Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Equipo autodirigido: ventaja competitiva e inversión redituable para las empresas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-07-01) Casanova García, Pablo Cesar; Buendía Espinosa, Agustín; Trigos Salazar, Federico; Haas Díaz, Sebastián; Leal, Eduardo; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Campus Monterrey
    La presente investigación busca mostrar que los equipos de trabajo autodirigidos proporcionan demasiadas ventajas a las compañías en México. Se proporciona una sencilla y concreta guía para la implementación de equipos autodirigidos, la cual requiere de planeación, conocimiento, y a su vez, que el personal directivo de la compañía este convencido que al trabajar con equipos autodirigidos incrementarán sus métricos, para que el cambio en la organización se logre plenamente. Se muestran los beneficios financieros que son tangibles, aunque además de estos, existen otros factores intangibles que en ocasiones no las podemos ver o demostrar pero que mejoran la satisfacción del empleado dentro de la compañía, como que la gente operativa se sienta más importante para la organización, que no solo son un cuerpo con manos que laboran 8 horas al día y que lo conocen por un simple número de nómina; sino, que ahora son personas con poder de decisión, que sus ideas son tomadas en cuenta, que desde la persona de más alto rango hasta las personas de piso, pueden entablar una conversación eficaz; todo eso se puede medir con la satisfacción del empleado, además que la gente se siente trabajando en un ambiente laboral más estable. Por otro lado, se observa que no cualquier persona puede ser un líder de grupo, dado que es necesario tener un determinado perfil, debido a que la interacción con compañeros requiere de personal con actitud positiva y perseverante.
  • Tesis de maestría
    Impacto de las actitudes del supervisor en el desempeño de los equipos autodirigidos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Saavedra Rodríguez, Janett Irais; Buendía Espinosa, Agustín; Ángel Bello, Francisco; Saénz Díaz, José Ernesto; Martínez Sánchez, America; ITESM-Campus Monterrey; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
    Esta tesis se enfoca principalmente en los equipos autodirigidos en una organización que se encuentra en proceso de implementación de dicha metodología, en donde interviene un guia o Supervisor quién liderea de primera mano la implementación. La investigación busca identificar el nivel de las actitudes de éxito en los Supervisores de los equipos autodirigidos y su influencia en los indicadores de desempeño. Se aplica en una organización que cree en los beneficios de implementar y mantener equipos autodirigidos. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación a partir del cual se desprende un objetivo y preguntas generales de investigación que sirven como guía para la totalidad de este trabajo. El capítulo número dos contiene el marco teórico en donde se describe la literatura de diferentes autores expertos en los temas de equipos autodirigidos y actitudes, de esta manera se genera un instrumento de medición descrito en el capítulo número tres para evaluar la percepción de las actitudes por parte de los Supervisores de los equipos autodirigidos. En el capítulo número cuatro se analizan los resultados obtenidos después de haber recopilado la percepción de actitudes por los Supervisores y se correlacionan con los indicadores de desempeño de los equipos autodirigidos. Las conclusiones de esta investigación están descritas en el capítulo número cinco en donde se revisa el cumplimiento del objetivo de investigación por medio de una explicación personal sustentada en el marco teórico y los resultados estadísticos, también se describe en este capítulo las recomendaciones para la organización con respecto a actitudes de los Supervisores como al propio sistema de equipos autodirigidos de acuerdo a lo observado durante la investigación. Por ultimo en el capítulo número seis se proponen futuras investigaciones en pro de mejorar la implementación y desarrollo de los equipos autodirigidos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia