Capítulo de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352
Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.
Browse
- Stages for an Assassination: Roles of Cinematic Landscape in Jorge Fons' El atentado (2010) and Carlos Bolado's Colosio: el asesinato (2012)(Edinburgh University Press, 2000) Maza Pérez, Maximiliano; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Haddu, Miriam; Thornton, NiamhA cinematic landscape can be interpreted as the filmic representation of a real or imagined space, which complies with a series of cultural functions that allow the aesthetic and ideological assessment of the film as a film discourse. According to Anton Escher (2006), the cinematic landscape is selectively perceived by the audience and can be accepted by it as representative of reality, despite being a production created intentionally. It is not that the landscape represented accurately reflects the way the audience perceives the physical world, but that the receiver trusts the representation. From these considerations, this chapter explores and characterises the functions performed by the cinematic landscape in El atentado/The Attempt Dossier (2010) by Jorge Fons and Colosio: el asesinato/Colosio (2012) by Carlos Bolado, two Mexican films that address political crimes from distinct aesthetic perspectives. In both films, representational spaces play a pivotal role in the reconstruction of historical events and, at the same time, are key elements that contribute to communicating the uncertainty about these historical moments that form part of an unresolved shared collective memory.
- Mi identidad STEM: Diseño y validación de un cuestionario(Dykinson, 2000) Ching-Chiang, Lay-Wah Carolina; Valenzuela-González, Jaime Ricardo; 0000-0002-1211-2128; https://orcid.org/0000-0002-1211-2128; https://orcid.org/0000-0003-3999-501X; Tecnológico de Monterrey; Aznar Díaz, Inmaculada; Cáceres Reche, María Pilar; Romero Rodríguez, José María; Marín Marín, José AntonioLos gobiernos a nivel mundial quieren incrementar la alfabetización científica y para esto organizaciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) organizaron el informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, se necesita ir más allá de la evaluación del rendimiento. Este estudio valida un instrumento diseñado para medir factores contextuales que llevan a crear una identidad STEM. La finalidad es que funcione como una herramienta para que se pueda dar luz sobre si hay un traslapo entre lo que se percibe de un profesional STEM y la autopercepción para formar la identidad STEM. Lo que ayudaría a diseñar políticas educativas y sociales que puedan reforzar el contexto que marca una identidad STEM. Además, para que los encuestados puedan reflexionar acerca de su vocación.
- ECG Ambulatory system for long term monitoring of heart rate dynamics(CINVESTAV ZACATENCO, 2011-08-01) Márquez Espinoza, Agustín; Vega Martínez, Gabriel; Mercado Rojas, José G.; Alvarado Serrano, Carlos; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Folea, SilviuThis chapter describes the development of a prototype of a telemetry ambulatory system of long-term of 3-lead ECG and algorithms for detection of R wave peak of ECG and processing of RR intervals implemented in LabVIEW® for the study of heart rate dynamics.
- La Televisión también responde: Legislación lectoral vs información política(Fontamara, 2012) Martínez Garza, Francisco Javier; Tecnologico de Monterrey; Carlos Muñiz MurielEl artículo describe la parcialidad con la que los medios de comunicación mexicanos se han conducido al momento de participar de la información sobre los principales acontecimientos políticos en el país debido a la complicidad que se ha establecido entre ellos y el poder político. Pero cuando se rompe la el sistema y son condicionados por el poder público buscan a toda costa recuperar su posición y privilegios que tradionalmente han tenido en este país.
- Medios de comunicación y cultura de legalidad(Cuadernos Artesanos de Latina, 2013) Martínez Garza, Francisco Javier; Sánchez Hernández, Citlalli; Tecnológico de Monterrey; Meyer, José AntonioEste trabajo evalúa y analiza las noticias sobre la inseguridad en México a partir de la perspectiva de la cultura de la legalidad. Valora la forma como los medios de comunicación pueden involucrarse en la reconstrucción del tejido social, como se ha logrado en otros países, de tal manera que los noticieros y periódicos vuelvan a ser aliados de los lectores y las audiencias. El mantenerse al margen los hace cómplices, por lo que se requieren espacios ciudadanos para retomar la voz y no darle espacio a la violencia
- Desarrollo de competencias morales en la sociedad del conocimiento: Paradigmas, estrategias y formas de evaluación(2013-04-24) Fernández Cárdenas, Juan M.
- Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en cursos ofrecidos en linea(2013-04-29) Lozano Rodríguez, Armando
- Desarrollo de competencias digitales didácticas en un seminario MOOC(2013-11-12) Hernández, Erika E.; Romero, Sandra I.; Ramírez Montoya, María S.
- Caracterizando recursos educativos biertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) que fomentan un aprendizaje activo en los alumnos de primaria(2013-11-28) Glasserman Morales, Leonardo D.; Mortera Gutiérrez, Fernando J.; Ramírez Montoya, María S.
- Reflexiones sobre la construcción de una metodología y guía de referencia de uso de recursos educativos abiertos para mejorar las prácticas docentes y habilidades digitales(2013-11-28) Mortera Gutiérrez, Fernando J.; Salazar Rodríguez, Ana L.; Rodríguez Gómez, Jaime
- Formación de investigadores educativos en ambientes e-learning y b-learning(2013-11-29) Ramírez Montoya, María S.; Fernández Cárdenas, Juan M.
- Proyecto macro de la experiencia de investigación Khub-K12 y las estrategias de apropiación y adopción de Recursos Educativos Abiertos por parte de los participantes(2013-11-29) Ramírez Montoya, María S.; Mortera Gutiérrez, Fernando J.
- Academic Knowledge Mobilization to Promote Cultural Change Towards Openness in Education(2013-12-03) Burgos Aguilar, José V.; Ramírez Montoya, María S.
- Competencias ciudadanas para la sociedad del conocimiento: Comunidades de práctica docente orientadas al uso de Recursos Educativos Abiertos(2013-12-03) Fernández Cárdenas, Juan M.; MacDonal Vera, Dory C.; Martínez Guzmán, Dolores; Silveyra de la Garza, Marcela L.
- Comunidades de práctica en un proyecto de investigación inter-institucional para educación básica: Knowledge-Hub (Khub-K12)(2013-12-03) Burgos Aguilar, José Vladimir; Mortera Gutiérrez, Fernando J.
- Proceso de indexación de Recursos Educativos Abiertos (REA) relacionados con la cultura indígena e hispanoamericana para educación básica: experiencia de colaboración con estudiantes noruegos(2013-12-04) Sánchez Ramírez, María de Lourdes; Alfaro Rivera, Jorge A.; Ramírez Montoya, María S.
- Proyecto macro de la experiencia de investigación Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos: redes académicas, repositorio DAR y REA producidos(2013-12-04) Ramírez Montoya, María S.; Burgos Aguilar, José V.
- Prensa y noticieros de televisión mexicanos en la campaña presidencial del 2012(Comunicación Social, 2014) Martínez Garza, Francisco Javier; Tecnológico de Monterrey; Meyer, José Antonio
- El rol directivo en la educación especial: una dicotomía, tres contextos educativos(Instituto Universitario Anglo Español, 2014) Rodríguez Arroyo, José A; JOSE ANTONIO RODRIGUEZ ARROYO;256890; Tecnologico de Monterrey; Teresita de Jesús Cárdenas AguilarDurante las pasadas dos décadas, el director escolar ha cobrado una importancia significativa en el interés de la investigación educativa ya que ha sido identificado como pieza clave de la educación y sus procesos. Por su parte, la integración educativa de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales ha cobrado igual relevancia dentro de los sistemas educativos dejando de ser un proceso reducido al discurso para convertirse en un hecho que alcanza cifras tan altas como el 79%. Tanto para los procesos llevados a cabo como parte de la dirección escolar, como los procesos de integración educativa en sí, existe una normatividad establecida que recoge leyes, políticas públicas, reglamentos, manuales y otros documentos. Como parte de lo establecido en esta normatividad, se le exige al director escolar un mayor involucramiento en el proceso de integración educativa, dejando poco espacio para evitar que se continúen con hábitos administrativos pobres al no tomar acción. A través de un acercamiento cualitativo utilizando el estudio de caso múltiple, el presente escrito tiene como objetivos el poder hacer un acercamiento teórico y normativo sobre el rol del director escolar en el proceso de integración educativa y compartir diferentes prácticas integradoras que han sido desarrolladas por directores escolares para poder cumplir con las funciones que le son exigidas por la normatividad en tres contextos socio-educativos diferentes: Nuevo León, Puerto Rico y Alberta (Canadá).
- Políticas educativas de enseñanza(2014-03-20) Ramírez Montoya, María S.