Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Diseño de un Repositorio de Recursos para la Inclusión Digital (RERID)(2021-12-17) Flores Aguilera, Glenda Mirtala; Pereyra López, Sahara Araceli; Carrillo Vargas, Lourdes Elizabeth; Cipagauta Moyano, Marisol Esperanza; Universidad Autónoma de Zacatecas; Universidad Autónoma de Zacatecas; Universidad La Salle de Chihuahua; Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyUn espacio para almacenar y compartir REA para la Inclusión Digital que cumpla con Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La razón más importante de este proyecto es contar con un repositorio que permita a estudiantes, profesores, padres de familia, tener las herramientas tecnológicas para poder alfabetizar digitalmente a poblaciones vulnerables y susceptibles a una exclusión. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen una gran gama de aplicaciones que apoyarían a las personas en situaciones de discapacidad en sus necesidades educativas especiales y barreras para el aprendizaje y participación y a otras personas en condición de vulnerabilidad a no ser excluidos.
- Gestión de la información de estudiantes universitarios mediante el desarrollo de procesos de curación de contenidos(2021-12-17) Del Rio Urenda, Susana; Gonzalez Grez, Antonio; Bedregal Alpaca, Norka; Guillén Yparrea, Nicia; Cauich Uicab, Manuela Concepcion; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto proporciona un método para gestionar el conocimiento en cualquier ámbito, en particular en el ámbito educativo. El proyecto será sostenible en el tiempo y permitirá el desarrollo de competencias digitales en los participantes. Como resultado del proyecto, los participantes serán capaces de facilitar la transmisión de información de manera sistemática y eficiente, lo que implica la creación, captura, transformación y uso de esa información en el contexto de su institución. Se trata de un proyecto innovador por la forma en que se concibe la capacitación, mediante material transmedia, la co-creación de contenidos, el empoderamiento de los participantes; características que impactarán en la experiencia final de uso del participante.
- Métodos en la reducción de la brecha generacional en el uso de tecnologías y sistemas de información en hispanoamérica(2021-12-16) Aguas Gallardo, Juan Antonio; Castillo Martínez, Talia Gabriela; Chambi Mescco, Edith; Rojas Jiménez, Wagner Esteban; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal "Gral. Lázaro Cárdenas del Río"; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Universidad Estatal a Distancia (Uned); Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto tiene como principal objetivo la reducción de la brecha generacional en el ámbito de las competencias digitales a través de la creación de un espacio virtual donde los adultos mayores puedan tener acceso a un conjunto de tutoriales, webinars, recursos, bibliografía y materiales que les permitan tener un acercamiento y una capacitación gradual en el ámbito de la tecnología, brindándoles un sitio donde se sientan cómodos, al que puedan acceder fácilmente, con un lenguaje sencillo y muy gráfico que favorezca la navegación incluso para aquellos quienes nunca han utilizado una página web similar.
- Métodos en la reducción de la brecha generacional en el uso de tecnologías y sistemas de información en hispanoamérica(2021-12-16) Aguas Gallardo, Juan Antonio; Castillo Martínez, Talia Gabriela; Chambi Mescco, Edith; Rojas Jiménez, Wagner Esteban; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal "Gral. Lázaro Cárdenas del Río"; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Universidad Estatal a Distancia (Uned); Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto tiene como principal objetivo la reducción de la brecha generacional en el ámbito de las competencias digitales a través de la creación de un espacio virtual donde los adultos mayores puedan tener acceso a un conjunto de tutoriales, webinars, recursos, bibliografía y materiales que les permitan tener un acercamiento y una capacitación gradual en el ámbito de la tecnología, brindándoles un sitio donde se sientan cómodos, al que puedan acceder fácilmente, con un lenguaje sencillo y muy gráfico que favorezca la navegación incluso para aquellos quienes nunca han utilizado una página web similar.
- Gestión de la información de estudiantes universitarios mediante el desarrollo de procesos de curación de contenidos(2021-12) Gonzalez Grez, Antonio; Del Río Urenda, Susana; Bedregal Alpaca, Norka; Guillén Yparrea, Nicia; Cauich Uicab, Manuela Concepcion; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú); Universidad de Playa Ancha. Valparaiso. Chile; Universidad de Málaga (España); Tecnológico de Monterrey. México; Escuela Normal Superior del Instituto Campeche. México; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto proporciona un método para gestionar el conocimiento en cualquier ámbito, en particular en el ámbito educativo. El proyecto será sostenible en el tiempo y permitirá el desarrollo de competencias digitales en los participantes. Como resultado del proyecto, los participantes serán capaces de facilitar la transmisión de información de manera sistemática y eficiente, lo que implica la creación, captura, transformación y uso de esa información en el contexto de su institución. Se trata de un proyecto innovador por la forma en que se concibe la capacitación, mediante material transmedia, la cocreación de contenidos, el empoderamiento de los participantes; características que impactarán en la experiencia final de uso del participante.