Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Automatización de síntesis de nanoestructuras de carbono por el método de espray pirolisis por ultrasonido.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-06) Cerón Capitaine, Johan Alain; SUSTAITA NARVAEZ, ALAN OSIRIS; 226812; Sustaita Narváez, Alan Osiris; puemcuervo; Iturbe-Ek, Jackeline; Ulloa Castillo, Nicolás Antonio; Olvera Trejo, Daniel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Segura Cárdenas, EmmanuelSe diseño, desarrollo e implemento un sistema automatizado de síntesis de nanoestructura de carbono usando uno de los métodos con gran potencial para el escalamiento industrial, el método de espray pirolisis por ultrasonido. Este se apoya de un fenómeno físico, estudiado por la sonoquímica, llamado cavitación acústica. Esta es responsable de pulverizar una sustancia liquida en tamaño de micras, siendo esto útil para la síntesis dado que requiere menos energía para descomponerse las moléculas. Para poder realizar el sistema de espray pirolisis por ultrasonido fue necesario diseñar, desarrollar e implementar el reactor ultrasónico. Se nombrará reactor ultrasónico al conjunto de componentes esenciales para generar la pulverización por medio de ultrasonido. Partiendo de la cámara de pulverizo, cristalería donde se llevó a cabo la cavitación, se creó la abrazadera y el soporte de la cámara de pulverizado. Estos fueron clave para mantener segura a la cristalería. La clave para generar la cavitación es el transductor ultrasónico por lo que se hacen diferentes pruebas que garanticen el correcto funcionamiento de este. Se llego a descubrir que puede generar la cavitación de manera indirecta y con uso de una membrana de politetrafluoroetileno aislamos al transductor del contenido de la cámara. Se diseña un posicionador que se coloca dentro de un recipiente para mantener al transductor ultrasónico centrado en la membrana. Ya una vez armado este subsistema se integran a los componentes del sistema de pirolisis, dejando el método de espray pirolisis por ultrasonido para síntesis manual de nanoestructura de carbono. Automatizar procesos químicos dentro de laboratorios es crucial para potencializar éxitos tempranos. Por ello el sistema pasa a automatizarse, creando un circuito impreso, se dejó las bases de su automatización con las que podrá controlar el tiempo de síntesis, la recirculación y el control de temperatura del horno. Se finalizo el proyecto con técnicas de caracterización, microscopia electrónica de barrido y difracción de rayos X, para la validación del correcto funcionamiento del sistema, así como corroborar síntesis de alótropos de carbono.
- Factores clave para el fortalecimiento de la procuración de donativos en un Banco de Alimentos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-15) Rivera Campa, Miguel Ángel; Loera Hernández, Imelda de Jesús; Caffarel Rodríguez, Graciela; García Reyes, HeribertoLa profesionalización es un concepto indispensable para las organizaciones de la sociedad civil, ya que el desarrollo de nuevas habilidades asegura que sus miembros se encuentren preparados para cumplir con el objeto social de generar un cambio tangible en la comunidad. En el caso particular de los Bancos de Alimentos en México, las organizaciones se dan la tarea de fortalecer sus procesos para adoptar una cultura de calidad, con el fin de elevar su nivel de madurez para promover la seguridad alimentaria entre los sectores sociales más vulnerables del país. Por tal motivo, la presente tesis propone ciertos factores clave que favorezcan la elevación del nivel de desempeño en la institución, en materia de procuración de donativos en especie, con el fin de contribuir a su fortalecimiento institucional por medio de la mejora continua de sus procesos. Para proponer dichos factores, es necesario la comparación de modelos de procuración al analizar sus similitudes y establecer conceptos importantes para que los miembros de la institución puedan realizar sus actividades de forma eficiente. Todo esto con el fin de estandarizar el proceso de procuración de donativos en especie para que los bancos afiliados a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos puedan elevar su nivel de madurez y desarrollo institucional.
- El discurso del desarrollo: un estudio prospectivo del sistema internacional y su impacto en la viabilidad de las Metas del Milenio(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-11-01) Leonel de Cervantes, Christian Leuze; Zeraoui, Zidane; Mariñez Navarro, Freddy; Irazuzta Di Chiara, Ignacio; Ruiz Valerio, José Fabian; ITESM; Programa de Graduados de la División de Humanidades y Ciencias Sociales; Campus MonterreyCuando inicialmente nos dimos a la tarea de cuestionar la viabilidad de las Metas del Milenio para el año 2015, detectamos que cualquier pronóstico que haya utilizado el promedio de los niveles alcanzados por cada país (los cuales a su vez abstraen la realidad con sus propios promedios) para determinar que las Metas del Milenio son técnica y financieramente viables, no debe ser considerado seriamente. Ya hemos explicado ampliamente este argumento, pero lo más evidente es que lo que podría indicarse como viable en un nivel global, no necesariamente implica que es viable en todos los países. Segundo, también se detectó que el estudio de la viabilidad de las Metas del Milenio no puede limitarse al análisis de variables económicas y financieras. Es esta aproximación la que ha condicionado la visión de los Gobiernos, siendo ésta demasiado corporativa y muy poco social. Esto ha provocado que la mayoría de los Gobiernos de los países en desarrollo (sobretodo en América Latina) cometan dos graves errores: i. Inversión baja en servicios sociales básicos (seguridad social) debido a que la política pública concentra su atención en crear un ambiente económico atractivo para la Inversión Extranjera Directa y las Empresas Multinacionales, y ii. La acción pública no toma ventaja de las sinergias inter-sectoriales127, por lo que gasta mucho más de lo necesario. (El desarrollo no se trata de gastar más si no de gastar eficientemente.) Aún así, todos los estudios sobre la viabilidad de las Metas del Milenio deben ser considerados seriamente por los Gobiernos, pero a estos debe quedarles claro que los estudios que revisen deben de ser complementados con la visión con la que aquí se ha analizado al fenómeno: Una visión que complementa al necesario estudio financiero con el análisis del contexto político nacional e internacional en el que el fenómeno económico se genera. Ha resultado obvia la necesidad de subrayar que, aunque no es la clave determinante del desarrollo individual de cada país, el sistema internacional (sus características, elementos y actores) en gran medida posibilitará u obstaculizará la meta individual de cada país miembro de Naciones Unidas. Es necesario entonces detectar las variables que complicarán o facilitarán el proceso en lo económico, lo financiero, lo político y en lo social, combinando lo doméstico con lo internacional.