Capítulos de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/648712
Browse
Search Results
- Quien da la razón del camino es porque andado lo tiene. De la gramática al salón de clase(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023) Zayas, Felipe; Leal-Isida, María RoberthaCapítulo 1: Propuesta didáctica. Este libro está integrado por tres secciones: en la primera, se establecen los objetivos didácticos y se analizan los aspectos gramaticales, sintácticos y gramaticales sobre los que deseábamos enfatizar en nuestro diseño; en la segunda, se enfoca al esfuerzo en la selección de informaciones que serían de utilidad para alcanzar los objetivos didácticos, y en el diseño de las prácticas de observación, manipulación, análisis, producción y reflexión sobre el objeto de estudio; en la tercera, se orienta hacia el trabajo con documento que recibirían los alumnos para desarrollar el proyecto propuesto.
- Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos: emprendimiento con sentido de propósito. Capítulo 3. El emprendimiento, la creatividad y la innovación: sus relaciones y confusiones.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Ortiz Valdés, SergioSe propone entender al emprendimiento a través de evidencia, investigación y de manera sistemática. Otro propósito es lograr atenuar la confusión que llega a generar la promoción desmedida de anécdotas que explican aspectos muy simples de lo que es ser emprendedor. Al mismo tiempo, este libro promueve la profesionalización de la educación emprendedora para ir más allá de la anécdota y la ocurrencia. En sus capítulos identifica las competencias emprendedoras con claridad y resalta la importancia de la mentalidad en el comportamiento emprendedor. Finalmente, busca las respuestas a: ¿con qué propósito se emprende?, ¿cuál es el papel de la universidad durante y después de la crisis?
- Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos: emprendimiento con sentido de propósito. Capítulo 4. El desorden cognitivo Silicon Valley(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Ortiz Valdés, SergioSe propone entender al emprendimiento a través de evidencia, investigación y de manera sistemática. Otro propósito es lograr atenuar la confusión que llega a generar la promoción desmedida de anécdotas que explican aspectos muy simples de lo que es ser emprendedor. Al mismo tiempo, este libro promueve la profesionalización de la educación emprendedora para ir más allá de la anécdota y la ocurrencia. En sus capítulos identifica las competencias emprendedoras con claridad y resalta la importancia de la mentalidad en el comportamiento emprendedor. Finalmente, busca las respuestas a: ¿con qué propósito se emprende?, ¿cuál es el papel de la universidad durante y después de la crisis?
- Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos: emprendimiento con sentido de propósito. Capítulo 6. Hacia una formación emprendedora universitaria integral(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Ortiz Valdés, SergioSe propone entender al emprendimiento a través de evidencia, investigación y de manera sistemática. Otro propósito es lograr atenuar la confusión que llega a generar la promoción desmedida de anécdotas que explican aspectos muy simples de lo que es ser emprendedor. Al mismo tiempo, este libro promueve la profesionalización de la educación emprendedora para ir más allá de la anécdota y la ocurrencia. En sus capítulos identifica las competencias emprendedoras con claridad y resalta la importancia de la mentalidad en el comportamiento emprendedor. Finalmente, busca las respuestas a: ¿con qué propósito se emprende?, ¿cuál es el papel de la universidad durante y después de la crisis?
- Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos: emprendimiento con sentido de propósito. Capítulo 2. El emprendimiento como área de conocimiento(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Ortiz Valdés, SergioSe propone entender al emprendimiento a través de evidencia, investigación y de manera sistemática. Otro propósito es lograr atenuar la confusión que llega a generar la promoción desmedida de anécdotas que explican aspectos muy simples de lo que es ser emprendedor. Al mismo tiempo, este libro promueve la profesionalización de la educación emprendedora para ir más allá de la anécdota y la ocurrencia. En sus capítulos identifica las competencias emprendedoras con claridad y resalta la importancia de la mentalidad en el comportamiento emprendedor. Finalmente, busca las respuestas a: ¿con qué propósito se emprende?, ¿cuál es el papel de la universidad durante y después de la crisis?
- Pensamiento matemático I. Capítulo 1, ToolBox(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Peña Becerril, Maritza; Camacho Zuñiga, ClaudiaEste libro apoya al estudiante para que no enfrente a las matemáticas como un proceso tedioso. Gracias a su base pedagógica y metodológica logra que la relación docente-alumno sea fluida y alcance el entendimiento de las competencias de alfabetización matemática. Es así como el alumno conseguirá utilizar las matemáticas en su entorno político y social, haciéndolo más participativo y menos propenso al engaño. Aparte el texto presenta dos ventajas, la primera es que los contenidos van alineados al Modelo Educativo Tec 21. El segundo beneficio es que el primer capítulo proporciona mapas de conceptos matemáticos. Dicho capítulo, ToolBox, facilita herramientas gráficas para que el estudiante pueda consultarlas para comprender y resolver problemas en todos los contextos.
- Estrategia y operaciones esbeltas: camino directo a la sobrevivencia y desarrollo de nuestras empresas. Capítulo 1, La relevancia de Lean en el contexto moderno(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Suárez Regalado, Alex Iván; Novau Dalmau, Alberto EugenioEsta obra se centra en el estado del arte sobre el cual se enmarca la filosofía esbelta y la conceptualización de un modelo de implementación de Lean Manufacturing referente al pensamiento esbelto, estructurado con base en el sistema de producción Toyota, cuyo alcance de excelencia operacional abarque a cualquier sistema de producción y servicio y cuya practicidad se sostenga tanto en la actualidad, como en el futuro; permitiéndonos posicionarnos competitiva y rentablemente en mercados volátiles, globalizados y personalizados.
- Applications of human-computer interaction and robotics based on artificial intelligence. Chapter 1, Artificial Intelligence(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-01) Balderas Silva, David Christopher; Ponce Cruz, Pedro; Molina Gutiérrez, Arturo; Soriano, Luis ArturoCapítulo 1: This book provides the bases on AI techniques and offer solutions in modeling, pattern recognition, clustering, and many other problems. The text gives a comprehensive coverage of major AI techniques currently available to assist in HCI and Robotics.
- Liderazgo incluyente: sensibilizar para incluir personas con discapacidad. Capítulo 1. MIPS: el modelo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020) Martínez Sánchez, América; Cárdenas Casillas, Carolina; Muñoz Ruiz, Cristina PatriciaIncluye y el Índice, Prólogo, Semblanza de las autoras, Presentación, Introducción y el Capítulo 1. MIPS: el modelo. Este libro se creó para dar a conocer el modelo MIPS (liderazgo incluyente) cuyo propósito es formar parte del cambio que desarrolle una comunidad incluyente y sensible hacia las personas con discapacidad.
- PREM de cirugía: capacitación para el ENARM. Unidad 1. Heridas y cicatrización(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-07) Ortega Alonzo, Sara Elisa; González Páramo, José Miguel; Galván Losada, SusanaReúne los conceptos fundamentales de cirugía para quien busca consolidar sus conocimientos antes de presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas por lo que se convierte en un apoyo sólido para uno de los grandes escalones que el médico debe pasar para continuar con su formación profesional.