El discurso del desarrollo: un estudio prospectivo del sistema internacional y su impacto en la viabilidad de las Metas del Milenio

Citation
Share
Date
Abstract
Cuando inicialmente nos dimos a la tarea de cuestionar la viabilidad de las Metas del Milenio para el año 2015, detectamos que cualquier pronóstico que haya utilizado el promedio de los niveles alcanzados por cada país (los cuales a su vez abstraen la realidad con sus propios promedios) para determinar que las Metas del Milenio son técnica y financieramente viables, no debe ser considerado seriamente. Ya hemos explicado ampliamente este argumento, pero lo más evidente es que lo que podría indicarse como viable en un nivel global, no necesariamente implica que es viable en todos los países. Segundo, también se detectó que el estudio de la viabilidad de las Metas del Milenio no puede limitarse al análisis de variables económicas y financieras. Es esta aproximación la que ha condicionado la visión de los Gobiernos, siendo ésta demasiado corporativa y muy poco social. Esto ha provocado que la mayoría de los Gobiernos de los países en desarrollo (sobretodo en América Latina) cometan dos graves errores: i. Inversión baja en servicios sociales básicos (seguridad social) debido a que la política pública concentra su atención en crear un ambiente económico atractivo para la Inversión Extranjera Directa y las Empresas Multinacionales, y ii. La acción pública no toma ventaja de las sinergias inter-sectoriales127, por lo que gasta mucho más de lo necesario. (El desarrollo no se trata de gastar más si no de gastar eficientemente.) Aún así, todos los estudios sobre la viabilidad de las Metas del Milenio deben ser considerados seriamente por los Gobiernos, pero a estos debe quedarles claro que los estudios que revisen deben de ser complementados con la visión con la que aquí se ha analizado al fenómeno: Una visión que complementa al necesario estudio financiero con el análisis del contexto político nacional e internacional en el que el fenómeno económico se genera. Ha resultado obvia la necesidad de subrayar que, aunque no es la clave determinante del desarrollo individual de cada país, el sistema internacional (sus características, elementos y actores) en gran medida posibilitará u obstaculizará la meta individual de cada país miembro de Naciones Unidas. Es necesario entonces detectar las variables que complicarán o facilitarán el proceso en lo económico, lo financiero, lo político y en lo social, combinando lo doméstico con lo internacional.