos temas es el que tiene relación con el uso excesivo y en ocasiones innecesario de la operación cesárea, la cual, aunque debería ser una cirugía reservada únicamente a casos en los que el parto por vía vaginal sea riesgoso, en la actualidad se constituye como una alternativa que ya no toma de manera exclusiva y razonada el médico, sino que incluso es una opción que el mismo paciente elige. El presente artículo tiene por objetivo hacer un planteamiento ético sobre la práctica de la operación cesárea, considerando que aunque es obligación del médico respetar la autonomía de sus pacientes, también es su deber el orientarlos sobre los beneficios y riesgos de cualquiera de sus decisiones. Los principios de bioética del profesionista de la salud nos permiten hacer una valoración del ejercicio médico, poniendo especial atención en la decisión de elegir de manera racional una operación cesárea sobre el parto por vía vaginal
  • Artículo
    La racionalidad del amor. Un análisis desde la teoría elsteriana de la racionalidad de las emociones
    (Universidad Autónoma del Estado de México, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y Educación
    Las emociones son reacciones afectivas naturales en los individuos y, aunque suelen tener expresiones características, es necesario que la manifestación de la emoción se encuentre dentro de los parámetros de la funcionalidad del comportamiento. Por lo anterior, se busca hacer una aproximación acerca de la relación existente entre la emoción y la racionalidad humana planteando la posibilidad de concebir una noción de amor romántico racional. Para hacer este análisis, se ha utilizado la teoría de la racionalidad de las emociones de Jon Elster y se concluye que la posibilidad de un amor racional recae, en gran medida, en la evaluación de las líneas causales y las creencias que respaldan nuestra concepción del amor.
  • Artículo
    Una aproximación al Hiperracionalismo Elsteriano y su relación con los Factores de la Personalidad
    (Universidad Rey Juan Carlos de España, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y Educación
    El análisis de la toma de decisiones es un tema tan relevante que podemos encontrar diferentes abordajes del mismo, tanto desde la sociología, la psicología, la administración, entre otras áreas de las humanidades. El presente artículo tiene el objetivo de analizar, mediante un abordaje cuantitativo, la posible relación existente entre las conductas hiperracionalistas de ciertos agentes decisores al momento de enfrentar un dilema práctico y algunos de los factores de la personalidad planteados por el Inventario de 16 Factores de Cattell. Los datos analizados, de un grupo de estudiantes de posgrado, arrojaron que efectivamente hay características de la personalidad con una tendencia a generar vicios en la racionalidad, afectando no únicamente la toma de decisiones, sino incluso el acto mismo y su optimalidad.
  • Artículo
    Una Visión Elsteriana de la Modificación del Comportamiento en México
    (El Colegio de Michoacán, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y Educación
    En los últimos años, parece ser que el aumento de la violencia en el país está llevando a que la población genere nuevas opciones de actuación. Sin embargo, al haber nacido como resultado del miedo, muchos de estos nuevos comportamientos tienen una fundamentación distorsionada, lo que nos lleva a la necesidad de adentrarnos en postulados, que como la propuesta elsteriana, busquen resarcir tales errores, pretendiendo que nuestras acciones sean cada vez más conscientes y racionales.
El factor de impacto y número de citaciones son parámetros que constituyen el control de calidad de una revista.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia