Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Los estilos de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de las competencias comunicativas en los niños de tercer ciclo de escuela primaria(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-03-01) Cruz Agustín, Concepción; García Torres, Rosa; Lozano Rodríguez, Armando; Vázquez Salazar, Margarita; Camacho, Dulce Fátima; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualEl presente estudio tuvo como objetivo identificar los estilos de aprendizaje en los alumnos de dos grupos de tercer ciclo de escuela primaria con el fin de analizar de qué maneras inciden en el desarrollo de las competencias comunicativas desde la dinámica escolar, específicamente la forma en que se presentan las relaciones de los estilos de aprendizaje con las dimensiones de la competencia comunicativa: gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica, trabajadas en la asignatura de español. La investigación se desarrolló dentro de dos grupos escolares del tercer ciclo de escuela primaria, durante los meses de marzo a junio de 2009 del ciclo escolar 2008-2009, mediante una metodología mixta, aplicándose como instrumentos recolectores de datos: el cuestionario estandarizado CHAEA propuesto por Honey y Alonso (1994) para la identificación de los estilos de aprendizaje, entrevistas a docentes y alumnos y una guía de observación participante. Los datos y su respectivo análisis apoyaron la integración de los siguientes hallazgos: los estilos de aprendizaje inciden en la predominancia de resultados favorables o menos favorables dentro de las cuatro dimensiones de la competencia comunicativa, pues cada una de ellas requiere ciertas habilidades, destrezas y actitudes específicas que dependiendo del estilo de aprendizaje que los alumnos manejen, será su nivel de logro y factibilidad. Ante tales hallazgos el estudio aporta conocimientos al enriquecimiento del manejo de los estilos de aprendizaje en el aula y los contenidos del área del español.
- Propuestas de estrategias para los alumnos de bajo rendimiento en el curso de Cálculo Diferencial de la Preparatoria del ITESM Campus Querétaro en función del diagnóstico de sus estilos de aprendizaje(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) Claudon Jacquet, Annie Lucie Adrienne; Ramírez Magallanes, Yolanda; Universidad VirtualEste trabajo tiene como objetivo principal diagnosticar los estilos de aprendizaje de los alumnos de Cálculo Diferencial en cuatro grupos de la Preparatoria del ITESM, Campus Querétaro para establecer su posible relación con los bajos rendimientos en matemáticas a fin de diseñar actividades que permitan mejorar el aprovechamiento en la materia. Mucho se ha dicho sobre el hecho de que los alumnos de bajo rendimiento académico tienen estilos de aprendizaje distintos y no se adaptan a las actividades diseñadas para la mayoría de los educandos. Se buscó con este trabajo dimensionar este supuesto y dar inicio al trabajo en el diseño de estrategias de aprendizaje que se adecuen al estilo personal de los alumnos y el correspondiente seguimiento de su aplicación. Se utilizó el muestreo no-probabilístico con el método de investigación relacional en base a la perspectiva Felder-Silverman sobre estilos de aprendizaje. Con el análisis de los datos obtenidos, se sacaron varias conclusiones para la muestra bajo observación; entre estos resultados llama la atención el hecho que el 100% de los alumnos de bajo rendimiento son de estilo visual y secuencial, lo cual indica que las clases deberían ser menos verbales para llevar mejor a los alumnos paso a paso hacía la mejora.