Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Metodología para el seguimiento y manejo de anormalidades internas en una empresa de manufactura de industria automotriz(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-11) Navarro Luna, Ester; ; Tamayo Enríquez, Francisco; emipsanchez/tolmquevedo; López Soriano, Eduardo Manuel; Espinoza Treviño, Luis Armando; Escuela de ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyEl siguiente proyecto fue desarrollado en una planta de manufactura que da servicio a la industria Automotriz, para la definición del proyecto se revisaron los principales indicadores de Calidad, donde se encontró que los rechazos de cliente, las anormalidades internas presentadas, así como los costos de mala calidad iban en aumento. Para el proyecto de titulación nos enfocamos en encontrar una metodología para el seguimiento y manejo de anormalidades internas para la prevención de problemas de calidad.
- Guía de Calidad para Microempresas Enfocada a la Industria Automotriz(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) López Betancourt, JesÚs A.; M.C. Rosa María Martínez Portilla; M.C. Mayra Alvarez Barrientos; M.C. Jacobo Tijerina Aguilera; ITESMEl desarrollo económico de una región en específico de un país debe proporcionar el bienestar que la sociedad requiere, para lograrlo, es necesario que se lleven a cabo procesos productivos mediante los cuales se puedan incrementar tanto las oportunidades de empleo como la oferta de bienes y servicios en regiones o actividades económicas prioritarias. La actividad económica de México se lleva a cabo en gran medida en la operación de las microempresas que son la célula básica del tejido productivo nacional y elemento indispensable para el crecimiento económico. (Mercado, 1999) Una de las maneras en que este tipo de empresas pueden lograr un desarrollo es ofreciendo productos y servicios de calidad, modificando ciertas formas o cultura de trabajo que les permita trabajar eficientemente con el menor nÚmero de defectos, teniendo estandarizados sus procesos. Este trabajo está enfocado principalmente hacia las microempresas que son proveedoras de la industria que en un momento busquen una apertura de mercados como proveedores, principalmente de la industria automotriz, de la región de Saltillo Ramos Arizpe, Coahuila, debido a que en la región este tipo de industria abarca un gran porcentaje. Se tomaran requisitos mínimos de las normas de calidad para el desarrollo de una guía que les permita una tendencia a crecer conforme la industria se vaya desarrollando en esta locación.
- Diagnóstico de la Implementación de Manufactura Esbelta en una Empresa de Arneses Eléctricos para la Industria Automotriz(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Acuña Gauna, Oscar M.; Sánchez García, José Manuel; Salinas Rodríguez, Armando; Soto Pineda, Eduardo; ItesmEste proyecto se desarrolló como Estancia Industrial en la Maestría En Dirección Para La Manufactura. El Proyecto se enfoca principalmente a la aplicación práctica en el área industrial de los conocimientos adquiridos durante la maestría. Por lo cual puede tener variación con referencia a un proyecto de tesis tradicional de investigación. En el presente documento se describe primeramente a la empresa Arnecom Industrias, empresa anfitriona para la realización de la estancia industrial, dicha empresa se dedica a la fabricación de Arneses eléctricos e instrumentación para automóviles. El objetivo de este proyecto fue elaborar un diagnóstico de la implementación de un programa de Manufactura Esbelta en Arnecom Industrias, ya que la empresa percibía áreas de oportunidad en el proceso de implementación. El modelo de implementación de este programa fue desarrollado por Yazaki Norte América, con la asesoría del Centro de Soporte para Proveedores de Toyota y del consultor Sr. Jaime Ova, quienes previamente estudiaron la estructura organizacional y los indicadores de la empresa, antes de definir los cambios a realizar y las mejoras de eficiencia a alcanzar. La implementación del modelo se inició en una línea piloto, misma que fue el objeto de estudio. Las áreas de oportunidad que la empresa había detectado, correspondían a cambios propuestos en los eventos de Mejora Continua y que con el tiempo habían dejado de realizarse en la forma originalmente especificada. El análisis para el diagnóstico se realiza mediante la comparación del marco teórico que sustenta a la Manufactura Esbelta y que fue desarrollado por Toyota en Japón contra la metodología y la implementación realizada por Arnecom. Se efectÚa un análisis técnico de las actividades que se dejaron de hacer en la forma originalmente especificada, y se busca la causa raíz de este problema. Del mismo modo las propuestas de mejora a la implementación del modelo, están basadas en el mismo marco de referencia.