Objeto de congreso

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174

Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso. Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Objeto de congreso/conference object
    Presentación del libro: Digitalización universitaria desde la acción.
    (2025-04-29) López Caudana, Edgar Omar; Ramírez Montoya, María Soledad; Villamizar Rodríguez, Luisa; Viñoles Cosentino, Virginia; Kessler, Sarina; Institute of the Future of Education; Tecnológico de Monterrey
    Se da el resumen de la presentación del libro como memoria del proyecto Digitalización desde la Gobernanza: DigiUGov. Editores: Edgar Omar López Caudana , Tecnológico de Monterrey, México María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México Comentaristas: Luisa Villamizar Rodríguez, Asociación Colombiana de Universidades, Colombia; Virginia Viñoles Cosentino, Universitat Jaume I, España; Sarina Kessler, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Moderador: Edgar Omar López Caudana, Tecnológico de Monterrey, México
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    Un paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 4: Diseño de colaboración interdisciplinaria
    (2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    En este taller se explica el diseño de la colaboración y como un equipo interdisciplinario puede trabajar de manera cohesionada aprovechando las diversas habilidades y perspectivas que cada integrante aporta al equipo que conforma. La colaboración es clave para abordar desafíos complejos ya que al reunir diferentes experiencias y conocimientos podemos generar soluciones innovadoras y efectivas, pero para que esto suceda, es fundamental entender y aplicar algunos principios esenciales. https://youtu.be/UZpgla_QPXU?si=AFwpc6a-Ad_jKhhp
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 3: Diseño para el conocimiento compartido y ciencia abierta
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnologico de Monterrey
    Promover el acceso abierto y la ciencia abierta, no solo mejora nuestros proyectos sino que contribuye a un ecosistema de conocimiento más equitativo y colaborativo. El eje central de este taller radica en la selección de un objetivo de desarrollo sostenible, para reflexionar sobre como maximizar el impacto social del proyecto; luego identificar un principio de acceso abierto, como transparencia, co-creación o accesibilidad, para fomentar la colaboración; finalmente se elegirá una tecnología emergente como inteligencia artificial o transformación digital que ayudará a fortalecer y mantener un proyecto a la vanguardia. https://youtu.be/ih7ymaXImXU?si=X_gxV5HOXouIyG2u
  • Conferencia
    Detecting generative artificial intelligence essays using large language models: Machine and deep learning approaches
    (2024-05) Tariq, Rasikh; Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Waqar, Muhammad Ashraf; Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/02jx3x895; IEEE
    The study focuses on discerning between human and AI-generated essays, highlighting the ethical implications of AI in academia. It employs various algorithms like logistic regression, Support Vector Machine (SVM), decision trees, random forests, KNN, and LSTM to develop models for essay classification. The TF-IDF technique (Term Frequency-Inverse Document Frequency) is applied to assess document word importance, with rigorous parameter tuning ensuring model accuracy. Findings revealed SVM's exceptional precision and recall, highlighting its robustness in accurately classifying essays, while decision trees offer simplicity but increased misclassification risk. KNN strikes a balance and random forests as well. LSTM excels in contextual understanding, albeit with higher computational demands. The research emphasizes the significance of algorithm selection in maintaining academic integrity and fostering genuine student creativity. SVM emerges as a robust and accurate choice for essay classification, ensuring fair assessment and upholding academic honesty.
  • Objeto de congreso
    Retos y estrategias para tomadores de decisiones en STEM y educación abierta Red STEM LATAM
    (2024-01-25) Ramírez Montoya, María Soledad; Bonder, Gloria; García Peñalvo, Francisco José; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/00xp3z794; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación para exponer los retos y estrategias para tomadores de decisiones en STEM y educación abierta Red STEM LATAM
  • Objeto de congreso
    Presentación del libro:Modelo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación
    (2024-01-24) Ramírez Montoya, María Soledad; Antón Ares, Paloma; García Peñalvo, Francisco José; Vicario Solórzano, Claudia Marina; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/02p0gd045; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/059sp8j34; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación para dar a conocer el libro.
  • Objeto de congreso
    Grupos de investigación de salud y educación:construyendo redes
    (2022-10-13) Ramírez Montoya, María Soledad; Fernández Luque, Antonia María; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/047pymx40; Servicio Andaluz de Salud
    Reunion de trabajo en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquia (Vélez-Málaga-España) el 13 de octubre de 2022.
  • Objeto de congreso
    Networking para la investigación de innovación educativa en el marco de la complejidad.
    (2022-08-26) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnologico de Monterrey
    Análisis teórico práctico del Networking para la investigación de innovación educativa en el marco de la complejidad.
  • Objeto de congreso
    Presentación del Libro: Modelo de Continuidad de Servicios Educativos ante un Contexto de Emergencia y sus Etapas de Crisis
    (2021-12-15) RedLaTEMx-ANUIES TIC TE; Vicario Solórzano, Claudia Marina; Huerta Cuervo, Rocío; Escudero Nahón, Alexandro; Espinosa Díaz, Yessica; Solórzano Murillo, María de los Ángeles; Trejo Parada, Guadalupe Esperanza; Ramírez Montoya, María Soledad; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    2020 ha significado un parteaguas en nuestra sociedad. Una pandemia ha trastocado la vida sanitaria, social, económica, educativa y política de muchos países. Sin bien la humanidad había tenido eventos de este tipo, la pandemia actual se da en un contexto de comunicación síncrona y asíncrona en ambientes virtuales, muy extendida a nivel internacional, como no ocurrió nunca antes. Cuando apareció la A (H1N1) ya existía la comunicación en ambientes virtuales pero, la corta duración de este evento pandémico no exigió el nivel de comunicación virtual que ha demandado la dispersión del SARS-CoV-2. El desarrollo de tecnologías de información y comunicación y a su vez, de las interrelaciones a través de internet se han profundizado a raíz de la pandemia, y con ellas, han surgido nuevas oportunidades y retos, pero también, evidencia de rezagos y necesidades en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia