Objeto de congreso

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174

Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso. Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 24
  • Objeto de congreso
    Selección y curaduría de REA visuales para los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con problemas auditivos.
    (2021-12-17) Torres Cosío, Verónica; Cedeño Sempértegui, María Leonor; Guzman Enriquez, Samara; Lara Guillén, Haydée; Tecnologico de Monterrey; Universidad Autónoma de Zacatecas; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Perfil del proyecto para seleccionar, curar y colocar en un repositorio digital, recursos educativos abiertos y visuales para estudiantes en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con problemas auditivos.
  • Objeto de congreso
    MicroMOOC Pensamiento Critico
    (2021-12-17) Nova Nova, Cristóbal Andrés; Meza May, Fabiola; Guerrero Aguilar, Lorena Fernanda; Rumiche Ayala, Giovanna; Liceo de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas; Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche; Unidad Educativa “Bolívar”; IE San Martín; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    El objetivo es crear un microMOOC sobre pensamiento crítico para estudiantes de nivel media superior a través de la colaboración de profesionales de Chile, Perú, Ecuador y México con el grado de licenciatura y maestría con la finalidad de promover el Movimiento Educativo Abierto.
  • Objeto de congreso
    Repositorio de podcasts para la enseñanza STEAM en educación inicial
    (2021-12-17) Hurtado Mazeyra, Alejandra Lucía; Salas Guadiana, Emilio Alberto; Vásquez Pastor, Eduardo; Rojas Romero, Paulino; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; Pontificia Universidad Catòlica del Perù; UTTECAM; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Crear un ambiente de aprendizaje de las ciencias para niños de educación preescolar a través de un repositorio electrónico basado en la producción de podcasts y así asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad.
  • Objeto de congreso
    Selección y curaduría de REA visuales para los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con problemas auditivos.
    (2021-12-17) Torres Cosío, Verónica; Cedeño Sempértegui, María Leonor; Guzmán Enríquez, Samara; Lara Guillén, Haydée; Tecnologico de Monterrey; Universidad Autónoma de Zacatecas; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Video del proyecto Dic-2021 a Dic-2022 donde se describe el proyecto enfocado a seleccionar, curar y colocar en un repositorio con acceso digital, de recursos educativos abiertos y visuales para estudiantes con problemas auditivos, en educación básica.
  • Objeto de congreso
    Repositorio de podcasts para la enseñanza STEAM en educación inicial
    (2021-12-17) Hurtado Mazeyra, Alejandra Lucía; Salas Guadiana, Emilio Alberto; Vásquez Pastor, Eduardo; Rojas Romero, Paulino; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; Pontificia Universidad Catòlica del Perù; UTTECAM; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Crear un ambiente de aprendizaje de las ciencias para niños de educación preescolar a través de un repositorio electrónico basado en la producción de podcasts y así asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad.
  • Objeto de congreso
    MicroMOOC Pensamiento Critico
    (2021-12-17) Nova Nova, Cristóbal Andrés; Meza May, Fabiola; Guerrero Aguilar, Lorena Fernanda; Rumiche Ayala, Giovanna; Liceo de Excelencia Domingo Ortiz de Rozas; Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche; Unidad Educativa “Bolívar”; IE San Martín; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    El objetivo es crear un microMOOC sobre pensamiento crítico para estudiantes de nivel media superior a través de la colaboración de profesionales con el grado de licenciatura y maestría de Chile, Perú, Ecuador y México con la finalidad de promover el Movimiento Educativo Abierto.
  • Objeto de congreso
    Cultura académica de la integridad (CAI) en la creación de recursos educativos abiertos
    (2021-12-17) Muñoz Ortiz, Katherine del Pilar; Tapia Leon, Mariela Alexandra; Lizarraga Halanocca, Gricelda; Valdés Zamarripa, Blanca Yolanda; Corporación Educacional Naguilán; Universidad de Guayaquil; Universidad Privada del Norte; Instituto De Estudios Superiores De Educación Normal Gral. Lázaro Cárdenas Del Río; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Uno de los puntos de preocupación de las Universidades en el contexto actual en que ha existido un cambio en la entrega de impartir educación a través de medios digitales debido al estado de Pandemia Mundial; es la cultura de la integridad académica, que puede ser potenciada y fomentada por el resultado de una gestión honesta de los REA. En ese sentido, lo novedoso que aporta este proyecto, es la vinculación entre la cultura de integridad con la creación de material didáctico digital siguiendo los principios de los REA. Todos los docentes usan recursos didácticos para poder construir el conocimiento y lograr el aprendizaje de los estudiantes. La tecnología ha permitido que esos recursos didácticos se vayan digitalizando y enriqueciendo con la combinación de imágenes, videos, sonido y texto. Dado que el uso de material didáctico digital es casi ineludible en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sostiene que estos materiales deben emplearse dando el reconocimiento respectivo a sus autores. Así el docente enseña, junto con sus clases, el valor de respetar el derecho de los demás lo cual, a su vez, conlleva la formación de un clima de confianza que motiva una mayor participación y movilización social.
  • Objeto de congreso
    Cultura académica de la integridad (CAI) en la creación de recursos educativos abiertos
    (2021-12-17) Muñoz Ortiz, Katherine del Pilar; Tapia Leon, Mariela; Valdés Zamarripa, Blanca Yolanda; Lizarraga Halanocca, Gricelda; Corporación Educacional Naguilan; Universidad de Guayaquil; Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal, “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”; Universidad Privada del Norte; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Nuestro proyecto se orienta en lograr cambios positivos en la cultura de la integridad como resultado de una gestión honesta de los REA. En ese sentido, lo novedoso que aporta este proyecto, es la vinculación entre la cultura de integridad con la creación de material didáctico digital siguiendo los principios de los REA. Todos los docentes usamos recursos didácticos para poder construir el conocimiento con nuestros estudiantes. La tecnología ha permitido que esos recursos didácticos se vayan digitalizando y enriqueciendo con la combinación de imágenes, videos, sonido y texto. Dado que el uso de material didáctico digital es casi ineludible en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sostenemos que estos materiales deben emplearse dando el reconocimiento respectivo a sus autores. Así el docente enseña, junto con sus clases, el valor de respetar el derecho de los demás lo cual, a su vez, conlleva la formación de un clima de confianza que motiva una mayor participación y movilización social.
  • Objeto de congreso
    Repositorio digital abierto para objetos de aprendizaje
    (2021-12-17) Fernandez Villacres, Gustavo Eduardo; Flores García, Brianda Daniela; Henriques Aguilera, Viviana Natalia; CYSSA; Universidad ECOTEC; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Construir un repositorio abierto de objetos virtuales del aprendizaje (OVA) con enfoque en STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) especializado para hispanohablantes, desde el cual sea posible difundir aprendizajes significativos de diferentes areas de conocimiento de forma abierta para asi contribuir a la construccion colectiva de saberes socialmente relevantes bajo un modelo abierto de tecnopedagogia. Desde esta perspectiva se busca contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 desde el fomento a la educacion de calidad en latinoamerica, la reduccion de las brechas tecnologicas y la inclusion educativa de todas las personas, independientemente de su raza, etnia o situacion economica (ONU, 2015). Particularmente este repositorio abierto se enfoca en estudiantes de nivel superior que deseen adquirir saberes y habilidades con recurses educativos abiertos (REAs) en las siguientes areas de conocimiento: (1) comercio electronico, (2) vinculacion social, (3) gastronomia.
  • Objeto de congreso
    CARES-V: Capacitación, recursos educativos y seguridad virtual
    (2021-12-17) Alcázar Holguin, Manuel Alfredo; Gloria Morales, Nora Nallely; Castillo Martínez, Isolda Margarita; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; Universidad Autónoma del Estado de México; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    El proyecto planteado tiene como objetivo contribuir a que los ciudadanos puedan capacitarse de manera gratuita para poder acreditar el nivel de preparatoria y de profesional mediante el examen de CENEVAL, para que puedan usar adecuadamente recursos educativos abiertos y redes sociales y puedan prevenir la violencia virtual.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia