Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Presentación del libro: Digitalización universitaria desde la acción.(2025-04-29) López Caudana, Edgar Omar; Ramírez Montoya, María Soledad; Villamizar Rodríguez, Luisa; Viñoles Cosentino, Virginia; Kessler, Sarina; Institute of the Future of Education; Tecnológico de MonterreySe da el resumen de la presentación del libro como memoria del proyecto Digitalización desde la Gobernanza: DigiUGov. Editores: Edgar Omar López Caudana , Tecnológico de Monterrey, México María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México Comentaristas: Luisa Villamizar Rodríguez, Asociación Colombiana de Universidades, Colombia; Virginia Viñoles Cosentino, Universitat Jaume I, España; Sarina Kessler, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Moderador: Edgar Omar López Caudana, Tecnológico de Monterrey, México
- Presentación del libro: Movilización de educación abierta con base tecnológica, investigación y prácticas en STEM LATAM(2025-01-28) López Caudana, Edgar Omar; Vater, Ana; Burgos Aguilar, José Vladimir; García Peñalvo, Francisco José; Morales, Marcela; Institute of the Future of Education; Tecnológico de MonterreyPresentación del libro Movilización de educación abierta con base tecnológica Investigación y prácticas en STEM LATAM Editores: María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México Anna Vater Siemens Stiftung, Alemania Jose Vladimir Burgos Aguilar Tecnológico de Monterrey, México Comentaristas: Francisco José García Peñalvo, Universidad de Salamanca, España Marcela Morales, Open Education Global, Estados Unidos Moderador: Edgar Omar López Caudana, Tecnológico de Monterrey, México
- Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyUn paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB
- Taller 4: Diseño de colaboración interdisciplinaria(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyEn este taller se explica el diseño de la colaboración y como un equipo interdisciplinario puede trabajar de manera cohesionada aprovechando las diversas habilidades y perspectivas que cada integrante aporta al equipo que conforma. La colaboración es clave para abordar desafíos complejos ya que al reunir diferentes experiencias y conocimientos podemos generar soluciones innovadoras y efectivas, pero para que esto suceda, es fundamental entender y aplicar algunos principios esenciales. https://youtu.be/UZpgla_QPXU?si=AFwpc6a-Ad_jKhhp
- Celebrando 10 años de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina 2025(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyVideo con la semblanza de los 10 años de la Cátedra UNESCO https://www.youtube.com/watch?v=AXbJdri2Ar0
- Taller 8: Evaluación de propuestas con inteligencia artificial(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyEl taller abordará la forma en que se pueden crear propuestas para la obtención de financiamiento, aplicando exitosamente mejores prácticas y utilizando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. https://youtu.be/MKK1GGoeAGQ?si=mt4VAZBMzRUGPap7
- Taller 3: Diseño para el conocimiento compartido y ciencia abierta(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnologico de MonterreyPromover el acceso abierto y la ciencia abierta, no solo mejora nuestros proyectos sino que contribuye a un ecosistema de conocimiento más equitativo y colaborativo. El eje central de este taller radica en la selección de un objetivo de desarrollo sostenible, para reflexionar sobre como maximizar el impacto social del proyecto; luego identificar un principio de acceso abierto, como transparencia, co-creación o accesibilidad, para fomentar la colaboración; finalmente se elegirá una tecnología emergente como inteligencia artificial o transformación digital que ayudará a fortalecer y mantener un proyecto a la vanguardia. https://youtu.be/ih7ymaXImXU?si=X_gxV5HOXouIyG2u