Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Retos y estrategias para tomadores de decisiones en STEM y educación abierta Red STEM LATAM(2024-01-25) Ramírez Montoya, María Soledad; Bonder, Gloria; García Peñalvo, Francisco José; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/00xp3z794; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/03ayjn504Presentación para exponer los retos y estrategias para tomadores de decisiones en STEM y educación abierta Red STEM LATAM
- Presentación del libro:Modelo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación(2024-01-24) Ramírez Montoya, María Soledad; Antón Ares, Paloma; García Peñalvo, Francisco José; Vicario Solórzano, Claudia Marina; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/02p0gd045; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/059sp8j34; https://ror.org/03ayjn504Presentación para dar a conocer el libro.
- Transformación digital y alfabetización informacional en bibliotecas de salud(2023-06) Fernández Luque, Antonia María; Vázquez Herrera, Esteban; Rojano Salas, Margarita Gloria; Del Rio Urenda, Susana; Torres Díaz, Angela; https://ror.org/047pymx40; https://ror.org/03ayjn504; Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)Los sistemas de salud en general y las bibliotecas en particular, están inmersas en el intenso proceso de transformación digital. Los profesionales de la salud requieren actualizar competencias digitales como una herramienta más de su actividad diaria, siendo activos en las redes sociales; interaccionando on-line con la biblioteca, utilizando tecnologías móviles para aprender y gestionando información dirigida a las prácticas profesionales y personales. Desde la biblioteca de salud se realiza una formación específica diseñada para que los sanitarios adquieran la competencia digital que ayude en el desempeño de la capacitación profesional en el contexto de la salud digital. El objetivo de esta contribución es dar a conocer a la comunidad el trabajo colaborativo realizado por un equipo internacional de profesores y bibliotecarios para concienciar sobre la necesidad de adquirir la competencia digital así como el proceso seguido para la implementación de un programa formativo dirigido a profesionales de la salud, profesorado que facilite la adquisición de las habilidades de manejo de gestión, creación y difusión de información en el contexto clínico, docente y de investigación.
- Trabajando en perspectiva de género para la educación en emprendimiento: un ejercicio de innovación educativa para la complejidad(2023-01-17) Alonso Galicia, Patricia Esther; Suárez Brito, Paloma; Álvarez Icaza, Inés; Rodríguez Díaz, Mónica; Medina Vidal, Adriana; Tecnológico de MonterreyContar con una perspectiva de género en la educación en emprendimiento promueve una mejor identificación de la forma en la que estereotipos, tradiciones y valores socialmente construidos impulsan u obstaculizan las oportunidades. Se ha observado que existen sesgos de tipo inconsciente, entendidos como estereotipos sociales sobre determinados grupos de personas que generan falta de equidad, así como prácticas deficientes en un contexto organizacional. Abordar las brechas de género es uno de los retos en educación superior dada la gran diversidad de enfoques y conceptos que guían a las instituciones. En este trabajo se describe una experiencia de innovación consistente en un taller cuyo objetivo fue generar un marco de reflexión y aprendizaje a través de una visión sistémica con perspectiva de género considerando: 1) la sensibilización de una perspectiva de género incluyente, equitativa y diversa y 2) el establecimiento de prioriades que permitirán el trazo de una ruta para combatir los estereotipos y sesgos inconscientes. Los resultados de la innovación se presentan utilizando “trayectorias de impacto” para la reflexión de los participantes, así como en la evaluación de la competencia de pensamiento complejo. Así mismo, se brindaron recursos de apoyo para fortalecer los conceptos y temas objetivo de esta actividad.
- Grupos de investigación de salud y educación:construyendo redes(2022-10-13) Ramírez Montoya, María Soledad; Fernández Luque, Antonia María; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/047pymx40; Servicio Andaluz de SaludReunion de trabajo en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquia (Vélez-Málaga-España) el 13 de octubre de 2022.
- Networking para la investigación de innovación educativa en el marco de la complejidad.(2022-08-26) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnologico de MonterreyAnálisis teórico práctico del Networking para la investigación de innovación educativa en el marco de la complejidad.
- R4C-IRG:Escalando el pensamiento complejo para todos(2022-05-16) Ramirez Montoya, Maria Soledad; Jhonattan, Miranda; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Universidad de CantabriaCompartir con profesores investigadores de la Universidad de Cantabria, con el fin de ubicar puntos de interés de investigación en común para posibles colaboraciones.
- R4C (Reasoning for complexity) Scaling up complex reasoning for all(2022-04-28) Ramirez Montoya, Maria Soledad; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; GONN &ALTObjective R4C: To scale levels of mastery in reasoning skills for complexity in higher education students, with the implementation of training systems supported with Open Science and Technology 4.0 strategies (connectivity, digitization, virtualization, artificial intelligence, data science, among others), which are linked to projects that apply the quadruple helix (university-industry-government-civil sector) and solutions for sustainable development
- Selección y curaduría de REA visuales para los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con problemas auditivos.(2021-12-17) Torres Cosío, Verónica; Cedeño Sempértegui, María Leonor; Guzman Enriquez, Samara; Lara Guillén, Haydée; Tecnologico de Monterrey; Universidad Autónoma de Zacatecas; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyPerfil del proyecto para seleccionar, curar y colocar en un repositorio digital, recursos educativos abiertos y visuales para estudiantes en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con problemas auditivos.
- MUVIDI - Mundo virtual para la divulgación de prácticas educativas abiertas(2021-12-17) Sevilla Campoverde, Giomara Yadira; López Bustamante, Gisela Elízabeth; Quintero Peña, Julieth Andrea; Tejeda Alvarado, Marisol; Universidad Nacional de Educación; Pontificia Universidad Católica del Perú; Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA; Universidad Pedagógica Nacional Universidad Salesiana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEste proyecto pretende aportar a la comunidad educativa en general por medio de una innovación continua. Donde, se recopile y plasme las experiencias de docentes alrededor del mundo en cuanto a las prácticas educativas abiertas (PEA). Por ello, el presente proyecto busca concentrar toda esta información en un espacio diferente de libre acceso, en este caso, el mundo virtual es un lugar que permite a los participantes interactuar de manera sincrónica y sincrónica, crear, modificar y poseer contenidos virtuales, permitiendo la formación de comunidades de aprendizaje.