Objeto de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636174
Documento relacionado con un congreso, reunión u otro evento similar que no sea posible ubicar en alguno de los tipos específicos. Véase Memoria de congreso, Objeto de congreso no publicado, Conferencia, Póster de congreso e Ítem de congreso.
Incluye contribuciones académicas al evento que no corresponden a los tipos específicos, como la grabación de una sesión, una entrevista, etc.
Browse
Search Results
- Transformación digital y alfabetización informacional en bibliotecas de salud(2023-06) Fernández Luque, Antonia María; Vázquez Herrera, Esteban; Rojano Salas, Margarita Gloria; Del Rio Urenda, Susana; Torres Díaz, Angela; https://ror.org/047pymx40; https://ror.org/03ayjn504; Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)Los sistemas de salud en general y las bibliotecas en particular, están inmersas en el intenso proceso de transformación digital. Los profesionales de la salud requieren actualizar competencias digitales como una herramienta más de su actividad diaria, siendo activos en las redes sociales; interaccionando on-line con la biblioteca, utilizando tecnologías móviles para aprender y gestionando información dirigida a las prácticas profesionales y personales. Desde la biblioteca de salud se realiza una formación específica diseñada para que los sanitarios adquieran la competencia digital que ayude en el desempeño de la capacitación profesional en el contexto de la salud digital. El objetivo de esta contribución es dar a conocer a la comunidad el trabajo colaborativo realizado por un equipo internacional de profesores y bibliotecarios para concienciar sobre la necesidad de adquirir la competencia digital así como el proceso seguido para la implementación de un programa formativo dirigido a profesionales de la salud, profesorado que facilite la adquisición de las habilidades de manejo de gestión, creación y difusión de información en el contexto clínico, docente y de investigación.
- Grupos de investigación de salud y educación:construyendo redes(2022-10-13) Ramírez Montoya, María Soledad; Fernández Luque, Antonia María; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/047pymx40; Servicio Andaluz de SaludReunion de trabajo en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquia (Vélez-Málaga-España) el 13 de octubre de 2022.
- Plataforma neuroeducativa para formación de competencias socioemocionales y de autocuidado para el autocuidado y salud(2021-12-17) López Gómez, Rosa Estela; González Gutiérrez, Victoria; Fernández Luque, Antonia María; Martínez Medina, María Angélica; UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO (UNEVE); CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (CETYS UNIVERSIDAD); BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. ÁREA DE SALUD DE LA AXARQUÍA. VÉLEZ-MÁLAGA; UNIVERSIDAD DE TIJUANA. CAMPUS LA PAZ; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl proyecto tiene por objetivo crear un programa formativo en entornos tecnológicos que permitan poner bajo licencia Creative Commons y la filosofía “Open Educación”, los materiales usados en las prácticas educativas como Recursos Educativos Abiertos. Esta Formación usará el formato de un MOOC hospedado en plataformas abiertas y gratuitas. El proyecto esta alineado con los objetivos 3 salud y bienestar, 4 educación de calidad, 5 Igualdad de género, 10 Reducción de desigualdades y 16 Paz justicia e Instituciones sólidas. Los objetivos formativos serán: el dotar a los participantes en las actividades formativas de herramientas y habilidades socioemocionales para el autocuidado y promoción de la salud para las personas que usan las tecnologías de la Información y la comunicación y, potenciar la formación del autocuidado y la salud socioemocional a lo largo de la vida. Parte de los objetivos de este proyecto se vinculan con la competencia digital y la subcompetencia de Seguridad. Las competencia socioemocionales y digitales son trasversales y compete a todas las personas. Este proyecto está dirigido a todos los ciudadanos adultos.
- Plataforma neuroeducativa para formación de competencias socioemocionales y de autocuidado para el autocuidado y salud(2021-12-16) López Gómez, Rosa Estela; González Gutiérrez, Victoria; Fernández Luque, Antonia María; Martínez Medina, María Angélica; UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO (UNEVE); CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (CETYS UNIVERSIDAD); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl proyecto tiene como parte central desarrollar un REA de tipo MOOC en formato a distancia; creando materiales que se pueden distribuir a través de una licencia creative commons. Para ello, generaremos una plataforma con información abierta que pueda distribuir material de situaciones de salud relacionadas con el aspecto emocional, y el buen manejo de herramientas didácticas como generadoras de razonamiento para la complejidad; esta herramienta ayudará a identificar (por medio de recursos tecnológicos) situaciones de aprendizaje ligados al manejo de emociones. Maslach, Schaufeli y Leiter (2001) afirman que existe mucha incidencia con respecto a la vulnerabilidad hacia el estrés en las personas debido al manejo inadecuado de las emociones. Esta situación hace que se vea mermada la salud en ciertas ocasiones por recurrentes tensiones debido a los problemas que las personas no saben manejar. Considerando algunas aportaciones de los autores Bransford, Brown y Cocking, (2000). Con relación a la formación y conocimiento dentro neurociencias, es importante que se conozca el impacto de la mismas en el manejo de las emociones, por tal motivo en esta sociedad de la información las personas deben conocer y desarrollar sus capacidades tecnológicas, en función de miras a un futuro mejor, en este sentido va direccionado el proyecto MOOC, como una plataforma que no solo genera conocimiento sino también ayudará a desarrollar las capacidades tecnológicas a niveles superiores y con apoyo de las diferentes plataformas.