Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyUn paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB
- Taller 4: Diseño de colaboración interdisciplinaria(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyEn este taller se explica el diseño de la colaboración y como un equipo interdisciplinario puede trabajar de manera cohesionada aprovechando las diversas habilidades y perspectivas que cada integrante aporta al equipo que conforma. La colaboración es clave para abordar desafíos complejos ya que al reunir diferentes experiencias y conocimientos podemos generar soluciones innovadoras y efectivas, pero para que esto suceda, es fundamental entender y aplicar algunos principios esenciales. https://youtu.be/UZpgla_QPXU?si=AFwpc6a-Ad_jKhhp
- Celebrando 10 años de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina 2025(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyVideo con la semblanza de los 10 años de la Cátedra UNESCO https://www.youtube.com/watch?v=AXbJdri2Ar0
- Taller 8: Evaluación de propuestas con inteligencia artificial(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyEl taller abordará la forma en que se pueden crear propuestas para la obtención de financiamiento, aplicando exitosamente mejores prácticas y utilizando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. https://youtu.be/MKK1GGoeAGQ?si=mt4VAZBMzRUGPap7
- Taller 3: Diseño para el conocimiento compartido y ciencia abierta(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnologico de MonterreyPromover el acceso abierto y la ciencia abierta, no solo mejora nuestros proyectos sino que contribuye a un ecosistema de conocimiento más equitativo y colaborativo. El eje central de este taller radica en la selección de un objetivo de desarrollo sostenible, para reflexionar sobre como maximizar el impacto social del proyecto; luego identificar un principio de acceso abierto, como transparencia, co-creación o accesibilidad, para fomentar la colaboración; finalmente se elegirá una tecnología emergente como inteligencia artificial o transformación digital que ayudará a fortalecer y mantener un proyecto a la vanguardia. https://youtu.be/ih7ymaXImXU?si=X_gxV5HOXouIyG2u
- Guía interactiva para crear espacios verdes para la infancia: Adopta un rinconcito verde(2021-12-17) Jiménez Botello, Luis Clemente; Matsumoto, Kiomi; Caceres, Julio; Medina Ledezma, Noemi Ruth; Guevara Nava, Israel; Universidad Anáhuac México; Universidad del Desarrollo; Enel; Universidad del Noreste (UNE); UNIVA (Campus Puerto Vallarta); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto es de carácter internacional, puesto que habrá colaboración simultánea con países de Latinoamérica (México, Perú y Chile para iniciar), en los cuales se difundirá el proyecto en nivel básico (educación primaria). Formación de la conciencia ecológica en el ser humano en los primeros años de vida (educación básica), logrando contribuir a la formación de una persona sensible frente ante la necesidad de espacios verdes (naturales) y de su impacto en la salud de las personas (bienestar en todas las áreas) a través de nuevos hábitos, actitudes y valores universales para la transformación activa de su entorno y que permita un círculo virtuoso que perdure, mejore y trascienda a través de los años.
- Entorno Inclusivo de Recursos Educativos Abiertos para Personas en Condiciones de Discapacidad de Latinoamérica(2021-12-17) Mas Sandoval, Romy Kelly; Suarez Valencia, Francisco Javier; Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción; Ontiveros Ortíz, Elsa Nadia; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyPropuesta de un emprendimiento que tiene como objetivo disminuir las desigualdades educativas a través de la construcción de un entorno inclusivo de recursos educativos abiertos y buenas prácticas en español para las personas con discapacidad, dirigido principalmente a toda Latinoamérica con el fin de facilitar el acceso a información de calidad, con esto se pretende favorecer y potenciar las condiciones de desarrollo de la agenda 2030 de la UNESCO especialmente apuntando a los objetivos de desarrollo sostenible 4 (Educación de calidad) y 10 (Disminución de las desigualdades), con el propósito de aminorar las brechas de acceso a la información que existen. El emprendimiento se constituye en una línea de atención dirigida a personas con discapacidad física; además permitirá estimular la interacción, la producción, apropiación e intercambio de experiencias, así como la visibilización de proyectos, recursos educativos y uso e integración de herramientas de accesibilidad abiertas para incorporar en portales, páginas web, plataformas LMS, LCMS y CMS, así como en MOOCs, OVA, AVA, entre otros. Este proyecto busca capitalizar oportunidades de colaboración y fomento a la apropiación de buenas prácticas inclusivas para contribuir con el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación bajo criterios de equidad e igualdad.
- Entorno Inclusivo de Recursos Educativos Abiertos para Personas en Condiciones de Discapacidad de Latinoamérica(2021-12-17) Mas Sandoval, Romy Kelly; Suarez Valencia, Francisco Javier; Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción; Ontiveros Ortíz, Elsa Nadia; Tecnológico Nacional de México / TES de Chalco; Universidad Nacional del Santa; Universidad Católica de Manizales; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyPropuesta de un emprendimiento que tiene como objetivo disminuir las desigualdades educativas a través de la construcción de un entorno inclusivo de recursos educativos abiertos y buenas prácticas en español para las personas con discapacidad, dirigido principalmente a toda Latinoamérica con el fin de facilitar el acceso a información de calidad, con esto se pretende favorecer y potenciar las condiciones de desarrollo de la agenda 2030 de la UNESCO especialmente apuntando a los objetivos de desarrollo sostenible 4 (Educación de calidad) y 10 (Disminución de las desigualdades), con el propósito de aminorar las brechas de acceso a la información que existen. El emprendimiento se constituye en una línea de atención dirigida a personas con discapacidad física; además permitirá estimular la interacción, la producción, apropiación e intercambio de experiencias, así como la visibilización de proyectos, recursos educativos y uso e integración de herramientas de accesibilidad abiertas para incorporar en portales, páginas web, plataformas LMS, LCMS y CMS, así como en MOOCs, OVA, AVA, entre otros. Este proyecto busca capitalizar oportunidades de colaboración y fomento a la apropiación de buenas prácticas inclusivas para contribuir con el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación bajo criterios de equidad e igualdad.
- Gestión de la información de estudiantes universitarios mediante el desarrollo de procesos de curación de contenidos(2021-12-17) Del Rio Urenda, Susana; Gonzalez Grez, Antonio; Bedregal Alpaca, Norka; Guillén Yparrea, Nicia; Cauich Uicab, Manuela Concepcion; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto proporciona un método para gestionar el conocimiento en cualquier ámbito, en particular en el ámbito educativo. El proyecto será sostenible en el tiempo y permitirá el desarrollo de competencias digitales en los participantes. Como resultado del proyecto, los participantes serán capaces de facilitar la transmisión de información de manera sistemática y eficiente, lo que implica la creación, captura, transformación y uso de esa información en el contexto de su institución. Se trata de un proyecto innovador por la forma en que se concibe la capacitación, mediante material transmedia, la co-creación de contenidos, el empoderamiento de los participantes; características que impactarán en la experiencia final de uso del participante.
- Educación Abierta para promover la igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación desde la perspectiva ciudadana: una visión latinoamericana(2021-12-17) Armijos Cabrera, Mayra Eugenia; Bayly Castañeda, Karla Patricia; García López, Irma Eugenia; Meneses, Ana María; Meregildo Gómez, Magna Ruth; Universidad Técnica Particular de Loja; Universidad Autónoma de Querétaro; Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Católica de Salta; Universidad Nacional de Trujillo; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl proyecto es una iniciativa de colaboración en conjunto que involucrará la utilización de recursos educativos abiertos y/o proyectos de ciencia ciudadana con el objetivo de disminuir la brecha de género en la comunidad científica latinoamericana, mediante la creación de un repositorio de recursos educativos abiertos e interconexión entre repositorios existentes; así como con proyectos de ciencia ciudadana, cuya premisa sea la difusión de la producción científica realizada mayoritariamente por mujeres.