Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Plataforma neuroeducativa para formación de competencias socioemocionales y de autocuidado para el autocuidado y salud(2021-12-17) López Gómez, Rosa Estela; González Gutiérrez, Victoria; Fernández Luque, Antonia María; Martínez Medina, María Angélica; UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO (UNEVE); CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (CETYS UNIVERSIDAD); BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. ÁREA DE SALUD DE LA AXARQUÍA. VÉLEZ-MÁLAGA; UNIVERSIDAD DE TIJUANA. CAMPUS LA PAZ; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl proyecto tiene por objetivo crear un programa formativo en entornos tecnológicos que permitan poner bajo licencia Creative Commons y la filosofía “Open Educación”, los materiales usados en las prácticas educativas como Recursos Educativos Abiertos. Esta Formación usará el formato de un MOOC hospedado en plataformas abiertas y gratuitas. El proyecto esta alineado con los objetivos 3 salud y bienestar, 4 educación de calidad, 5 Igualdad de género, 10 Reducción de desigualdades y 16 Paz justicia e Instituciones sólidas. Los objetivos formativos serán: el dotar a los participantes en las actividades formativas de herramientas y habilidades socioemocionales para el autocuidado y promoción de la salud para las personas que usan las tecnologías de la Información y la comunicación y, potenciar la formación del autocuidado y la salud socioemocional a lo largo de la vida. Parte de los objetivos de este proyecto se vinculan con la competencia digital y la subcompetencia de Seguridad. Las competencia socioemocionales y digitales son trasversales y compete a todas las personas. Este proyecto está dirigido a todos los ciudadanos adultos.
- Club Competencial STEM+a+h(2021-12-17) Tinoco Giraldo, Harold; Martínez Meneses, Efraín José; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyDiseño de una aplicación web para autoevaluación de competencias STEAM, determinadas por el proyecto Tuning Latinoámerica para diversas carreras profesionales, procurando colaborar en la consecusión de las competencias que el usuario considere que no alcanzan el nivel deseado, a través de Recursos Educativos Abiertos
- Repositorio de REA de realidad aumentada STEAM; Una mirada hacia la Inclusión(2021-12-17) Celaya Ramírez, Rosario; Contreras Fuentes, Yéssica Betzabe; De la Cruz Orozco, Ismael; Reyes Bens, Juana; Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Universidad Autónoma del Estado de México; Ministerio de Educación de Republica Dominicana; Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de MonterreyEl objetivo de este proyecto es crear un repositorio de recursos educativos abiertos (REA) de Realidad Aumentada que sean utilizados para despertar la creatividad e interés de las ciencias STEAM mediante prácticas abiertas en estudiantes de nivel medio superior para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. En esta plataforma se contempla un espacio para que los usuarios también puedan valorar, compartir sus REA de Realidad aumentada, sus experiencias de uso así como las actividades de aprendizajes en las que han incluido el recurso educativo con la finalidad de crear una red de aprendizaje.
- Plataforma neuroeducativa para formación de competencias socioemocionales y de autocuidado para el autocuidado y salud(2021-12-16) López Gómez, Rosa Estela; González Gutiérrez, Victoria; Fernández Luque, Antonia María; Martínez Medina, María Angélica; UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO (UNEVE); CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (CETYS UNIVERSIDAD); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl proyecto tiene como parte central desarrollar un REA de tipo MOOC en formato a distancia; creando materiales que se pueden distribuir a través de una licencia creative commons. Para ello, generaremos una plataforma con información abierta que pueda distribuir material de situaciones de salud relacionadas con el aspecto emocional, y el buen manejo de herramientas didácticas como generadoras de razonamiento para la complejidad; esta herramienta ayudará a identificar (por medio de recursos tecnológicos) situaciones de aprendizaje ligados al manejo de emociones. Maslach, Schaufeli y Leiter (2001) afirman que existe mucha incidencia con respecto a la vulnerabilidad hacia el estrés en las personas debido al manejo inadecuado de las emociones. Esta situación hace que se vea mermada la salud en ciertas ocasiones por recurrentes tensiones debido a los problemas que las personas no saben manejar. Considerando algunas aportaciones de los autores Bransford, Brown y Cocking, (2000). Con relación a la formación y conocimiento dentro neurociencias, es importante que se conozca el impacto de la mismas en el manejo de las emociones, por tal motivo en esta sociedad de la información las personas deben conocer y desarrollar sus capacidades tecnológicas, en función de miras a un futuro mejor, en este sentido va direccionado el proyecto MOOC, como una plataforma que no solo genera conocimiento sino también ayudará a desarrollar las capacidades tecnológicas a niveles superiores y con apoyo de las diferentes plataformas.