Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Presentación del libro: Movilización de educación abierta con base tecnológica, investigación y prácticas en STEM LATAM(2025-01-28) López Caudana, Edgar Omar; Vater, Ana; Burgos Aguilar, José Vladimir; García Peñalvo, Francisco José; Morales, Marcela; Institute of the Future of Education; Tecnológico de MonterreyPresentación del libro Movilización de educación abierta con base tecnológica Investigación y prácticas en STEM LATAM Editores: María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México Anna Vater Siemens Stiftung, Alemania Jose Vladimir Burgos Aguilar Tecnológico de Monterrey, México Comentaristas: Francisco José García Peñalvo, Universidad de Salamanca, España Marcela Morales, Open Education Global, Estados Unidos Moderador: Edgar Omar López Caudana, Tecnológico de Monterrey, México
- Retos y estrategias para tomadores de decisiones en STEM y educación abierta Red STEM LATAM(2024-01-25) Ramírez Montoya, María Soledad; Bonder, Gloria; García Peñalvo, Francisco José; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/00xp3z794; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/03ayjn504Presentación para exponer los retos y estrategias para tomadores de decisiones en STEM y educación abierta Red STEM LATAM
- Presentación del libro:Modelo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación(2024-01-24) Ramírez Montoya, María Soledad; Antón Ares, Paloma; García Peñalvo, Francisco José; Vicario Solórzano, Claudia Marina; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/02p0gd045; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/059sp8j34; https://ror.org/03ayjn504Presentación para dar a conocer el libro.
- Conectando las prácticas educativas abiertas y la ciencia abierta(2021-11-03) García Peñalvo, Francisco José; Universidad de Salamanca; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyLa Educación Abierta se basa en el desarrollo, uso y reutilización de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Más allá de las esa operativa básica con los REA, las prácticas educativas abiertas han permitido pasar del recurso a la instrucción. Estas prácticas se asocian de una forma natural con la formación no presencial, pero, especialmente tras la pandemia por la COVID-19, también se han trasladado a ambientes presenciales e híbridos. El efecto de estas prácticas educativas conlleva avances en la innovación y en la investigación, siempre con un carácter interdisciplinar. Dado el contexto abierto en el que se desarrollan estas prácticas educativas, debería existir un vínculo entre la Educación Abierta y la Ciencia Abierta, que permitiera a la comunidad científica tener evidencia del éxito y de las posibilidades de mejora de dichas prácticas. En este webinar se defenderá la creación de estos vínculos entre la Educación Abierta y la Ciencia Abierta y se presentarán casos en los que se está trabajando con estas premisas.
- Connecting Open Educational Practicesand Open Science(2021-11-03) García Peñalvo, Francisco José; Universidad de Salamanca; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyOpen Education is based on the development, use and reuse of Open Educational Resources (OER). Beyond the basic operations of OER, open educational practices have made it possible to move from resource to instruction. These practices are naturally associated with non-face-to-face education, but, especially after the COVID-19 pandemic, they have also moved to face-to-face and hybrid environments. The effect of these educational practices leads to advances in innovation and research, always with an interdisciplinary character. Given the open context in which these educational practices are developed, there should be a link between Open Education and Open Science, allowing the scientific community to have evidence of the success and possibilities for improving these practices. In this webinar, we will defend the creation of these links between Open Education and Open Science and present cases in which we are working with these premises.